12 de septiembre de 2021

DEPORTES

DEPORTES. El detrás de la exitosa carrera de la Maratón de Boca de las Sierras

El 29 de agosto, amantes del running disfrutaron de la cuarta edición de la Maratón "Boca de las Sierras". Fue una jornada diferente e histórica por la importante convocatoria que reunió en tiempos de pandemia por el COVID-19. Casi 700 corredores largaron desde el Parador, en una competencia con diferentes modalidades 42 km, 21 km y 10 km.

Para conocer el paso a paso y el marco de esta competencia, EL TIEMPO entrevistó a los responsables Ernesto Labría y Fernando Abdala, de Indoor Spinning Eventos y FGA Entrenamiento, respectivamente, quienes fueron los organizadores de este evento que se llevó a cabo en uno de los puntos más turísticos de Azul. Justamente, este paisaje fue el corazón mismo de estas carreras porque los atletas aprovecharon de los atributos de este lugar, donde se desarrolló las tres distancias en una jornada de calor y con buen sol, más un clima distendido para disfrutar en familia y con amigos al aire libre.

Fernando Abdala y Ernesto Labría estuvieron a cargo de la organización de la cuarta edición de la Maratón de Boca de las Sierras. Foto: Nacho Correa.

La unión entre los organizadores de esta exitosa competencia procede a una amistad de años, periodo que compartieron entrenamientos y competencias. Cuando Labría comenzó con la organización de carreras, Abdala estaba presente en darle una mano en lo que podía. A fines de marzo de este año programaron en conjunto su primera carrera y de esa forma nació la Trail Running Senderos del Callvú, que contó con la participación de 250 competidores de toda la región. Esta carrera de aventura contó con dos distancias 8Km y 15 Km y los runners aprovecharon los circuitos cambiantes de esta competencia, desde cruzar el arroyo Callvú Leovú, hasta una variación de terreno permanente y ese fue justamente su encanto.

Luego de esta competencia se programaron las siguientes: una de aventura y la maratón en la Boca de las Sierras. Las dos tuvieron que ser reprogramadas por las restricciones del Gobierno Nacional con la finalidad de bajar los casos de Coronavirus en el país. En ese orden, la primera se reprogramó, pero sigue sin fecha. Y la otra, se llevó a fines de agosto y al respecto de este evento, los organizadores brindaron detalles y sus experiencias de lo que sucedió en el Parador de la Boca de las Sierras.

-¿Qué sensaciones les dejó la cuarta maratón?

Fernando Abdala - En el caso mío, fue la primera como organizador de esta magnitud y, la verdad, tengo la mejor sensación ya que no recuerdo una carrera tan masiva que se haya organizado en la ciudad como la que se llevó a cabo en la Boca de las Sierras. Con casi 700 corredores inscriptos y todo lo que atrajo por fuera de lo que fue la competencia. Desde los grupos acompañan al corredor, sean familiares o amigos, hasta la demanda de servicios que genera este tipo de eventos como hotelería, restaurante, etc.

Cuando se lanzó la inscripción, veíamos que se iban sumando a diarios varios corredores, por lo que pensamos que íbamos a tener una gran concurrencia, pero no lo imaginábamos con semejante marco.

Ernesto Labría - Desde 2009 vengo realizando eventos. Por eso esta, desde el punto de la largada, nos dábamos cuenta que estábamos ante una carrera histórica en la ciudad. Primero por la cantidad de participantes y la otra es que maratón nunca se había organizado. Asimismo, competencia de media maratón también se habían organizado pocas veces. Además, nos tocó un lindo día que lo disfrutaron los competidores, las familias y amigos de estos deportistas, como así también otros transeúntes locales y de la región que vinieron a pasar el día a la Boca de las Sierras.

-Entre las tres distancias corrieron alrededor de 700 corredores ¿Cómo se llega a ese número?

EL - En mi primer lugar se llega mediante el trabajo previo que hemos realizado en cuanto a las organizaciones de otros eventos de la misma modalidad. En estas competencias, uno va conociendo deportistas, contingentes y profesores, a quienes les llegamos, tras haber hechos trabajos serios y metiéndole dedicación desde el día que damos a conocer el evento hasta el día de la largada. En ese resumen, uno responde los emails que llegan a nuestros correos, como así también a las consultas que nos hacen llegar por el chat de la página de Facebook Indoor Spining o incluso a través de nuestros celulares. Esto último suele pasar cuando se acerca el comienzo de la fecha de la carrera porque se ponen nerviosos por si están o no anotados. Es por eso que tomamos la determinación de publicar en nuestras redes sociales todos los nombres de los corredores y en sus respectivas categorías que iban a correr.

