12 de mayo de 2022
Representantes del Instituto de Políticas Públicas Azuleño y la Universidad Nacional de Guillermo Brown mantuvieron un encuentro con el objetivo de alcanzar un acuerdo de cooperación vinculado a la modernización de las instituciones estatales.
El Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA) y la Universidad Nacional de Guillermo Brown (UNAB) avanzan en un convenio hacia la transparencia y mejora de calidad en los procesos institucionales.
El rector de la UNAB, Pablo Domenichini y el presidente del IPPA Pablo Yannibelli llevaron adelante una reunión de trabajo en el marco de un convenio de cooperación vinculado a la modernización de las instituciones estatales. En la oportunidad estuvieron presentes Paula Canevello y los consejeros escolares Ignacio Gauna (tesorero) y Pablo Cupparo (presidente), con quienes se acordó la implementación en el Consejo Escolar de Azul, de las herramientas diseñadas por la casa de altos estudios.
Entre las carreras que ofrece la UNAB se encuentra la Licenciatura en Ciencia de Datos -que forma profesionales capaces de recopilar, customizar, analizar y visualizar datos provenientes de la información de distintos sectores organizacionales- la que es puesta a disposición de los consejeros para la capacitación del personal del Consejo Escolar para el uso de datos aplicados a la gestión pública, a la que se suman las propuestas vinculadas a las carreras de comunicación digital y programación, herramientas innovadoras que permitirán brindar un mejor y más eficiente servicio a la educación local.
En este sentido, Pablo Domenichini expresó: "Celebro la iniciativa por parte del IPPA de salir a la búsqueda de recursos que permitan mejorar la educación en todos los niveles. Porque es con más y mejor educación que vamos a lograr una sociedad igualitaria e inclusiva. Y trabajar a partir del Consejo Escolar por mejorar desde el acceso a la escuela, lo edilicio, la alimentación, el personal auxiliar, es fundamental. Para ello, en la UNAB tenemos herramientas idóneas como es la capacitación en ciencia de datos destinada a la gestión pública, para lograr un Estado moderno, accesible y eficiente".
Asimismo, Pablo Yannibelli afirmo que "este tipo de vínculos permiten conectar el conocimiento generado en las Universidades y ponerlo al servicio de la sociedad a través de instituciones intermedias como es el IPPA, que busquen generar una mejora en la administración de los recursos públicos, en este caso en el Consejo Escolar, a partir del acceso a la información, la trasparencia y la gestión de calidad".
Por otro lado, desde el IPPA pusieron a disposición de los consejeros la posibilidad de implementación, en el ámbito del Consejo Escolar, de un sistema de gestión de calidad bajo directrices reconocidas internacionalmente, que redunde en mejorar el rendimiento de la institución a partir de la adopción de estándares de calidad a través de las normas ISO 9001/2002/2015.
La propuesta surge a partir del azuleño y miembro del IPPA, Mauricio Motille, que es abogado y se ha diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad.
Los objetivos de la iniciativa consisten en gestionar los recursos de manera eficaz y eficiente, mejorara la capacidad de trabajo, evitar problemáticas y reducir tiempos, brindar más y mejor acceso a la información pública, promover la formación del personal, fortalecer los mecanismos de transparencia, brindar a la comunidad educativa un servicio de mayor proximidad.
El presidente del Consejo Escolar, Pablo Cupparo, se mostró muy conforme con la reunión mantenida y expresó que "con Ignacio Gauna vamos a poner a consideración de los demás consejeros y consejeras que conforman el cuerpo estas herramientas tan valiosas para el fortalecimiento del Consejo porque es fundamental que el personal se capacite, tenga nuevas herramientas para trabajar y se mejore el servicio que se brinda y el ámbito de trabajo interno".
"De esta manera, desde el IPPA seguimos generando vínculos y aportando nuestras experiencias a las instituciones azuleñas, con el objetivo de mejorar los servicios que desde los organismos públicos y las entidades privadas se prestan e impulsando interacciones que acrecienten las redes institucionales y fortalezcan el entramado social", se menciona en la gacetilla de prensa del Instituto de Políticas Públicas Azuleño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025