10 de julio de 2023

TODA UNA VIDA EN EL TIEMPO

TODA UNA VIDA EN EL TIEMPO. "El diario es nuestra familia y una segunda casa"

Así lo expresaron Carlos Mendoza y Carlos Peiretti, históricos maquinistas "tiempistas". Ambos actualmente disfrutan de una muy merecida jubilación, después de varias décadas de trabajo imprimiendo las páginas de este matutino. En el marco de esta entrevista, contaron sus experiencias laborales en la empresa. "La verdad es que lo disfrutamos mucho. La pasamos muy lindo. Y gracias a Dios que -por cuestiones nuestras- la máquina nunca dejó de funcionar y el diario salió siempre", aseguraron.

Pocas personas son tan queridas en la "familia tiempista" como Carlos Peiretti y Carlos Mendoza, dos de los históricos maquinistas de este diario, ambos ya disfrutando de los beneficios de una merecida jubilación después de tantos años de trabajo.

Todavía resuena en los pasillos el "buenas noches, patria", que anunciaba la llegada de Peiretti a la Redacción para compartir una charla amena y un mate con los periodistas que tanto lo aprecian.

Y qué decir de esos abrazos sinceros y cargados de afecto que brinda "Tito" Mendoza durante cada una de sus asiduas visitas al diario.

Con motivo del 90º aniversario de EL TIEMPO, ambos mantuvieron una charla con este matutino en el marco de la cual recordaron lo que fue "casi una vida" en el lugar que reconocen como su segunda casa.

"Ese año que pensaba quedarme se transformó en 40"

El primero en ingresar a desarrollar tareas en el sector de máquinas de este diario fue Mendoza, precisamente el 5 de enero de 1977

"Fue por una situación muy especial, porque en aquel entonces eran tres en la máquina, estaba Chiche Lamberti, Miguelito Lara y Josecito Mayo, quien me fue a buscar a Pregón porque había una situación familiar con Lamberti, que por un problema de salud de un familiar tenía que viajar muy seguido a Buenos Aires. Por esa razón es que me pidió si le podía hacer la gauchada de reemplazarlo. Le dije que sí y pasó un mes y otro y otro hasta que Lamberti se tuvo que desvincular de la empresa", contó Mendoza, quien prosiguió diciendo que "después vino que Miguelito Lara y me pidió que lo suplantara porque se iba a tomar unos días. Le respondí que sí pensando que podía tirar otro mes más en el diario y era buen dinero el que ganaba. Vos tenías un peso a la mañana y tenías un peso a la noche en aquel entonces".

Además, indicó, "yo tenía otro problema en casa, porque vivía solo con mi viejita y mi madre no quería saber nada que yo me venga toda la noche para acá, pero la convencí. Cuando volvió Lara fue Mayo el que me hizo la misma historia y me quedé a reemplazarlo a él. Y en una de esas tantas noches de relevar a uno y al otro, me lo encontré al director, don Alfredo Ronchetti, quien me dijo que quería que me quede. Le dije que lo iba a pensar y después acepté, pensando en quedarme un año más....pero finalmente ese año se transformó en 40, hasta que me jubilé en 2017".

"¿El diario o San Lorenzo?"

Al hacer alusión a su llegada a EL TIEMPO, Peiretti recordó que "fue en 1980, cuando entré como suplente en la máquina. Después me pasaron al tema de la tipografía, que era para sacar pruebas. En aquel entonces se trabajaba en caliente, en plomo, todos teníamos una planchita chiquita y sacábamos la prueba ahí, la cual se la llevábamos al corrector para que le sacara todos los detalles y desde ahí ya pasaba al diario".

"Yo ya tenía experiencia por trabajar en Pregón y cuando terminé la parte tipográfica me dijeron, en ese entonces estaba el Pato Silveira, si me animaba a sacar las pruebas y dedicarme a esas cosas. En ese momento estaban los linotipos. Así pasó el tiempo hasta que me llamó don Alfredo y me dijo si tenía intención de incorporarme a la máquina. Me daba no sé qué dejar Pregón porque fue el primer trabajo titular que tuve, tal es así que con el primer sueldo que cobré ahí le regalé un juego de jardín a mi mamá y me saqué un crédito en el banco para poder hacerme la casa. De todas formas, en el '80 arranqué en este diario", rememoró Peiretti, para después comentar que "lo que pasaba es que en el '76 había arrancado a trabajar en San Lorenzo también. Entonces tuve que hablar con el patrón para decirle que renunciaba en Pregón. Esperé primero los tres meses de prueba y después me fui. Tenía tres laburos a la vez. Era una locura. Cuando le dije a don Alfredo que sí, me quedé con el diario y con San Lorenzo. Fueron 19 años en paralelo. Tuve que cambiar de turno en la cerámica y trabajar siempre de tarde porque si no no dormía. Venía de la fábrica y me bajaba en Colón y Belgrano para llegar acá."

"Con el correr de los años reuní a mi señora y a mis hijos y les dije la verdad, que así no podía seguir porque no me daban los tiempos. Me volvía loco. Les comenté que iba a dejar un trabajo y que ellos decidan cuál ¿El diario o San Lorenzo? Me respondieron que el que tenía que trabajar era yo, razón por la cual tenía que elegir qué camino era el más factible para seguir. Fue así que renuncié a San Lorenzo y me quedé con acá".

