24 de julio de 2023

ECONOMÍA

ECONOMÍA. El Gobierno oficializó los nuevos precios del dólar tras las medidas acordadas con el Fondo

El Gobierno implementará desde hoy importantes modificaciones en el mercado cambiario. Parte ya se publicó en el Boletín Oficial, faltan reglamentaciones de AFIP.

El Gobierno pondrá en marcha desde este lunes una serie de medidas consensuadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), enfocadas en dos variables claves, como lo son las reservas y la recaudación fiscal, tras obtener un primer guiño sobre una resolución próxima del acuerdo técnico con la Argentina.

El ministro de Economía, Sergio Massa, brindó algunos detalles del contenido de las conversaciones con el FMI. Indicó que está previsto que la nueva hoja de ruta incluya un desembolso en agosto y que luego las tratativas con el organismo se retomarán a fines de noviembre, cuando ya se conocerá quién será el nuevo presidente desde diciembre.

"Hay un paquete muy grande de desembolsos en agosto y un adicional en noviembre. Es un número muy importante para la Argentina, que cubre las expectativas y obligaciones. Después de que termine el directorio en agosto, sacamos del medio hasta fin de año la discusión con el Fondo en medio de la campaña. Hasta fin de noviembre no tenemos que discutir ningún tema", dijo Massa en declaraciones a C5N.

En ese marco, el Palacio de Hacienda buscará por medio de un impuesto al acceso a divisas para la importación de un grupo de bienes y servicios y un dólar más alto para ahorristas y exportadores sumar 1,3 billones de pesos de ingresos fiscales y USD 2.000 millones de exportaciones, entre otros cambios.

A través del Decreto 377 publicado hoy en el Boletín Oficial, empezaron a regir algunas de esas modificaciones. En líneas generales, las medidas elevan los impuestos que se aplican a la compra de dólar para ahorro y pagos con tarjeta, agregan impuestos diferenciales para el dólar para importación de servicios y para importación de bienes, además de elevar a $340 el tipo de cambio diferencial que se ofrecerá al agro y economías regionales para estimular exportaciones.

El decreto no cubre todo el abanico de medidas. La suba de impuestos y precepciones para el dólar ahorro deberá salir a través de un comunicado de la AFIP que hasta ahora no se publicó.

De esta manera, el dólar mayorista ($270) seguirá determinándose en las operaciones diarias del llamado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) mientras que el dólar minorista seguirá siendo una referencia publicada por las pizarras de los bancos ($281,50, según la pizarra del Banco Nación).

Con la nueva percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, el primero en ser modificado será el dólar ahorro, el que pagan los que acceden a la compra de hasta USD 200 mensuales en sus bancos. Pasará a rozar los $493, desde los $464 que valía el viernes pasado.

Además, el Gobierno empezará a cobrar impuesto PAIS para el uso de dólares de un grupo de importaciones. Para el caso de los servicios, pagarán un 25% en términos generales, con algunos rubros que tendrán particularidades. Los fletes pagarán 7,5%, mientras que sectores como educación y salud estarán exentos.

Impuesto PAIS sobre los servicios: se generaliza el tributo al 25% para todos los servicios, excepto: (i) Fletes, a los que aplicará la alícuota del 7,5%; (ii) Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, y; (iii) Recitales, que ya pagan el 30%. El impuesto lo percibirán los bancos al momento de que los importadores acceden al mercado de cambios. Este impuesto no se aplica si los servicios se pagan con dólares propios. La implementación de esta parte del paquete se hará mediante un decreto, en uso de las "facultades delegadas" por el Congreso, y mediante otra resolución general de la AFIP. Este es un dólar de $338 por unidad.

Impuesto PAIS sobre Bienes: Se generaliza el impuesto PAIS al 7,5% para todos los bienes, excepto: (i) Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, (ii) Suntuarios, que ya pagan el 30%, (iii) Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el tributo. Es un dólar de unos $290 por unidad.

Un cuarto punto del paquete está relacionado al dólar de exportación para el agro. Las economías regionales, que tienen un esquema vigente al 31 de agosto con una divisa de $300, pasará a $340, también hasta esa fecha. También podrán ser incluidos otros cultivos como el maíz. Por esta vía, el equipo económico espera USD 2.000 millones de ingresos. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025