16 de mayo de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE . El Mito del Hombre Salvaje

Los escritos de la época colonial pueden ser de gran valor para reflexionar respecto de cómo "el otro" es muchas veces una construcción propia más que alguien a quien llegamos a ver por quien realmente es.

Por Francisco Bariffi

A pocas líneas de su inicio, la carta que Cristóbal Colón escribe en 1493 a Luis de Santangel evidencia la confusión por medio de la que el explorador cree encontrarse en La India. A medida que el relato avanza, Colón compara los espacios descubiertos con lugares de Europa, y utiliza palabras simpatizantes de la corona española para bautizar las tierras que toma en posesión. La sorpresa se trasluce, pero los superlativos y el adverbio "muy" son las únicas marcas que intentan aumentar el sentido de descripciones que, en muchos casos, no dejan de ser pobres a la hora de ilustrar los nuevos espacios, gentes y objetos.

Palabra a palabra, los primeros párrafos de la carta dan cuenta de la precariedad del lenguaje con que el escritor cuenta. Y no se está hablando, en este caso, a las faltas de ortografía ni a las complicaciones sintácticas, sino del reducido repertorio de palabras que son utilizadas para describir el novedoso mundo. En vez de abrirse a la alteridad que se presenta, el sujeto parecería estar haciendo uso de conocimientos y categorías previas las cuales desfiguran aquello que no termina de ser visto por lo que realmente es.

El pensamiento y el imaginario que a lo largo de la expansión se trae de Europa constituye la "dimensión conceptual" del descubrimiento imperial, es decir, la idea que se tiene de lo que se descubre. Según De Sousa Santos, esta dimensión precede al acto empírico de descubrir, y no solo puede pensarse respecto de la construcción de los espacios, sino también respecto de la mentalidad que se proyecta en la construcción del otro.

La especificidad de la dimensión conceptual del descubrimientos es, para De Sousa Santos, la idea de la inferioridad del otro. En el quinto párrafo de su carta, Colón comienza a dedicar más espacio a la descripción de los pueblos que ha visto. Cuando son manipulables, serviles y "convidan" de sus propias posesiones, los otros son caracterizados como "temerosos sin remedio". En cambio, cuando su conducta es problemática para los intereses de la conquista, se los caracteriza como "monstruos " y "feroces".

Con estas etiquetas, Colón rotula a la gente aparentemente caníbal de "Carib". Esto último se relaciona con la construcción del "salvaje", que no solo evalúa De Sousa, sino también Roger Bartra en El mito del salvaje. Según él, la idea del salvajismo preexiste a la conquista y fue producida en el siglo XII por la cultura europea sobre la base de aquello que es excluido de su identidad imaginario-narcisista. En otras palabras, el salvaje es el alter ego del hombre europeo. Así, la alteridad del indígena es eclipsada por un espejo en el que el europeo y su cultura se ven reflejados. Colón también se refiere a lo monstruoso como algo que se esperaba hallar en el nuevo mundo. Pero lo importante no es tanto si Colón está pensando o no a partir del mito del hombre salvaje, sino la evidente certeza de que la categoría "monstruo" se la posee de antemano, y el hecho de que la misma está definiendo una alteridad que es cosificada e inferiorizada. Si uno siguiese al pie de letra la caracterización de Colón, y, como Sepúlveda, uno creyese en la idea aristotélica de que hay cierto tipo de dominación natural de los seres superiores por sobre aquellos que son naturalmente inferiores, entonces la explotación necesaria para sustentar el proyecto de la conquista ya estaría justificada.

En la carta también se repiten distintas conjugaciones del verbo tener, las cuales preceden expresiones que detallan los recursos y las posesiones con las que cuentan las distintas comunidades de cada isla. Podría mencionarse el algodón, el ruibarbo y la canela, pero, sobre todo, el oro, el objeto que con más énfasis promete el explorador a los "ilustrísimos rey y reina". La relación de deuda y de subyugación a la corona -a cuyo representante y prestamista la carta se dirige- también es de gran influencia en la construcción del otro en la carta. Los pueblos son descritos con respecto a los metales preciosos que pueden extraerse de ellos, y también con respecto a la posibilidad de que la fe oficial sea divulgada. Estos dos fines incondicionales justifican los medios aunque impliquen esclavitud o destrucción de la vida, de lo material o de lo simbólico. El valor del salvaje, como dice De Sousa, "es el de la utilidad. Solo vale la pena confrontarlo en la medida en que es un recurso o una vía de acceso a un recurso".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025