7 de agosto de 2021

HISTORIA POLICIAL

HISTORIA POLICIAL. El crimen de Federico Margiotta y los dos juicios para encontrar a los culpables

El niño tenía 13 años cuando lo asesinaron en Coronel Pringles en 2002. Su cuerpo tenía signos de golpes, abusos y ahogamiento. Los acusados terminaron siendo condenados en 2018.

A Federico Margiotta se lo vio por última vez en la mañana del 18 de agosto de 2002, en la vereda de su casa de la apacible localidad de Coronel Pringles. Tenía 13 años, padecía un leve retraso madurativo y era algo "rebelde", como todo niño de esa edad. Si bien al principio se pensó que la ausencia era parte de una de sus travesuras, el paso de las horas generó desesperación. Transcurrió algo más de una semana hasta que fue encontrado muerto, al costado de la ruta provincial 85. Lo habían golpeado, violado y ahogado. Estaba vestido y en uno de sus bolsillos aún tenía guardado su autito preferido.

El crimen de Federico conmocionó no sólo a la ciudad de 21.000 habitantes y que sorprende por el sello del arquitecto Francisco Salamone, sino que trascendió fronteras e indignó al país. A medida que se conocían detalles del crimen y los ribetes sexuales del caso, los vecinos no salían de su asombro.

Al joven se lo llevaron mediante un engaño, y recién ocho días después un llamado telefónico anónimo advirtió a la Policía sobre el hallazgo de su cuerpo, que apareció en un lugar donde anteriormente se había buscado. Los restos estaban a la vera de la ruta, boca arriba, con un brazo tapando la cara y, a primera vista, sin rastros de violencia física.

Sin embargo, la autopsia determinó, en un principio, que la muerte ocurrió por asfixia por inmersión, de 48 a 72 horas antes de que se encontrara el cuerpo. Presentaba al menos un golpe en el mentón, aunque no era de entidad suficiente para ocasionar su deceso. Pero además, el pequeño había sido sometido sexualmente.

La investigación, "desprolija e irregular" según lo determinó tiempo después la Justicia, puso en la mira a Pedro Martínez (35 años al momento del crimen), propietario de una cadena de verdulerías, y Jorge Fabrizio (53), un conocido comerciante de electrodomésticos. La punta para dar con los acusados la dieron dos hermanas, quienes declararon haber participado en la "fiesta negra" que terminó con la muerte del menor. Dijeron que fueron llevadas engañadas al sitio, donde observaron cómo abusaron de Federico. Y relataron que vieron que el chico era arrastrado hacia un vehículo. Según sus dichos, todo habría ocurrido cuatro días antes de la aparición del cadáver del menor. En consecuencia, ambos comerciantes fueron detenidos en marzo de 2005 y llevados a juicio dos años más tarde.

El fallo y su revisión

Los implicados llegaron al juicio tras las rejas. Cuando todo parecía encaminarse para una condena, una serie de deficiencias en la investigación y el testimonio de una de las hermanas, que se desdijo, hicieron trastabillar los argumentos acusatorios. La joven ante el tribunal denunció que había mentido cuando declaró que había participado de la fiesta, por temor a represalias de los investigadores.

Mientras, Fabrizio dijo que no le encontraba sentido a lo que lo llevó a estar detenido 840 días y que al otro acusado lo conocía de vista. Martínez también proclamó su inocencia y señaló que al adolescente lo había visto un par de veces porque "le había ido a pedir trabajo en la verdulería". El fallo del Tribunal de Bahía Blanca fue absolutorio; la sala repleta de familiares de la víctima estalló contra los jueces y los acusados, quienes recuperaron su libertad.

"Queda demostrado que hay una justicia para ricos y otra justicia para pobres", lanzó el fiscal en ese momento, y prometió que apelaría la medida. Los padres de la víctima, enojados por "cierto pacto de silencio" en la sociedad, siguieron adelante para exigir justicia con marchas y gestiones ante las autoridades.

Y el Tribunal de Casación, al borde de la prescripción de la causa, ordenó en 2017 un nuevo juicio. Declaró procedentes los recursos elevados por dos fiscales de Bahía Blanca y los abogados de la familia de la víctima. En su resolución, entre otros puntos, apuntaron que Fabrizio y Martínez habían mentido: el primero al negar que conocía a las mujeres con las que había participado de esa trágica fiesta sexual; el segundo porque tenía una relación laboral con el menor, quien lo ayudaba en la descarga de cajones de frutas y verduras para su comercio.

En noviembre de 2018, ambos comerciantes fueron nuevamente a juicio. Otra vez los mismos testigos, aunque esta vez la fiscalía aportó escuchas y nuevos testimonios. Uno de ellos, una mujer de 41 años, quien contó sobre fiestas sexuales en Coronel Pringles, al menos desde fines de los '80 y con la participación activa de Fabrizio y Martínez, ya en ese tiempo. Además, dijo que ella había sido abusada por el primero de ellos cuando tenía 11 años.

El fallo, dividido, esta vez fue condenatorio: reclusión perpetua. Tras cuatro días de audiencias, se los consideró a los dos culpables del homicidio y a Fabrizio del abuso. Además, se los condenó a pagar un resarcimiento de $ 2,3 millones más intereses a la familia de la víctima.

Como llegaron libres al juicio, se los mandó a detener. A Fabrizio lo encontraron varias horas después en una cochera de Pigüé, a punto de subirse a un auto con 7.000 dólares y 40 mil pesos. Martínez intentó el mismo camino, pero días después se terminó entregando. Ambos siguieron sus días en la cárcel, reclamando por su inocencia. Mientras que los padres del menor, Donato Margiotta y Eva Noemí Molina, que encontraron cierta paz con la condena, fallecieron en julio de este año, con un día de diferencia, por culpa del coronavirus. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025