21 de mayo de 2022
La entidad monetaria adquirió US$210 millones, mientras que la versión libre o ilegal del dólar cerró a $204,50.
El Banco Central acumuló compras por u$s210 millones durante esta semana, en medio de una mayor oferta genuina que permitió a la autoridad monetaria fortalecer sus reservas.
En esta última rueda, el BCRA compró u$s40 millones, llevando el acumulado del mes a unos u$s770 millones de compras netas en el mercado, el mejor registro desde mayo de 2021. En el año, suma u$s870 millones en el año.
En este sentido, el dólar hoy -sin los impuestos- subió 14 centavos este viernes 20 de mayo, a $123,91 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete avanzó 25 centavos a $123,75 para la venta.
En el mercado informal, en tanto, el dólar blue baja $1,50 hasta los $204,50, que se suma a los $2 de caída de ayer.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- subió 23 centavos a $204,50 en promedio.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 14 centavos a $118,48. De esta manera, en la semana que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista subió $1,05 contra $1,13 de la semana anterior.
La divisa pero con franca tendencia vendedora, producto de una oferta genuina que no tuvo contraparte adecuada del lado de la demanda autorizada. Los precios se movieron con relativa estabilidad, siempre dentro del rango de fluctuación tolerado para hoy por la regulación oficial.
Los máximos se anotaron a poco de iniciada la sesión en $118,50, dieciséis centavos por encima del final previo. Los ingresos desde el exterior se acentuaron desde temprano en el sector donde operan bancos y empresas, atendiendo con fluidez los pedidos de compra autorizados. La cuantía de la oferta ejerció una presión sobre la cotización que respondió con bajas que la llevaron a tocar mínimos en $118,48, un nivel que como en los últimos días, fue defendido por la intervención oficial en el mercado. Las compras del Central detuvieron la caída, fijando un nuevo piso de los precios y absorbieron el excedente de divisas disponibles en la fecha.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- cae un 0,2% hasta los $210,25. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial -que regula directamente el Banco Central (BCRA)- se ubica en 77,4%.
Por su parte, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- sube 0,2% hasta los $210,15. Por ende, el spread con el dólar mayorista es del 76,2%. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025