12 de noviembre de 2022

SALUD

SALUD . El abordaje de la obesidad ante la sensibilización sobre la diversidad corporal

Siete de cada diez argentinos y argentinas sufrieron un hecho discriminatorio, según un estudio realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), siendo las personas gordas, mencionadas con obesidad o sobrepeso, el grupo más discriminado, de acuerdo a la percepción del 87% de las y los encuestados por el organismo nacional en 2019.

El INADI, a través de encuestas realizadas a 11.700 personas en sus hogares durante 2019, elaboró la tercera edición del Mapa Nacional de la Discriminación, un relevamiento que tiene como objetivo dar a conocer las formas en que se expresa la discriminación en Argentina.

Según el organismo nacional, la discriminación a personas gordas sustenta y reproduce el prejuicio de que las personas son gordas por falta de voluntad o por descuido, por no hacer el esfuerzo suficiente para ser flacas.

Desde esta perspectiva, el peso se asume como una expresión de la personalidad, y al mismo tiempo como un supuesto indicador de salud que bajo el argumento del cuidado, termina fortaleciendo el rechazo social. Todos los prejuicios y estereotipos gordofóbicos niegan la diversidad corporal existente y la multiplicidad de factores que inciden en la forma de los cuerpos, tales como: las condiciones económicas, culturales, genéticas, educativas y sociales.

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora todos los 12 de noviembre, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires propone reflexionar sobre las miradas hacía las personas con obesidad y sus corporalidades.

"En este contexto sería importante reflexionar sobre nuestro hacer. Siendo muchas veces esta profesión la puerta de entrada al sistema de salud por situaciones de sobrepeso u obesidad o derivaciones por esta causa, debemos reflexionar acerca del acceso a la salud y las conductas discriminatorias que puedan existir en nuestro hacer profesional", sostuvo Fernanda Delgado, licenciada en Nutrición (MP 2960) y secretaria de la entidad que nuclea a las y los nutricionistas bonaerenses.

En ese sentido, Delgado aseguró que "como profesionales de la alimentación, podemos muchas veces transmitir mensajes discriminatorios o estigmatizantes, vulnerando una serie de derechos y exponiendo a las personas a experiencias violentas, siendo aún más grave el hecho de naturalizar nuestras prácticas al respecto".

Pesar a alguien sin consultar su deseo; hablar de un "peso ideal" teórico, que no considera la multiplicidad de factores que influyen en el peso de una persona; y otras herramientas que se suelen utilizar en las consultas nutricionales; entre otras, son algunas de las situaciones enumeradas por la nutricionista y "dan cuenta de un hacer pesocentrista que muchas veces deja de lado la integralidad que debería tener la atención en salud".

"Es necesario repensar nuestra profesión tan influenciada por el modelo médico hegemónico discriminatorio y que deja de lado muchas veces la premisa de que las personas que consultan son sujetos de derecho, algo que nunca debemos olvidar. Por supuesto que siempre que alguien desee bajar de peso debemos acompañar ese proceso, pero siempre teniendo en cuenta priorizar el desarrollo o sostenimiento de un vínculo sano con la comida, con el medio y con los cuerpos, corriéndonos de la idea que el único cuerpo sano posible es el cuerpo delgado", concluyó la secretaria del Colegio de Nutricionistas bonaerense. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025