22 de julio de 2021

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. El Gobierno lanzó créditos por $2.000 millones para la cadena avícola

Busca fortalecer la competitividad. Además, se conformó una Mesa de Trabajo del sector. Kulfas dijo que pretenden "generar más empleo, trabajo y producción".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció un cupo específico de $2.000 millones para financiar inversiones productivas de la cadena avícola y la conformación de una Mesa de Trabajo que permita la identificación de las necesidades del sector.

"Esperamos que esta nueva línea sea un aliciente para todo el sector, para que la cadena avícola continúe con su proceso de modernización y de crecimiento. Esto va a generar más producción nacional, con bienes de capital fabricados en el país, con trabajo argentino, para exportar más, y así generar más divisas. Es un círculo virtuoso que permite fortalecer la producción, la inversión, tanto en la etapa primaria e industrial de la cadena alimenticia, como en la producción de los bienes de capital", aseguró Kulfas. Y agregó que espera que este financiamiento "contribuya a generar más empleo, trabajo y producción".

A través de esta línea se asignará un cupo de $2.000 millones para asistencia financiera para los distintos estratos de empresas del sector avícola y el fondeo de los diversos proyectos productivos de la cadena.

Los créditos podrán solicitarse a través de las líneas de Créditos Directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FondepP) destinados a Micro y Pequeñas Empresas (MiPyMEs) que tienen dificultades de acceso al sistema bancario; de la Línea de Inversión Productiva LIP PyMEs, disponible en 25 entidades bancarias públicas y privadas de todo el país; de la de Desarrollo Federal para Inversión Productiva con los bancos provinciales, o de la Línea de Proyectos Estratégicos con el Banco de la Nación Argentina para medianas y grandes empresas.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó la importancia de la medida y dijo que una pyme que accede a un crédito, "es una PyME que amplía su producción, que genera más trabajo".

Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, destacó el diálogo con el Gobierno y dijo que poner en funcionamiento "esta línea de crédito es vital porque nos estamos quedando sin lugar para aumentar la producción. Nos faltan galpones, y estos 2 mil millones de pesos con un plazo razonable y con una tasa promocional importante, nos incentiva poder tomarlos".

En tanto, el integrante de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Admira), Aldo Costa, resaltó que este acuerdo es "sumamente valioso e importante porque va a traccionar a nuestras empresas asociadas proveedoras de máquinas para alimentos que justamente estamos trabajando con la Sepyme y con otras cámaras".

Del encuentro participaron además el vicepresidente de Granja Tres Arroyos, Marcelo De Grazia; el presidente del Frigorífico de Aves Soychú, Francisco Santangelo; los titulares de la empresa avícola Las Camelias Raul Marso y Pablo Marso; y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

El acuerdo alcanzado con el sector también prevé la conformación de la Mesa de Trabajo del sector avícola que estará integrada por el CEPA y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que trabajará en identificar las necesidades del sector productivo avícola, el análisis para la generación de las herramientas públicas que den respuesta a esas demandas, y el estudio de las potenciales alternativas en sustitución de importaciones de los insumos y bienes vinculados al desarrollo y puesta en marcha.

Actualmente, Argentina produce 2.400.000 toneladas de carne de pollo y 885.000 toneladas de huevos para consumo y en 2020 las exportaciones de pollo sumaron 250.000 toneladas. Según datos del sector, Argentina es uno de los cuatro países de mayor consumo de proteína animal por habitante y también uno de los países que transforman sus principales materias primas primarias en carnes, manteniendo la exportación de las mismas.

Argentina es el noveno país productor y el noveno país exportador de carne aviar en el mundo. Es el quinto consumidor mundial de huevos, con una producción que se desarrolla en 18 de las 24 provincias argentinas, y que en 2020 totalizó 14.060 millones de huevos. La suma del consumo de carne de pollo y de huevos convirtió a la producción avícola en la proteína animal más consumida en nuestro país con 68kg por habitante /año, compuesto por 48,5kg de pollo y 19,5kg de huevos (306 unidades). (DIB) FD

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025