19 de junio de 2025

PAIS

PAIS. El gobierno actualizó el salario mínimo: quedó en $317.800

Es parte del esquema de subas escalonadas que prevé incrementos distribuidos en cinco tramos que comenzaron en abril y concluirán en agosto de 2025, cuando el SMNM llegará a $322.000.

El Gobierno nacional oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), estableciendo un nuevo valor de $317.800 a partir del 1° de julio. Esta decisión, publicada en la Resolución 5/2025 del Boletín Oficial, formó parte de un cronograma de aumentos progresivos iniciado anteriormente, en un contexto en el que no se logró acuerdo en el Consejo del Salario entre los actores empresariales, sindicales y el Ejecutivo.

La normativa vigente estableció un mecanismo de actualización escalonada, con incrementos distribuidos en cinco tramos que comenzaron en abril y concluirán en agosto de 2025. Según el esquema oficial, el salario mínimo arribará a $322.000 en ese mes, completando así el ciclo de subas estipuladas. Este monto representa el nuevo piso legal para los trabajadores con sueldos más bajos dentro del sector formal, aunque también arrastra efectos sobre un amplio abanico de políticas públicas, prestaciones sociales y parámetros previsionales.

En el proceso de fijación del nuevo SMVM, las partes requirieron varias instancias de negociación, pero la falta de consenso predominó en las mesas de trabajo dentro del Consejo del Salario. De este modo, la autoridad gubernamental instrumentó el aumento a través de un decreto, siguiendo el cronograma pautado en mayo. La decisión generó atención porque, más allá del monto nominal definido, la evolución del salario mínimo impacta en la vida económica y social de millones de personas.

Entre los efectos inmediatos, el ajuste repercutió en los haberes de los jubilados que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Según la legislación vigente, quienes se jubilaron sin recurrir a moratorias reciben un haber equivalente al 82% del salario mínimo. No obstante, este mecanismo solo activa un pago adicional cuando el salario mínimo supera el haber jubilatorio mínimo vigente, hecho que no se dio con los valores actuales. Especialistas remarcaron que tanto el atraso del SMVM respecto de la inflación como los mecanismos de movilidad deterioraron la relación entre ambos parámetros, incrementando la sensación de pérdida de poder adquisitivo entre sectores pasivos.

El ajuste del salario mínimo también influyó en la prestación por desempleo. Este beneficio se calcula en base a la mejor remuneración neta de los últimos seis meses laborales y toma como tope un rango fijado entre el 50% y el 100% del SMVM. El monto de la prestación se modificó automáticamente ante cada aumento del piso salarial, permitiendo un reajuste directo para quienes transitaban situaciones de desempleo formalmente reconocidas y cumplían con los requisitos legales.

A esto se sumó el impacto del nuevo salario mínimo sobre las Becas Progresar, orientadas a jóvenes en formación. El acceso a estas becas depende de un umbral de ingreso familiar, establecido en tres veces el SMVM, de modo que la actualización rediseñó el universo potencial de beneficiarios. Cada cambio en el monto del salario mínimo obliga a recalcular automáticamente los derechos y límites para quienes pretenden postularse o renovar su condición dentro de este programa.

Las asignaciones familiares y otros planes sociales también tomaron como referencia el salario mínimo para la definición de sus propios valores y criterios de acceso. Por ejemplo, las condiciones para recibir determinadas ayudas sociales incluyeron, como parámetro excluyente, no superar cierto múltiplo del SMVM como ingreso familiar. La modificación a partir de julio redefinió los valores de corte y provocó un ajuste en el grupo de destinatarios elegibles.

Dentro del ámbito laboral, el salario mínimo funcionó como referencia indiscutida en el piso de negociación salarial, especialmente para sectores de trabajadores no registrados, empleos informales o gremios con menor capacidad de negociación. Si bien muchos convenios colectivos se ubicaron por encima de este umbral, el SMVM estableció un límite mínimo obligatorio para cualquier relación laboral formal reconocida, lo que lo consolidó como un marcador fundamental en la estructura salarial argentina.

Especialistas en derecho del trabajo señalaron que, pese a la actualización oficial, el salario mínimo mantuvo un poder de compra reducido ante la canasta básica total, que según datos del INDEC superó los $850.000 en mayo de 2025 para una familia tipo. Esto significó que el nuevo monto del SMVM apenas cubrió el 37% de los gastos básicos requeridos para no caer bajo la línea de pobreza. La brecha entre el salario mínimo y la canasta básica reflejó una tendencia de deterioro progresivo durante los últimos años, cuestionando la efectividad del incremento a la hora de proteger el ingreso real de los trabajadores más desprotegidos.

En paralelo, el gobierno de Javier Milei mantuvo en suspenso la actualización de varias prestaciones sociales, en línea con su estrategia de ajuste fiscal y control del gasto público. Esto incluyó diferentes programas que dependen parcialmente de actualizaciones automáticas vinculadas a la evolución del salario mínimo. Organizaciones sindicales y sociales manifestaron preocupaciones y reclamaron un reajuste integral, expresando que el monto "no cubre ni lo mínimo indispensable" para la subsistencia.

La Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, formalizó no solo el nuevo valor para julio sino la estructura de aumentos escalonados hasta agosto. Cada tramo, desde abril en adelante, actualizó los haberes mínimos en forma progresiva. Así, el salario mínimo pasó por distintos valores antes de llegar a los $322.000 previstos para el último tramo, estableciendo una hoja de ruta para gremios y trabajadores a lo largo de 2025.

La dinámica del salario mínimo repercutió además en la negociación paritaria de ramas y sectores en condiciones más vulnerables. En las mesas de negociación, el SMVM funcionó como un argumento central para partidos sindicales que buscaban equiparar los sueldos más bajos con los nuevos valores oficiales. Para muchos gremios, el ajuste significó un respaldo para evitar que los básicos de convenio queden por debajo del umbral legal y enfrentar mejor el impacto de la inflación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025