2 de junio de 2025

ECONOMÍA

ECONOMÍA . El Gobierno prorrogó la emergencia energética y continuará la intervención de los entes reguladores

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y mantiene hasta julio de 2026 la emergencia en electricidad y gas. También seguirá la intervención del ENRE y Enargas.

El Gobierno nacional extendió la emergencia energética en los sectores de electricidad y gas y dispuso la continuidad de la intervención en los organismos de control. La medida quedó oficializada este lunes a través del Decreto 370/2025, difundido en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete. La vigencia se prolongará hasta el 9 de julio de 2026.

El decreto prorroga la "emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto Nº 55/2023 y prorrogada por el Decreto N.º 1023/2024", en las áreas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como en el transporte y distribución de gas natural. El Poder Ejecutivo justificó la decisión ante "la necesidad urgente de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos".

También se resolvió sostener la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Ambos entes permanecerán bajo tutela del Ejecutivo hasta la fecha indicada o hasta que se concrete la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que asumirá sus funciones, "lo que ocurra primero".

Por otro lado, el Gobierno renovó el "período de transición hacia subsidios energéticos focalizados" establecido por el Decreto Nº 465/2024. Según lo dispuesto, la Secretaría de Energía seguirá a cargo como autoridad de aplicación, con la facultad de dictar las resoluciones necesarias para rediseñar el régimen de subsidios y definir nuevos mecanismos de asignación directa a los usuarios.

El texto también incluye un llamado a las provincias para que coordinen con la Secretaría de Energía "las acciones de emergencia necesarias para asegurar la prestación de los servicios eléctricos en sus jurisdicciones" y cooperen en la implementación de la nueva política de subsidios.

En los considerandos, el Ejecutivo aseguró haber recibido "una herencia institucional, económica y social gravísima" y argumentó que "continúa siendo imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia generada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece".

En relación con el estado del sistema energético, el decreto advierte sobre "la vulnerabilidad y el estado crítico" de tres factores clave: la recaudación, las instalaciones de suministro y la ausencia de señales de mercado tanto en la oferta como en la demanda.

Finalmente, el texto sostiene que la continuidad de la emergencia del sector energético "contribuirá a erradicar la opacidad de las tarifas finales y la confusión entre los montos facturados y los subsidios".

A modo de cierre, el Gobierno planteó que el nuevo esquema apunta a garantizar que "el usuario final pueda discernir según qué conceptos y por qué importes abona el servicio respectivo, en un todo de acuerdo a sus propios intereses económicos", en consonancia con el artículo 42 de la Constitución Nacional. (DIB) GML

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025