6 de agosto de 2024

PAIS

PAIS. El Gobierno concretó la disolución del Inadi: qué dice el decreto

La medida había sido anunciada por Milei en febrero. En los considerandos se destacan la "ineficiencia", las "irregularidades en la contratación de personal" y un esquema "sobredimensionado".

La disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), una medida anunciada por Javier Milei en febrero de este año, se concretó este martes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 696/2024. A partir de ahora, las políticas contra la discriminación y el racismo estarán directamente bajo la órbita del Ministerio de Justicia.

El decreto, firmado por el Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, establece en su Artículo 1°: "Disuélvese el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia".

El Gobierno ordena también la "transferencia de la totalidad de los recursos materiales y financieros" del Inadi a la cartera que conduce Cúneo Libarona.

E informó que a partir de ahora será el Ministerio de Justicia el encargado de "elaborar y poner en ejecución las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo".

El 22 de febrero el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho en conferencia de prensa: "Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi".

Sobredimensionamiento

En los considerandos de la medida, el Gobierno mencionó que la prórroga sucesiva de la intervención del organismo, "por espacio de 12 años", demuestra "el estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades y acciones" y "evidencia que el diseño organizacional adoptado no resulta idóneo para alcanzar los objetivos constitucionales en la materia".

También indica que la actual gestión descubrió "graves irregularidades en la contratación de personal, arrendamiento de inmuebles y utilización de recursos; sobredimensionamiento excesivo de la estructura funcional; retrasos injustificados en la solución de denuncias y expedientes administrativos; e ineficacia e ineficiencia en la obtención de resultados concretos vinculados a la materia de su competencia".

El "sobredimensionamiento", de hecho, ocupa todo un párrafo, que afirma que el Inadi "contaba con cuatrocientos treinta y un (431) agentes activos al momento de asumir la actual gestión de Gobierno, distribuidos en cuarenta y cuatro (44) sedes, entre delegaciones y subdelegaciones en todo el país, sin control alguno sobre la efectiva prestación de sus labores". Agregan que solo en marzo de 2024 el Estado abonó a ese personal unos $ 315 millones, "monto que equivale aproximadamente a dos mil trescientas cuarenta y siete (2347) jubilaciones mínimas".

Sin registros

En los considerandos del decreto se asegura, además, que "el Instituto no cuenta con registros fidedignos ni de sus actividades ni de ninguno de los pagos de haberes efectuados previo a diciembre de 2023, ni tampoco con procedimientos tendientes a garantizar las tareas de control y fiscalización en la utilización de los recursos" y que "se constató el sobredimensionamiento de la estructura funcional".

Finalmente, el Gobierno consideró que "teniendo en cuenta el fracaso de la intervención del instituto para lograr la normalización del funcionamiento del referido ente, los graves inconvenientes detectados que dan cuenta no solamente de irregularidades en la gestión de los recursos sino, más grave aún, en el incumplimiento por parte del Instituto de sus funciones específicas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, así como razones de índole operativa de la Administración Pública Nacional, y la ineficiencia e ineficacia del Inadi constituyen motivos suficientes para disolver con urgencia el precitado organismo".

El Inadi fue creado en 1995 por la ley 24.515 y comenzó a funcionar en 1997. Apenas tres años después se ordenó por primera vez su intervención y desde entonces se fueron prorrogando sucesivas intervenciones, muchas de ellas cuestionadas por su carácter "militante". (DIB) MM


EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025