FA - Como curiosidad de esto último, a raíz de la pandemia, muchos se volcaron a la práctica del running y en esta competencia tuvimos varios debutantes. Algunos de ellos, por la ansiedad de competir, no mandaban sus quejas de que no se encontraban en el listado, cuando sí estaban y le sacábamos una captura y luego se los enviábamos con un circulo en su nombre para que se viera que estaban anotados.

EL - Hay ciudades que son históricas, que siempre están presentes por la cercanía, pero al tener varios "Profes" conocidos, a veces en común o conocidos sólo por Fernando o por mí, a quienes les comentamos las competencias y cada vez vienen con más atletas.

-¿Y el grupo de Rio Negro cómo se enteró de la carrera?

EL- Todos eran oriundo de Viedma y su llegada se dio de la siguiente manera: antes de esta carrera estaba programada una maratón en Mendoza, pero se suspendió porque no habían llegado al número de inscriptos que los organizadores esperaban. Entonces al caerse esta carrera, por un intermedio de un amigo, Bruno Azat, se contactó con este grupo de rionegrenses, quienes se habían preparado para la misma y al enterarse de la Maratón de la Boca de las Sierras, les interesó la idea y el sábado, un día antes de la carrera, ya los teníamos en Azul, precisamente en el veredón Municipal, donde buscaron sus kits.

FA- Como en el caso de este grupo, también tuvimos varios que vinieron de Mar del Plata, Las Flores, etc. El "boca a boca", también es nuestra mejor publicidad, primero por la competencia que organizamos en marzo, que fue beneficiosa para el armado de esta porque fuimos los mismos organizadores. De esta forma, trabajando con seriedad, vamos yendo a un camino de cómo queremos llegar y cómo queremos trabajar.

- Esta competencia a comparación de otras que se realizaron en Azul, ¿hubo récord de corredores?

FA - No recuerdo si 30 años atrás hubo una carrera tan masiva como esta. Sin embargo, desde los 90" en adelante, creo que hemos superado a todas. Por ejemplo, el triatlón que se realiza en la ciudad todos los veranos, como máximo, recibe a 400 corredores. En cambio, acá casi se duplicó.

EL - En eventos de estas características, creo que en Azul nunca se llegó a ese número. Hubo grandes competencias, por ejemplo, en la tercera edición de esta carrera se anotaron 350 personas y nos parecía un "locura", aunque uno avizoraba que iba a ir creciendo. Por otra parte, en la de Senderos del Callvú cerramos la inscripción con casi 300 corredores por contábamos con un cupo limitado por la emergencia sanitaria del Covid-19. Sin embargo, quedaron muchos corredores afuera que no llegaron a tiempo a anotarse.

Trabajo en Conjunto 

Para la realización de la cuarta edición de la Maratón de la Boca de las Sierras se necesitó el acompañamiento de mucha gente y, es por eso que para que este evento culminara en un éxito, había que trabajar en "equipo". En primer lugar, tanto Abdala como Labría agradecieron la colaboración de los responsables del parador la Boca de las Sierras, que tiene a su cargo a Mariano Arrastua, quien junto con su padre Daniel, brindaron el espacio y se ocuparon de los baños químicos, entre otros servicios.

¿Por qué esta competencia se realizó en la Boca de las Sierras?

EL - La idea nuestra fue que se conozca este punto turístico, como así también el servicio que se le brinda a sus visitantes.

FA - A continuación de lo que dijo Ernesto, el servicio fue excelente y atendieron a casi cuatro mil personas, aproximadamente, quienes comieron en el Parador o retiraron la comida para ir a comer a los distintos espacios verdes que tiene este escenario.

EL - Por eso estamos contento por la aceptación de corredores que tuvo la carrera. Sobre todo de los que son de otras ciudades, porque el sábado (día de entrega de kit) se entregó más de la mitad de los kits que estaban predestinados para los corredores que no vivían en Azul y quienes también tenían la posibilidad de retirarlos unas horas antes de que comiencen las distintas carreras. Por eso considero que este evento fue beneficioso para la ciudad ya que se alquilaron cabañas, reservaron hoteles u otros inmuebles de forma particular, que a su vez viene acompañado con salidas a los restaurante y bares, por decirte un ejemplo, de lo que trae aparejado una competencia de estas magnitudes.

FA - La verdad que estamos muy contento por cómo se dio el evento y por el acompañamiento que tuvimos en cuanto a su desarrollo, desde los sponsor hasta las autoridades municipalidades, juntos a los encargados de las distintas áreas que nos acompañaron; la Escuela de Municipal de Atletismo, a la policía rural que trabajó a la par nuestra, a los responsables del Parador Boca de las Sierras; el Club Bancario que nos prestó materiales para la hidratación, entre otros; a quienes les estamos agradecidos.

(Foto carreras: gentileza Facebook Indoor Spinning Eventos)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025