3 de abril de 2025

SALUD EN RIESGO

SALUD EN RIESGO. El impacto del ajuste en la vida de los argentinos

El Día Mundial de la Salud conmemora la firma de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurrida el 7 de abril de 1948, cuyo preámbulo define a la salud como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no sólo como ausencia de enfermedad.

Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", este año la campaña exhorta a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Asimismo, plantea que los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los numerosos problemas que inciden en la salud de la madre y el recién nacido abordando no sólo las complicaciones obstétricas directas, sino también las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar como un avance en materia de cuestiones de género.

En este sentido, la OMS y sus asociados difunden información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables, y promueven una mejor salud posnatal poniendo el foco en la escucha y acompañamiento emocional a mujeres antes, durante y después del parto y los recién nacidos.

Argentina posee un marco legal que concibe a la salud como un derecho humano y se expresa en nuestra Constitución Nacional, bajo los artículos 14 bis, 33, 41, 42 y 75 inciso 22. Este último incluye a todos los tratados de derechos humanos con otras naciones y organizaciones internacionales y le otorga a los mismos jerarquía superior a las leyes, entre los que se pueden mencionar: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, entre otros.

Sin embargo, en lo que va de su gestión, el gobierno nacional se ha dedicado a desfinanciar la salud pública. Cesanteó a miles de trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, cerró o dejó sin tareas a distintos organismos, instituciones y programas nacionales sanitarios, entre el que se destaca el desmantelamiento del Plan Nacional de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que en poco tiempo logró reducir casi un 50% de los embarazos en niñas de entre 10 y 18 años. Además, frenó la entrega de alimentos para que infancias, mujeres y hombres que asisten a comedores y merenderos puedan alimentarse.

Esto se complementa con el brutal recorte en la inversión en salud que se expresa en que el presupuesto para el funcionamiento de los diferentes programas casi no ha sufrido variaciones con respecto a 2023 pese a que en ese mismo período la inflación estuvo por encima del 200%.

Históricamente, Argentina buscó asegurar el acceso de toda la población a los beneficios sociales, entre ellos, la salud. Por ello, en nuestro país la salud es un derecho que permite el acceso a otros derechos como son la educación, a la alimentación adecuada, a un medio ambiente sano, a la no discriminación y al trabajo digno, entre otros.

En este contexto, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promovemos y reivindicamos a la salud como derecho humano y sostenemos la necesidad de que los Estados garanticen los recursos necesarios para lograr el más alto nivel de salud que permita vivir con dignidad.

Hoy más que nunca es necesario recordar que nuestro rol se construye a partir de poder garantizar un derecho básico para sostener la vida: la alimentación.

Por Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA RUTA PROVINCIAL 50

EN LA RUTA PROVINCIAL 50. Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió

La víctima fatal, de 79 años de edad, figuraba con domicilio en la localidad de Pardo. Su deceso se produjo este jueves por la tarde, al protagonizar el siniestro vial en jurisdicción del Partido de Azul, cuando viajaba solo..

13 de noviembre de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA. Indec: una familia tipo necesitó $ 1.213.799 para no ser considerada pobre

La Canasta Básica Total registró en octubre un incremento del 3,1%, según el Indec. Un hogar de 4 integrantes requirió $ 544.304 para no caer en la indigencia.

13 de noviembre de 2025

Se realizó el 45° Encuentro Diocesano y Zonal de Scouts y guías
EL PASADO FIN DE SEMANA

Se realizó el 45° Encuentro Diocesano y Zonal de Scouts y guías

12 de noviembre de 2025

  Azul contará con  un parque solar
EN 16 DE JULIO

Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de noviembre de 2025

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas
FÚTBOL LOCAL

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

"La propuesta académica está consolidada"
FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

"La propuesta académica está consolidada"

12 de noviembre de 2025

DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025