4 de julio de 2024

SE PUEDE VER POR NATIONAL GEOGRAPHIC

SE PUEDE VER POR NATIONAL GEOGRAPHIC . El documental que muestra el viaje de la gran protagonista del vino: la azuleña Mariana Torta

"La ruta del vino" o "Into the wine" es una producción dirigida especialmente a los amantes del vino y la enología. En esta oportunidad la azuleña recorrió Europa en 22 días y logró capturar la esencia de su cultura vinícola. En una charla con este diario contó algo de esta alucinante experiencia.

Desde marzo que se está proyectando en National Geographic, el documental que tiene como protagonista a la azuleña Mariana Torta. Ella es sommelier y en este trabajo recorre viñedos y personajes del vino en un recorrido de 22 días saliendo desde París, pasando por Bourgogne, Cote D'Azur donde hace una degustación de vinos argentinos siguiendo por Piemonte, Priorat, Sierra de Gredos y finalizando por Madrid.

Vinos, magia, paisajes y nuevos amigos -de los que uno hace en el camino- van hilando, copa a copa, una aventura única. "La ruta del vino", un documental que registra el viaje de la sommelier argentina en un itinerario que conecta las ciudades de París, Barcelona y Madrid con los más importantes territorios productores de vino, se acaba de proyectar en la selección del festival de cinema cocina de málaga el pasado 3 de marzo.

Producido por Astromax y @houseofchefs y dirigido por @alfredoliveri, el film narra el periplo de 22 días que arranca en París, sigue por Bourgogne y Côte d'Azur -donde hace una degustación con Mauro Colagreco en Mirazur-, Piemonte, Priorat y Sierra de Gredos para finalizar en Madrid. El film se estrenó en enero en National Geographic y tuvo su premiere mundial en el marco del Festival de Málaga 2024, luego de que su productora, House of Chef, recibiera ya dos premios allí: la Biznaga de Plata del público en el 2020 con Purity y la del Jurado en el 2023 por el cortometraje Identidad.

En este marco EL TIEMPO dialogó con Mariana quien contó parte de esta experiencia.

"El vino es mi pasión"

-En principio vi el documental y si tu vida realmente es así es grandiosa. ¿Cómo se ponen en contacto con vos? Porque además de sommelier, oficiaste de una suerte de entrevistadora porque supongo que la idea es que la audiencia conozca dónde estabas vos, cada lugar, qué se elabora, de qué manera, entre un sinfín de cuestiones. Es decir, el documental enseña, no solo muestra. ¿Es así?

-Si, es así (risas). El vino es mi pasión. Invertí muchos años en mi trabajo, en hacer viajes enológicos para relacionarme con colegas y productores de vinos del mundo que admiro o que me atraen por algún motivo. Acercarme a ellos, conocerlos, compartir conocimientos, aprender, mirar, escuchar, sentir, y beber juntos es un estilo de vida que me nutre a nivel laboral pero sobre todo a nivel personal.

Eso me permite ir llevando conversaciones durante el documental que se dan naturalmente sobre el vino, la gastronomía y la filosofía de vida de estas personalidades trascendentes dentro del mundo del vino. Mi idea era lograr un ida y vuelta relajado y cercano que sea auténtico y sin pretensiones.

Creo que de ese modo los interesados en el documental, se meten de un modo orgánico en la filosofía vitivinícola conociendo seres humanos con pensamientos valiosos que hacen del vino y la gastronomía su alma y vida.

-¿Cuando te propone el señor director, vos fuiste eligiendo los lugares?

-El director Alfredo Olivieri venía haciendo documentales de personalidades de la gastronomía. Hizo Pablo Rivero de Parrilla Don Julio, Germán Martitegui, Virgilio Martines de Central.

A mi se me acercó porque quería hacer un documental sobre la temática del vino, y le atrajo mi perfil como mujer independiente que va abriéndose puertas por el mundo, y me pidió plasmar eso.

Yo elegí todo.

Fueron 22 días dónde grababan 24/7. Me levantaba, me ponían el micrófono y se encendía la cámara hasta que me iba a dormir, todo quedó registrado.

-¿En el documental decías que hacía 14 años que no volvías a Francia?. ¿Costó volver? Porque más allá que sos una profesional del vino, sos un ser humano y las emociones a veces juegan a favor y a veces en contra.

-No, para nada. Si bien hacía 14 años no volvía a Paris, había ido a Italia y Francia en esos años anteriores. A Europa, y sobre todo Italia y Francia me enamoran, hablo ambos idiomas, me siento muy cómoda, como en casa, amo la comida, voy al supermercado, disfruto mucho y siempre visito productores de vinos, trato de ir todos los años y tengo amigos en ambos países con los que hablo seguido.

"Fue natural aprender y relacionarme con productores de esas regiones"

-¿Cómo viviste cada experiencia (se te nota relajada)?

-Como dije antes es mi mundo, un mundo en el cual estoy inmersa absolutamente hace 22 años. En mis comienzos si bien estudie vinos en Buenos Aires, a los dos meses de recibirme de sommelier me fui a vivir a Europa. Para mi formación fue natural aprender y relacionarme con productores de esas regiones, son muy humildes además, auténticos, y me encanta aprender de ellos.

-Por otro lado ¿te imaginabas que ibas a grabar un documental en tu vida?

-¡Jamás! y es algo que le agradezco también al vino que me ha dado tanto!.

-¿Se viene una segunda parte? Porque deja con ganas de más... o es la impresión que me generó a mí por lo menos.

-Por ahora no hay nada planeado y el director no suele hacer "series"... Si surge quizás sea otra cosa, anteriormente había grabado una miniserie con otro director y productor para Flow (yo protagonizo un capitulo de 8 capítulos) que se llamó "Maridaje" y se estrenó en el 2021.

-Ya obtuvo premios la productora. ¿Siguen siendo convocados para más festivales? Contame, ¿cómo te sentís acerca de ello?

-Nos presentamos en Málaga este año en el Festival de Cine en el rubro gastronomía junto a 16 películas, no ganamos pero fue hermoso participar, hicimos notas de prensa, y se habló bastante del documental. Fue comprado por National Geographic Latinoamérica y lo emiten bastante seguido por su canal como parte de los documentales fijos que se repiten.

-¿Te abre más puertas este documental?

-Sin dudas.

-¿Dónde estás residiendo actualmente y cómo sigue tu vida profesional de ahora en adelante porque supongo que la ideas es seguir promocionando "La ruta del vino"...

-Actualmente vivo en Sao Paulo, Brasil, soy embajadora del vino argentino para una entidad que representa 250 bodegas de Argentina que se llama Wines of Argentina. Soy Embajadora y Manager para Brasil y Latinoamérica.

Me dedico a dar charlas, masterclass de vinos por todo Brasil y Latam, hacer comidas y actividades en las embajadas y consulados.

También a viajar y hacer "La ruta del vino" en Argentina junto a invitados colegas y periodistas gastronómicos de Latinoamérica para difundir el trabajo de los productores de vino argentino y promocionar los grandes vinos que hacemos en nuestro país.

Sobre el director

Alfred Oliveri es un autor, productor y director argentino especializado en el cine documental ligado a la gastronomía, el mundo del vino, destilados e identidad con el territorio. Sus seis films de largometraje más un corto, -todos producidos por su casa productora House of Chef- han pasado por festivales como los de San Sebastián y Cannes y estrenado en las más importantes plataformas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025