13 de julio de 2022

EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DISTRITO VIII

EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DISTRITO VIII . El campo interdisciplinario de la salud mental: un punto clave para el debate

Desde la mencionada entidad se está organizando la Jornada denominada "Reanudando la presencialidad", destinada a todos los profesionales del territorio departamental -Azul. Tandil, Olavarría, Las Flores, Gral. Lamadrid, Rauch, Bolívar, Gral. Alvear, Tapalqué y Laprida- e interesados en la temática. Será el 1 de octubre en instalaciones de la Casa Ronco. "Vamos a poner en debate las perspectivas y delimitaciones de la función del psicólogo en los nuevos contextos", destacó Ángel Orbea, vicepresidente de la institución.

La actual comisión directiva del Colegio de Psicólogos y Psicólogas Distrito VIII se encuentra preparando, para el próximo 1 de octubre en Casa Ronco (San Martín 362) una Jornada denominada "Reanudando la presencialidad", destinada a todos los profesionales del territorio departamental -Azul, Tandil, Olavarría, Las Flores, Gral. Lamadrid, Rauch, Bolívar, Gral. Alvear, Tapalqué y Laprida- e interesados en la Salud Mental en general.

"El deseo de esta nueva comisión directiva es acortar la distancia geográfica que nos separa de los colegas de todo el Distrito VIII, a partir de iniciativas que nos convoquen a pensar nuestra disciplina y quehacer profesional. Más allá de lo estrictamente administrativo, nos hemos propuesto acercarnos a los 800 colegas de nuestro territorio, a partir del trabajo y la motivación, con lo cual el formato de una jornada articulada sobre algunos ejes temáticos de interés común nos pareció un buen punto de partida", señaló Ángel Orbea, su vicepresidente.

La Jornada comprende las siguientes temáticas: "Pandemia, efectos subjetivos e institucionales"; "Incidencia del contexto socio-sanitario en las presentaciones clínicas en adultos", "Atravesamiento de la pandemia y efectos en niños y adolescentes" y "Perspectivas del rol y delimitación de la función del psicólogo en los nuevos contextos".

"Dejando a un lado el tema de las obras sociales y prepagas, que desde siempre demandan más trabajo que el que pagan, vamos a poner en debate las perspectivas y delimitaciones de la función del psicólogo en los nuevos contextos. Los tiempos han cambiado vertiginosamente, lo cual nos obliga a estar en permanente interacción con nosotros mismos y como colectivo profesional, en función de las incumbencias y de la matrícula que tenemos en la carrera de grado, desde hace 30 años a la actualidad. Estos nuevos escenarios, sobre todo desde la puesta en vigencia de la nueva Ley de Salud Mental, nos han llevado a reformular y repensar nuestro rol en lo que refiere a la reconversión del ejercicio profesional dentro del marco de la salud, lo que se denomina la interdisciplina", adelantó Orbea.

La práctica profesional, hoy

En relación a los cambios que atañen a la práctica profesional en el campo de la salud mental, Orbea subrayó que "hoy nos encontramos compartiendo nuestra matrícula con un marco interdisciplinario donde convivimos con otros efectores que no necesariamente están matriculados".

En este punto, dijo, "surgen algunas inquietudes que hay que poner en debate porque, en principio la responsabilidad civil, profesional y, excepcionalmente penal, nos deja en un estado de relativa vulnerabilidad. En ese sentido, necesitamos reconsiderar, repensar el ascenso al campo de la salud mental de nuevos agentes de la salud, como es el caso de los acompañantes terapéuticos que tienen una gravitación real y que, desde hace 10 años -cuando se desintegró el campo de la salud mental- ejercen un rol importante en la asistencia y los cuidados, pero no en la terapéutica ni en la clínica. Existen distintos intentos de ordenarlo académicamente, como otorgarle un carácter de diplomatura, pero no tiene incumbencias avaladas por colegios ni por matricula profesional y es muy difícil que ello suceda porque habría que promover una nueva legislación al respecto".

Asimismo, Orbea destacó que "los psicólogos hemos sido profesionales de segundo grado durante muchos años de la historia de la disciplina, frente a la 'plenitud' del ejercicio profesional del médico y del psiquiatra. Durante muchos años, el psicólogo estuvo delimitado en el ejercicio de su profesión como asistente del psiquiatra, de manera tal que ni siquiera podíamos firmar informes de historias clínicas, mucho menos oficios judiciales".

"Hay muchas cuestiones para debatir"

Ante la consulta acerca de cuáles son los aspectos inmediatos a abordar en el debate, en lo que a las transformaciones de la práctica interdisciplinar refiere, el profesional respondió que "básicamente, los que se desprenden de la descripción anterior. Hoy se subsanó esa cuestión, pero ese movimiento se está transfiriendo a psicólogos sociales, agentes comunitarios, acompañantes terapéuticos y otras profesiones que no tienen título, de modo tal que el problema subsiste, con las variantes que imponen las nuevas problemáticas".

Por estas razones, "queremos poner a consideración de los colegas del Distrito VIII, cuestiones como las enumeradas que también se están debatiendo en otros lugares, porque entendemos que es una forma de hacer consistir la nueva ley de Salud Mental. De ninguna manera estamos objetando ni pidiendo la revisión de la Ley. Por el contrario, al igual que lo hace el Consejo Superior de nuestro Colegio Provincial, reclamamos su completa y verdadera implementación que todavía no se ha dado".

"Por ejemplo, los órganos de revisión, a cargo de las defensorías de cada distrito de la provincia de Buenos Aires, aún no han tomado cuerpo: no parecen existir y tienen la función primordial de ser contralor. ¿Quién controla la correcta aplicación e interpretación de la ley de Salud Mental? ¿Se sabe lo que está pasando en las instituciones de Salud Mental?", agregó.

En la misma línea Orbea explicó que "quienes trabajamos en el campo de la salud pública estamos muy expuestos, por lo tanto, tenemos que hacer las cosas lo más ajustado a la ley. Pero hay muchísimos efectores en el campo privado: allí no rige la más mínima exposición sino solo principios contractuales y comerciales. ¿Qué hacen los organismos de revisión al respecto? ¿Qué tipo de seguimiento realiza en relación a la internación de menores, a las altas, al régimen de medicaciones?"

"Hay muchas cuestiones para debatir y hemos acordado que nosotros, como psicólogos, sostenemos y le damos consistencia a la ley de Salud Mental a partir de discutirla y re discutirla: no la damos como un dogma. La nueva ley ha puesto fin al predominio teratológico del 'monstruo' de la psiquiatría en la historia argentina. El psiquiatra decidía 'vida y muerte' de quienes tenían cuadros psicopatológicos y aún hoy persiste en la cuestión de los tratamientos con medicación. Demás está decir que la psicofarmacología es una herramienta valiosa, pero tiene su reverso, como también lo tiene nuestro trabajo como psicoanalistas. Pero, como decía esa eminencia de la medicina clínica en Argentina, el maestro don Alberto Agrest, el remedio no tiene que ser peor que la enfermedad", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025