31 de diciembre de 2022
Así lo indicó Ramón Márquez cuando analizó la reunión de trabajo que días atrás mantuvieron integrantes del Plenario de Comisiones Vecinales con el jefe comunal y parte de su gabinete. Si bien reconoció el cambio de actitud de la actual gestión municipal, se encargó de recalcar que "desde agosto a la fecha no han demostrado absolutamente nada".
El referente de la comisión vecinal del barrio Del Carmen, Ramón Márquez, se refirió en diálogo con este medio a la tarea que realizaron en los últimos meses del año que termina con el grupo de vecinos que se comprometió a trabajar para mejorar el barrio y atender las demandas que surgen a diario.
En el inicio de la charla el histórico dirigente barrial reconoció que la pandemia de coronavirus dificultó la tarea que estaban acostumbrados a desarrollar desde las organizaciones barriales y dijo: "Sufrimos mucho con el tema de la pandemia porque nos obligó a estar escondidos y no podíamos salir a hacer el trabajo que uno está acostumbrado a hacer que son recorrer los pasillos del municipio, las distintas dependencias y venir acá al diario a que nos hagan una nota para hablar de lo que está bien y de lo que está mal y para que se conozcan nuestros pedidos".
"Durante los dos años de pandemia el barrio Del Carmen estuvo haciendo lo justo y necesario, atendiendo algún reclamo de los vecinos y pendientes de cuestiones como la entrega de la leche y de la leña. Se trató de estar atentos a las solicitudes de los vecinos y viendo que nexo podíamos hacer para salvar determinadas situaciones" agregó.
Más adelante Márquez explicó que meses atrás y luego de distintas situaciones que se dieron se generó un quiebre que hizo que varios vecinos, él incluido, retomaran las riendas de la comisión que hoy tiene su mandato vencido.
"Han aparecido por suerte unos veinte vecinos y si bien la comisión aún no está conformada, nosotros estamos solicitando la conformación de la nueva comisión vecinal desde el 23 de agosto. Y creo que eso no se concreta por cuestiones meramente administrativas" indicó.
En ese sentido aseguró que más allá de los vaivenes el libro de actas de la comisión vecinal del barrio Del Carmen está al día: "Pero nosotros para ponernos a trabajar de manera ordenada queríamos tener las elecciones, pero este año no se pudo. Y ahora nos han prometido que en febrero vamos a estar marchando ya como comisión instalada y esperamos que así sea".
En este punto manejó la posibilidad que en esa instancia pueda surgir otra lista interesada en competir y destacó: "Puede pasar que haya más listas porque hay gente interesada en laburar. Nosotros hoy no lo visualizamos, pero no importa. Ojalá salga otra lista, así nos damos cuenta que hay más gente con ganas de trabajar".
Consultado sobre las temáticas por las que rondan los reclamos o las preocupaciones de los vecinos que habitan en ese sector de la ciudad, manifestó: "Siempre se repiten porque hay un gran desorden y a veces uno tiene que pegarle un tironcito de orejas a la secretaría que corresponde o decirle al municipio que hay basura acumulada en determinado sector que nadie la junta".
"Hoy por ejemplo llegó un vecino a casa a contarme que otro vecino que es dueño de un lote pero que no vive en ese lugar podó, juntó basura y tierra y dejó todo tirado en el cordón cuneta y a la vez otros vecinos tiraron basura en el mismo sector. Todavía no canalizamos el pedido y generalmente lo hacemos a través del municipio o directamente con la empresa Transportes Malvinas" añadió.
En otro tramo de la entrevista que le brindó a diario EL TIEMPO Márquez destacó el trabajo en conjunto que llevan adelante con el Centro de Atención Primaria de la Salud n°6 y relató: "Nos movemos mucho con ellos y hacemos visitas para saber si ha aparecido alguien con necesidades básicas insatisfechas. Porque si bien los reclamos en la mayoría de los casos se repiten, hay veces que surgen problemáticas nuevas".
"En el barrio tenemos un sector que supuestamente se ha loteado pero que en catastro no figura y hay gente de bajos recursos a los que el municipio les ha facilitado chapas y ladrillos y se han hecho su casita y hoy no tienen ni luz ni cloacas" señaló.
En esa línea reconoció que la Comuna avanzó en la apertura de tres calles que eran terrenos baldíos y en algunos sectores consiguieron que se hagan obras de extensión de cloacas.
"Ese camino lo hicimos con el municipio y la CEAL y golpeando puertas conseguimos cosas, más allá que no estemos conformados aún como comisión" sostuvo.
El Plenario y la gestión
El dirigente barrial también habló con este medio sobre el acercamiento que se dio recientemente entre el Plenario de Comisiones Vecinales y la actual gestión municipal y se refirió a la reunión que se realizó semanas atrás en el despacho del intendente Hernán Bertellys.
"Soy muy celoso de estas cuestiones porque al final de la calle vos vez que nos enreda un poco la politiquería y si nosotros como referentes barriales no caeríamos en eso, la cosa sería mejor" manifestó y siguió: "El intendente nos demostró mucho entusiasmo, muchas ganas de volverse a acercar, pero nosotros queremos hechos".
Y al analizar las acciones llevadas adelante por la gestión en los últimos meses del 2022, subrayó: "De agosto a diciembre de este año no nos han demostrado nada y no hay ningún hecho que sea contundente como para considerar que había que esperarlos y ellos iban a responder. Porque cambiar una cadenita de una hamaca en una plaza no es un hecho, pasar una vez a la mañana temprano con el regador en épocas de polvillo y altas temperaturas no es un cambio, porque es un trabajo que se debe hacer en esa época del año".
En esa línea y al mencionar una de las obras pendientes de ejecutar en esa barriada, recalcó: "Si uno va hoy a la calle Estanislao del Campo y Leyría hay un zanjón impresionante donde desagota todo lo que es el barrio del plan federal del barrio Urioste y eso es una cosa que debería estar solucionada desde hace tiempo. Y hay un montón de cosas más y nosotros como barrio Del Carmen cuando se pongan a trabajar lo vamos a salir a decir, pero desde agosto a la fecha no han demostrado absolutamente nada".
Sobre el final Márquez consideró que el 2023 al ser un año electoral puede llegar a traer beneficios para las barriadas azuleñas: "Creo que hay gente inteligente en el gobierno comunal, como también hay personas inteligentes en el gobierno provincial. Y el gobierno provincial intentará recuperar las comunas como Azul y pondrá todas sus cartas arriba de la mesa. Y el gobierno local tendrá que ser lo suficientemente inteligente para no desaprovechar la oportunidad y habrá que ver si va por una reelección".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025