7 de diciembre de 2022
En tanto se levantó el paro iniciado el lunes, ayer tomó intervención el área de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo.
El intendente municipal Hernán Bertellys firmó ayer la notificación del acta ministerial mediante la cual queda obligado a presentar, en el término de una semana, el expediente relacionado con los graves hechos denunciados por trabajadoras de Recursos Humanos.
Por otro lado, también se determinó que se va a proceder a sumariar a Dana Vena, funcionaria denunciada y, desde entonces, exdirectora de Recursos Humanos municipal.
Entre otros trámites del expediente, según pudo saber este diario, se reunirán los testimonios de empleadas y empleados afectados por los hechos denunciados -por los gremios ATE y SOEMPA- ante el Ministerio de Trabajo delegación Azul y el área provincial de Violencia Laboral.
Por ese motivo, no se descartó que, en los próximos días, funcionarios provinciales viajen a nuestra ciudad por este tema. Del mismo modo, otros funcionarios podrían quedar involucrados en el hecho investigado.
El paro de municipales, que fue de 48 horas, se levantó ayer al mediodía, una vez que el jefe comunal firmó el acta ministerial. Durante una asamblea realizada en la oficina de Recursos Humanos, se resolvió que era tiempo de finalizar esa etapa de medida de fuerza y esperar el resultado del sumario, toda vez que se establecen garantías para los trabajadores en la intervención ministerial que se conoció ayer.
En el ámbito sindical, la situación continúa ríspida. Con respecto a la disconformidad con el proceder del gremio STMA durante los hechos de violencia laboral denunciados, a las producidas en Recursos Humanos ayer se sumaron las desafiliaciones de las trabajadoras de Casa del Niño. Esta escalada tiene que ver, puntualmente, con el hecho de haberse involucrado a una delegada de dicho sindicato en presunta connivencia con la entonces directora de Recursos Humanos, en el caso de violencia laboral denunciado.
La titular de la Dirección de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, María Soledad Elichabe, produjo un informe técnico que fue entregado ayer a entidades gremiales y al Ejecutivo, para su cumplimiento.
Allí se indica que "las conductas denunciadas en la referida presentación refieren situaciones tales como: gritos, insultos, hostigamiento, desprecio y crítica; trato discriminatorio por cuestiones ideológicas; ocultamiento de las herramientas de trabajo y amenazas reiteradas e infundadas de sanciones y traslados; la negativa a dar tareas y la exigencia de la realización de tareas de cumplimiento imposible o degradante".
Se suma a ello "la promoción de situaciones conflictivas con la finalidad de enfrentar a las/los trabajadoras/es entre sí; la situación concreta de intimidación a una trabajadora (encerrándola en una oficina o haciéndola salir del edificio), con el finde obtener información de carácter privado y personal del resto de sus compañeras/os, bajo amenaza de que 'se atenga a las consecuencias' en el caso de rehusarse a hacerlo".
La funcionaria provincial destaca, además, que "teniendo en consideración que la violencia y el acoso en el trabajo constituyen un ejercicio abusivo de poder que frecuentemente se orienta a someter o excluir a una persona de su lugar de trabajo, afectando su integridad y dignidad y que produce o puede producir un daño físico, psicológico, sexual y/o económico, es posible identificar en la descripción anterior un proceso que se configuraría como tal".
Añade que, "en términos más específicos, los comportamientos y prácticas mencionados resultarían manifestaciones de violencia laboral, ejercida en sentido vertical, en sus formas de acoso psicológico por cuanto se manifestaría una hostilidad continua y repetida en forma de hostigamiento psicológico, desprecio o crítica".
Entre las diversas "recomendaciones" que señala el informe del área de Violencia Laboral provincial, se destaca: "Deberá dejarse aclarado que, por tratarse de una situación de ocurrencia en la esfera del empleo público, Municipalidad de Azul - PBA, será el titular de ese organismo quien posee la competencia para intervenir ante los hechos denunciados". Por otro lado, "con el presente Informe Técnico, se pondrá en conocimiento de las entidades denunciantes la existencia de las presentes actuaciones y su remisión al área competente de la Municipalidad de Azul, para su intervención". Y, "en particular se recomienda evitar la revictimización de las/los denunciantes, procurando que el abordaje se realice sobre la persona denunciada como perpetradora de la violencia y no sobre sus denunciantes".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025