17 de febrero de 2022

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN. El avance de la tecnología en celulares

EL TIEMPO dialogó con especialistas en reparación y venta de los dispositivos inalámbricos, Pablo Yannuzzi y Marcos Monte. Se refirieron a qué modelos y marcas de teléfonos móviles compra la gente lo cual va de la mano de los múltiples usos, independientemente de una simple llamada. Además de la importante demanda que hubo cuando arrancó el confinamiento, compras desde casa y tipos de clientes, entre otras cuestiones que hacen a que estos elementos sean tan indispensables en nuestras vidas.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

La evolución del teléfono móvil ha logrado que hoy en día los celulares sean cada vez más pequeños, con menor peso, baterías con mayor durabilidad, incorporación de sofware más convenientes, entre otras características. Lo enumerado nos facilita no sólo las comunicaciones, sino la incorporación de correos electrónicos, videollamadas sin costo y Apps que son tan beneficiosas que incluso, nos permiten trabajar desde casa.

Pero para conocer más sobre estos dispositivos y qué busca la gente a la hora de comprar uno, EL TIEMPO dialogó con Pablo Yannuzzi y Marcos Monte, expertos en materia de reparación de celulares quienes hablaron sobre los avances tecnológicos que se han logrado.

Se refirieron, en este mismo marco, a los modelos y/o marcas más utilizados, diferentes valores y a qué comenzó a buscar la gente cuando arrancó la pandemia debido al hecho que la virtualidad se convirtió en un modo de vida y, para ello, se necesitan Apps que ocupan un considerable espacio.

Los entrevistados también coincidieron en que -durante este tiempo- comenzó a haber una demanda inmensa de webcams, micrófonos para PC., incluso cartuchos de tinta y tóner, soportes y trípodes.

Otro punto que se abordó son las compras desde casa y cómo se llegó a esta modalidad.

Inicios, modelos y pandemia

Yannuzzi lleva en el mercado de reparación de estos dispositivos

10 años, y en el rubro de la electrónica aproximadamente 13.

Desde que se inició hasta el momento "prácticamente no existían los smartphone, recién salían los famosos blackberry (el 8520 fue el caballito de batalla) que fue un precursor de la mensajería online con su sistema peculiar. Hoy en día se busca un conjunto de cosas dependiendo el uso que le da cada uno, muchos buscan que las cámaras sean de muy buena calidad, otros buscan que disponga de memoria amplia, y lo que todos buscan es que sea ágil. Hoy tenemos celulares que arrancan en $20.000, y ni hablar que seguimos trabajando la nueva versión de Nokia 1100, que está $9.900".

El técnico hizo hincapié sobre cuándo arrancó la pandemia y qué es lo que demandó la gente.

"Como todos sabemos la pandemia fue un cambio de vida y rutina para el 90% de la población y sobre todo se vio reflejado en la virtualidad, rubro donde nos vemos empapados. Se puede decir que a comparación de los otros rubros sí, hubo aumento en venta de celulares, también hubo ventas masivas en cartuchos de tinta y tóner, cámaras para pc, micrófonos, soportes y trípodes", especificó.

Otra de las cuestiones que mencionó es que "la pandemia también generó la venta online, que hoy en día se aprecia en cualquier venta de artículos, no solo en los nuestros, y creo yo que gracias a eso, con las redes sociales muchos se reinventaron y se pudieron hacer más visibles. Es decir, la gente pasaba mucho más tiempo frente a la pantalla, ya sea de un celular, como de una compu, o tablet. Hoy se volvió moneda corriente, ¿quien no hace compras desde su casa?".

"Las aplicaciones cada vez exigen mayor rendimiento"

Por su parte Monte explicó que en la reparación de celulares comenzó en el año 2015, ya antes hacía reparaciones de PC.

"No lo hacía de manera comercial, sólo para amigos y familiares como todos los que iniciamos en las reparaciones. Una vez un amigo, Daniel es su nombre, me dijo 'vos tenes que poner una casa de reparación de computadoras', le dije 'vos estás loco', yo me subestimaba a mi mismo. Después el tiempo me fue llevando a hacerlo y con la evolución de los celulares me atrajo más que las computadoras".

Sobre los clientes especificó que "hay varios tipos de clientes. Están los que el celular es indispensable para su trabajo y necesitan equipos de buen almacenamiento y veloces en proceso, también los que lo usan para jugar, otros que les gusta estar a la vanguardia todo el tiempo y compran el celular del momento o sea el último momento y también los que lo compran por status". Del mismo modo, agregó que "todos ellos buscan equipos de alto costo por las características principales cámaras, pantalla, velocidad y almacenamiento. Pero también hay un gran porcentaje de personas que lo usan para llamadas y WhatsApp. Esos clientes por lo general no se preocupan demasiado por tener el último modelo o el más caro. Es cierto que las aplicaciones cada vez exigen mayor rendimiento hay una especie de convenio entre los fabricantes y los desarrolladores de aplicaciones para que a corto plazo los equipos queden prácticamente obsoletos. Aunque nadie lo va a reconocer desde la industria es muy obvio que así es".

Acerca de la pandemia y la venta de celulares, aseguró que "cuando empezó la pandemia teníamos una ola, no solo de contagios sino una urgencia de las personas a instalar zoom y otras aplicaciones. Todo el mundo estaba desesperado porque no sabían cómo usarlo y algunos ni siquiera cómo descargarlo. También había una demanda inmensa de webcams y micrófonos para PC. Rápidamente los importadores se quedaron sin stock fue un caos porque la gente no sabía que hacer y pagaba precios muy elevados por Mercado Libre a quien tenía estos productos. Desde principio de pandemia hasta hoy en día aprendimos y entendimos que debemos darle prioridad al personal esencial. Cuando alguien así tiene un inconveniente dejamos de lado todo y nos dedicamos a darle solución lo más rápido posible. Nos volvimos también esenciales aunque nunca nos tuvieron en cuenta quienes llevan las riendas de este país, provincia o ciudad. Muchos médicos confían en nuestro trabajo a menudo cuando tienen un inconveniente".

Consultado al rubro, destacó que "es muy amplio, además de servicio técnico contamos con todos los elementos para conectividad, sea wifi, bluetooth, audio, video, etc. También incorporamos ya hace mucho tiempo toda la gama de controles remotos iguales a los originales. Y muchos productos más. Tenemos casi de todo".

Cuidado del medio ambiente

En otro tramo de la charla que Monte mantuvo con este diario hizo alusión al cuidado del medio ambiente.

"Hace mucho tiempo teníamos una gran preocupación que era el medio ambiente. Las pilas y baterías de celulares y Notebooks las empezamos a almacenar si tener dónde entregarlas. Gracias a los chicos de Punto Verde Azul pudimos dar solución a esta problemática y pusimos un depósito de pilas fijo en nuestro local donde hoy también recibimos baterías. Hace unos días atrás hicimos la primera entrega de casi 50 kilos de pilas que la gente acercó al local. La llevamos a Capital Federal a un punto de recolección donde una vez a la semana un camión pasa a buscar estos residuos y son trasladados a Rosario donde se queman a alta temperatura en un lugar especial lo que hace que se liberen la menor cantidad de gases tóxicos posibles", finalizó el entrevistado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025