"No había ningún diario con color"

Por otro lado, Mendoza y Peiretti coincidieron en que "nosotros pasamos una época bravísima, porque en Azul no había ningún diario con color. Fuimos los primeros. Aparte lo que nos pasó con la máquina es que cuando la trajeron no anduvo como por dos años más o menos".

En ese sentido Peiretti hizo alusión a una anécdota que aún les sigue generando risas "esta máquina estaba arrumbada en la editorial Perfil. Tal es así que hacían revistas eróticas y cuando la trajeron vino con las chapas y era todo pornografía, porque era lo que imprimían".

"Nos costó un laburo bárbaro hacerla arrancar. Vino gente del diario El Día, que eran los mecánicos -con quienes hicimos una amistad extraordinaria- y la hicimos funcionar", refirió.

"Fuimos sacando todo pasito a pasito"

A lo anteriormente mencionado, Mendoza agregó que "esta máquina es de cuatro cuerpos. La primera impresión que se hizo, si mal no recuerdo, fue para el Mundial 78. Cuando empezaron con el papel bobina, venía un papel finlandés que era una belleza. Parecía un papel satinado. Con el paso del tiempo llegó el papel prensa, que es más rústico, más poroso.

Fuimos aprendiendo con el paso del tiempo. Un día don Alfredo nos dijo que si había comprado una máquina de cuatro cuerpos, tenía que andar con los cuatro cuerpos. Después vino el tema grande, que era el color. Cuando la máquina empezó a encaminarse, fuimos sacando todo pasito a pasito y poquito a poquito. Un día estábamos haciendo pruebas y pruebas, y salió hermosa la impresión. 'Mañana tiene que salir el diario a color', nos dijo Ronchetti cuando la vio. En la primera tirada que hicimos para probar había una nota de un caballo y en la foto salió azul. Y en las páginas deportivas, Mario Vitale siempre escribía una crónica que salía con la foto de él...verde salió parecía el increíble Hulk. Nos querían matar".

"A Dios gracias, con el compañero este, nunca el diario dejó de salir por problemas nuestros. Hoy puedo decir que tengo un amigo que me acompañó en todo, como yo hice con él", expresó Peiretti durante la entrevista. NACHO CORREA

"Hoy puedo decir que tengo un amigo que me acompañó en todo"

En otro tramo de la charla, tanto Peiretti como Mendoza hicieron hincapié en la hermosa relación de amistad que lograron cultivar a lo largo de los años. "Empezamos en Pregón y éramos muy chicos. Siempre fuimos muy unidos. Nunca tuvimos una diferencia, ni en una coma. Yo no tuve problemas con ningún compañero, pero con él que trabajamos durante tanto tiempo jamás hubo una contradicción", afirmó Peiretti

A su vez destacó que "yo era más corajudo, si veía que había algo que lo podíamos hacer, lo hacíamos. Porque nosotros lo que no queríamos era molestarlo al patrón. A Dios gracias, con el compañero este, nunca el diario dejó de salir por problemas nuestros. Hoy puedo decir que tengo un amigo que me acompañó en todo, como yo hice con él".

"El diario fue nuestra vida"

Ante la consulta acerca de qué significa diario ELTIEMPO en sus vidas, Peiretti respondió que "es mi familia. Nosotros terminábamos de trabajar en aquel entonces y a pesar de que el diario no se imprimía los lunes, el domingo a la noche igual nos juntábamos acá. Con Tito veníamos y todo lo que no podíamos limpiar en la semana lo hacíamos ese día".

"Era mi segunda familia porque pasaba mucho tiempo en el diario. Incluso mucha gente me decía lo grandes que estaban mis pibes y yo capaz que no me daba cuenta porque cuando llegaba a casa ya estaban durmiendo y cuando me levantaba se iban a la escuela. Y así continuamente", añadió.

Eran otros tiempos. Peiretti y Mendoza junto a Sergio Vargas, quien actualmente se desempeña en la sección impresión de este diario, durante una de las tantas jornadas laborales que compartieron. GENTILEZA CARLOS MENDOZA

Igualmente Peiretti dejó en claro que "el diario fue nuestra vida. Es más, los primeros años discutía con mi señora porque ella no quería que trabajara de noche. No sé qué se imaginaba y no creía que el diario salía a las 5 o a las 6 de la mañana, ella pensaba que salía temprano. Después comprendió que era así y que no nos íbamos de gira".

Por su parte, Mendoza expresó que "del '76 al '81 me casé, me compré el terreno, me hice una parte de la casa y hasta me compré un 'fitito' casi cero kilómetro con este trabajo. Sí que era sacrificado, porque en verano entramos con el sol y nos íbamos con el sol".

En la misma línea reiteró que "fue un trabajo sacrificado pero la verdad es que lo adoré. Aparte, me alcanzan los dedos de una mano para contar los patrones que deben existir como Don Alfredo".

"La verdad es que lo disfrutamos mucho"

Sobre el final de la charla, Peiretti refirió que, tras la jubilación, "extrañé el trabajo durante un tiempo. Los primeros 7 u 8 meses dormía parado prácticamente. No podía conciliar el sueño. No había caso".

Finalmente, Mendoza y Peiretti volvieron a coincidir en que "la verdad es que lo disfrutamos mucho laboralmente. La pasamos muy lindo. Y gracias a Dios que, por cuestiones nuestras, la máquina nunca dejó de funcionar y el diario salió siempre".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025