3 de abril de 2025

SALUD EN RIESGO

SALUD EN RIESGO. El impacto del ajuste en la vida de los argentinos

El Día Mundial de la Salud conmemora la firma de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurrida el 7 de abril de 1948, cuyo preámbulo define a la salud como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no sólo como ausencia de enfermedad.

Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", este año la campaña exhorta a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Asimismo, plantea que los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los numerosos problemas que inciden en la salud de la madre y el recién nacido abordando no sólo las complicaciones obstétricas directas, sino también las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar como un avance en materia de cuestiones de género.

En este sentido, la OMS y sus asociados difunden información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables, y promueven una mejor salud posnatal poniendo el foco en la escucha y acompañamiento emocional a mujeres antes, durante y después del parto y los recién nacidos.

Argentina posee un marco legal que concibe a la salud como un derecho humano y se expresa en nuestra Constitución Nacional, bajo los artículos 14 bis, 33, 41, 42 y 75 inciso 22. Este último incluye a todos los tratados de derechos humanos con otras naciones y organizaciones internacionales y le otorga a los mismos jerarquía superior a las leyes, entre los que se pueden mencionar: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, entre otros.

Sin embargo, en lo que va de su gestión, el gobierno nacional se ha dedicado a desfinanciar la salud pública. Cesanteó a miles de trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, cerró o dejó sin tareas a distintos organismos, instituciones y programas nacionales sanitarios, entre el que se destaca el desmantelamiento del Plan Nacional de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que en poco tiempo logró reducir casi un 50% de los embarazos en niñas de entre 10 y 18 años. Además, frenó la entrega de alimentos para que infancias, mujeres y hombres que asisten a comedores y merenderos puedan alimentarse.

Esto se complementa con el brutal recorte en la inversión en salud que se expresa en que el presupuesto para el funcionamiento de los diferentes programas casi no ha sufrido variaciones con respecto a 2023 pese a que en ese mismo período la inflación estuvo por encima del 200%.

Históricamente, Argentina buscó asegurar el acceso de toda la población a los beneficios sociales, entre ellos, la salud. Por ello, en nuestro país la salud es un derecho que permite el acceso a otros derechos como son la educación, a la alimentación adecuada, a un medio ambiente sano, a la no discriminación y al trabajo digno, entre otros.

En este contexto, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promovemos y reivindicamos a la salud como derecho humano y sostenemos la necesidad de que los Estados garanticen los recursos necesarios para lograr el más alto nivel de salud que permita vivir con dignidad.

Hoy más que nunca es necesario recordar que nuestro rol se construye a partir de poder garantizar un derecho básico para sostener la vida: la alimentación.

Por Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025