18 de abril de 2023
El contado con liquidación alcanzó los $ 425 por unidad y el MEP los $ 411.
El dólar blue (ilegal o paralelo) pegó hoy un salto de $ 13 (tras los $ 8 de ayer) y trepó a los $ 421, marcando un nuevo récord nominal, aunque luego bajó y se ubicó en los 418.
En tanto, el contado con liquidación alcanzó los $ 425 por unidad y el MEP, que habilita la dolarización con la compra-venta de bonos y otros activos, llegó a los $ 411.
"Se empieza a generalizar la falta de dólares por la sequía y la mayor trascendencia de esta noticia genera una búsqueda de cobertura ante el dólar", le dijo el economista de EcoGo Lucio Garay Méndez al diario Ámbito Financiero.
Y agregó que "eso se acentúa en un año electoral y se ve más claro en estos momentos, en los que ya empezaron las elecciones provinciales".
En tanto, el economista Nery Persichini, de GMA Capital, dijo que "es complejo encontrar un único detonante" y mencionó a "la dinámica inflacionaria, el deterioro de las expectativas, la brecha cambiaria, las señales fiscales, la escasez de dólares y las asimetrías en los precios relativos, entre otros".
También indicó que "probablemente el peor dato de inflación en 251 meses haya tenido impacto". "Este nuevo nivel de nominalidad implica que, si el dólar financiero no sube cerca de $30 por mes, entonces la divisa empieza a atrasarse en términos reales", explicó Persichini, según publicó La Nación.
La jornada turbulenta se dio en medio de rumores sobre cambios en la cartera de Economía, en el merco de versiones sobre la posible llegada a la misma Antonio Aracre (ex CEO de Syngenta y jefe de asesores de la Presidencia). La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que se trata de "inventos periodísticos". (DIB) MT
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025