22 de julio de 2021

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. El Gobierno lanzó créditos por $2.000 millones para la cadena avícola

Busca fortalecer la competitividad. Además, se conformó una Mesa de Trabajo del sector. Kulfas dijo que pretenden "generar más empleo, trabajo y producción".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció un cupo específico de $2.000 millones para financiar inversiones productivas de la cadena avícola y la conformación de una Mesa de Trabajo que permita la identificación de las necesidades del sector.

"Esperamos que esta nueva línea sea un aliciente para todo el sector, para que la cadena avícola continúe con su proceso de modernización y de crecimiento. Esto va a generar más producción nacional, con bienes de capital fabricados en el país, con trabajo argentino, para exportar más, y así generar más divisas. Es un círculo virtuoso que permite fortalecer la producción, la inversión, tanto en la etapa primaria e industrial de la cadena alimenticia, como en la producción de los bienes de capital", aseguró Kulfas. Y agregó que espera que este financiamiento "contribuya a generar más empleo, trabajo y producción".

A través de esta línea se asignará un cupo de $2.000 millones para asistencia financiera para los distintos estratos de empresas del sector avícola y el fondeo de los diversos proyectos productivos de la cadena.

Los créditos podrán solicitarse a través de las líneas de Créditos Directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FondepP) destinados a Micro y Pequeñas Empresas (MiPyMEs) que tienen dificultades de acceso al sistema bancario; de la Línea de Inversión Productiva LIP PyMEs, disponible en 25 entidades bancarias públicas y privadas de todo el país; de la de Desarrollo Federal para Inversión Productiva con los bancos provinciales, o de la Línea de Proyectos Estratégicos con el Banco de la Nación Argentina para medianas y grandes empresas.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó la importancia de la medida y dijo que una pyme que accede a un crédito, "es una PyME que amplía su producción, que genera más trabajo".

Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, destacó el diálogo con el Gobierno y dijo que poner en funcionamiento "esta línea de crédito es vital porque nos estamos quedando sin lugar para aumentar la producción. Nos faltan galpones, y estos 2 mil millones de pesos con un plazo razonable y con una tasa promocional importante, nos incentiva poder tomarlos".

En tanto, el integrante de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Admira), Aldo Costa, resaltó que este acuerdo es "sumamente valioso e importante porque va a traccionar a nuestras empresas asociadas proveedoras de máquinas para alimentos que justamente estamos trabajando con la Sepyme y con otras cámaras".

Del encuentro participaron además el vicepresidente de Granja Tres Arroyos, Marcelo De Grazia; el presidente del Frigorífico de Aves Soychú, Francisco Santangelo; los titulares de la empresa avícola Las Camelias Raul Marso y Pablo Marso; y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

El acuerdo alcanzado con el sector también prevé la conformación de la Mesa de Trabajo del sector avícola que estará integrada por el CEPA y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que trabajará en identificar las necesidades del sector productivo avícola, el análisis para la generación de las herramientas públicas que den respuesta a esas demandas, y el estudio de las potenciales alternativas en sustitución de importaciones de los insumos y bienes vinculados al desarrollo y puesta en marcha.

Actualmente, Argentina produce 2.400.000 toneladas de carne de pollo y 885.000 toneladas de huevos para consumo y en 2020 las exportaciones de pollo sumaron 250.000 toneladas. Según datos del sector, Argentina es uno de los cuatro países de mayor consumo de proteína animal por habitante y también uno de los países que transforman sus principales materias primas primarias en carnes, manteniendo la exportación de las mismas.

Argentina es el noveno país productor y el noveno país exportador de carne aviar en el mundo. Es el quinto consumidor mundial de huevos, con una producción que se desarrolla en 18 de las 24 provincias argentinas, y que en 2020 totalizó 14.060 millones de huevos. La suma del consumo de carne de pollo y de huevos convirtió a la producción avícola en la proteína animal más consumida en nuestro país con 68kg por habitante /año, compuesto por 48,5kg de pollo y 19,5kg de huevos (306 unidades). (DIB) FD

INSALUBRE

INSALUBRE . Azul figura entre los 16 municipios bonaerenses con niveles peligrosos de arsénico en el agua

El relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) detectó que en 12 partidos del interior y cuatro del conurbano bonaerense el agua presenta valores superiores a las 50 partes por billón (ppb), límite fijado por la legislación nacional.

11 de noviembre de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Buscan por ley bloquear los sitios de apuestas en las escuelas

La comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense unificó dos proyectos para bloquear los sitios de apuestas online.

11 de noviembre de 2025

DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE . Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

mask
El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar
DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar

10 de noviembre de 2025

Diez azuleños compitieron en Tandil
MOUNTAIN BIKE

Diez azuleños compitieron en Tandil

10 de noviembre de 2025

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que  resolverse una solicitud de morigeración de prisión
LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

10 de noviembre de 2025

El renacer de un sueño: Amelia Gómez   "Buceando en las Maravillas de la Creación"
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

10 de noviembre de 2025

Se reunió el Consejo Local de Hábitat
LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia
COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que  "no llegan respuestas del Municipio"
VARIAS PROBLEMÁTICAS, AÚN SIN SOLUCIÓN

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que "no llegan respuestas del Municipio"

10 de noviembre de 2025

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan  una tutela extranjera que la restringe por completo"
DURA CRÍTICA DEL JEFE DE GABINETE AL GOBIERNO NACIONAL

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan una tutela extranjera que la restringe por completo"

10 de noviembre de 2025