25 de abril de 2024

LA PENA PARA EL ENCAUSADO SE CONOCIÓ HOY JUEVES

LA PENA PARA EL ENCAUSADO SE CONOCIÓ HOY JUEVES . El abusador de una menor fue sentenciado a veinte años de prisión

Una pena de veinte años de prisión le fue dictada al hombre declarado la semana pasada por un jurado "culpable" de varios hechos de abuso sexual cometidos en perjuicio de una joven que convivía con él, sucedidos cuando la víctima era menor de edad. El condenado en esta primera instancia se llama Matías Leonardo Altamirano, un trabajador de la construcción oriundo de La Plata que tiene 39 años de edad.

Por esos hechos por los cuales hoy jueves en horas del mediodía se conoció la pena que le dictó en este debate Martín Céspedes, el juez del Tribunal Oral en lo Criminal 1, el hombre continúa en la Unidad 2 de Sierra Chica.

Hermano de Griselda Altamirano, la líder del movimiento social "1° de Octubre", había sido detenido en Azul en abril de 2022 y desde ese entonces se encuentra privado de la libertad. Pero ahora, ya con un fallo de primera instancia con veredicto condenatorio para él por estos abusos.

Su abogado defensor, Mariano Pomares, había adelantado que tiene previsto recurrir lo resuelto en este juicio con jurados ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia.

En la audiencia de cesura de ese proceso, desarrollada este lunes que pasó, el Defensor Particular de Altamirano había pedido, tras el anuncio del veredicto de culpabilidad para su cliente el miércoles de la semana anterior, que le fuera impuesta una pena de ocho años de prisión como autor de los referidos abusos.

En tanto, el fiscal Adrián Peiretti -que también tuvo a su cargo la instrucción del sumario penal relacionado con este caso de abuso sexual- solicitó en la cesura del juicio que el hombre recibiera a modo de sanción diecinueve años de cárcel.

Esa pena de veinte años de prisión que a Matías Leonardo Altamirano le fue impuesta este jueves por parte del juez Martín Céspedes fue como autor de los siguientes delitos: "Abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en concurso real con Abuso sexual con acceso carnal reiterado, ambos agravados por haber sido cometido contra una menor de dieciocho años aprovechando la situación de convivencia preexistente con la víctima", según se refiere en lo resuelto.

Para el encausado, el magistrado del TOC 1 que intervino en este juicio con jurados valoró, como circunstancias agravantes potenciadoras de la pena que le dictó, "la vulnerabilidad de la víctima por su escasa edad al inicio de los hechos -doce años-, el efecto psicológico en la misma que derivó en auto lesión y la violencia de género". Y específicamente cuando Altamirano abusó de la por entonces menor y la accedió carnalmente, se tuvo en cuenta como otra agravante "la reiteración delictiva y la prolongada duración en el tiempo de dichos actos".

A modo de atenuantes, en lo resuelto se hizo mención a que hasta el momento el encausado no registra antecedentes penales computables, teniendo en cuenta que esta condena de primera instancia aún no está firme, y el buen concepto que brindaron de él algunos de los testigos que pasaron por el juicio.

Los hechos por los que el trabajador de la construcción fue sentenciado este jueves a veinte años de prisión habían sucedido en una vivienda de la ciudad de San Bernardo y en otra de Azul donde convivía con la por entonces menor de edad y víctima de estos abusos, entre los años 2017 y 2021.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECONOCIMIENTO

RECONOCIMIENTO. Destacan en CABA el valor del trabajo de Jorge Meza sobre la memoria

Días pasados se realizó un acto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reconocer el trabajo de investigación del profesor Jorge Meza, autor del libro "Heridas del Porvenir: Testimonios de ausencias que sangran". La obra recopila relatos y testimonios sobre ausencias provocadas por hechos históricos, con un enfoque sensible y comprometido con la memoria colectiva.

21 de abril de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Hasta mañana se puede pagar con 15% de descuento el pago anual del Inmobiliario Rural

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), recuerda que, hasta mañana, martes 22 de abril, hay tiempo para pagar con un descuento de hasta el 15% el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural. Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.

21 de abril de 2025

//