27 de diciembre de 2024

ES EL Nº138

ES EL Nº138 . El nieto recuperado es hijo de una azuleña

Con enorme felicidad, las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos el encuentro de un nuevo nieto. Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en diciembre de 1976. Son así 138 los casos resueltos en estos 47 años de búsqueda inclaudicable de verdad e identidad.

La familia

Marta Pourtalé nació el 5 de mayo de 1946 en Azul, provincia de Buenos Aires. Juan Carlos Villamayor nació el 28 de abril de 1955, era oriundo de Buenos Aires.

Juan Carlos y su hermana fueron criados por su mamá, su papá había fallecido cuando él tenía un año. La familia vivía en José León Suárez. A los 11 años, Juan Carlos empezó a trabajar en una zapatería de Boulogne. Fue Boy Scout y sus allegados lo recuerdan como una persona sensible, solidaria y con mucha iniciativa. Le gustaba organizar bailes, era fanático de River y de la música. Tocaba la guitarra y admiraba a Pappo, Spinetta y los Rolling Stones. Trabajó en la fábrica Fargo y en Colorín, por eso lo apodaban "Negrolín".

Tenía 17 años cuando conoció a Marta. Ella era oriunda de Azul, donde cursó el profesorado de Historia en el Colegio Normal. Tuvo distintos trabajos como administrativa, el último en Entel. Marta era mayor que Juan Carlos y cuando se conocieron ya tenía un hijo, Diego Antonio, con una pareja anterior. Cuando Juan Carlos cumplió los 21 años, le dio a Diego su apellido.

La pareja militaba en Montoneros. A ella la llamaban "La Negra" o "María" y a él también le decían "Ricardo" o "El Negro".

El 10 de diciembre de 1976, la pareja fue secuestrada en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires, en un operativo perpetrado por personas vestidas de civil. Ella estaba embarazada de ocho meses y medio. La pareja fue vista en el centro clandestino de detención ESMA, que funcionó en este predio, donde posiblemente se haya producido el nacimiento del nieto 138. Hasta el momento se tienen contabilizados más de 30 nacimientos en este Centro Clandestino. Sus padres pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban.

La búsqueda

Al enterarse del secuestro, María del Carmen Villamayor, hermana de Juan Carlos, y su madre, Carmen Antonia Morinigo, emprendieron el recorrido que también debieron atravesar cientos de familiares: presentaron hábeas corpus, visitaron tribunales y cárceles, sin éxito.

En septiembre de 1979, Carmen Morinigo logró presentar la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de visita en el país para recoger información sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura. En la ampliación de esa denuncia, Carmen, de puño y letra, escribió: "En la carta que les entregué personalmente en septiembre pasado denuncié la desaparición de mi hijo Juan Carlos Villamayor y de mi nuera Marta Enriqueta Pourtalé (...) Ella en el momento que desapareció estaba embarazada de ocho meses y medio por lo cual queremos saber, como imaginará, qué fue del bebé".

Por la rama materna, el tío Pedro Pourtalé fue quien recibió un llamado de la Comisaría de Villa Ballester para buscar a un menor de cuatro años. Diego, su sobrino, había sido dejado allí, pero le negaron información sobre el paradero de su hermana y su cuñado. Pedro junto a su mamá, crió al niño y, tiempo más tarde, denunció el caso de Marta y Juan Carlos ante la CONADEP.

Diego supo que esperaba un hermanito desde los primeros días. Cuando su mamá y Juan Carlos le contaron, hizo un dibujo de la familia incluyendo al bebé. Diego continuó esta búsqueda desde el grupo de familiares que participa activamente de Abuelas.

El caso

Las Abuelas, en 1988, habían presentado una denuncia que hablaba de un niño que podría ser hijo de desaparecidos. Desde 1999 la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) trabajó en la investigación del grupo familiar Villamayor-Pourtalé para que, a partir de esa reconstrucción, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) fuera incorporando las muestras biológicas de la familia. Por otro lado, un joven que fue convocado por la justicia dio su muestra de ADN, que fue ingresada al BNDG en el marco de la causa 188/2000 impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo.

Esto demuestra, una vez más, la imprescindible e incansable labor de los distintos mecanismos que nuestro país fue creando para lograr resultados por los que somos admirados en el mundo.

Abuela junto a la CoNaDI abrió el legajo del grupo familiar Villamayor-Pourtalé. Luego, el BNDG fue cotejando todos los perfiles. A su vez, la Unidad Especial de Investigación de CoNaDI, y la Unidad Especializada para casos de apropiación fueron aportando datos relevantes al juzgado a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, que finalmente convocó al hombre a realizarse el estudio de ADN. Ayer, el Juez Daniel Rafecas informó al nieto 138 los resultados. Todo este proceso conjunto permitió la restitución de su identidad y abrió su camino hacia la verdad.

La verdad siempre sale a la luz

Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y, también, de la necesidad de dar centralidad a las políticas de derechos humanos para que los delitos de lesa humanidad cesen.

La CoNaDI y BNDG fueron instrumentos indispensables para la resolución del caso. En la consolidación de nuestra democracia la Secretaría de Derechos Humanos ha acompañado nuestra lucha en busca de las respuestas que los perpetradores nunca nos han querido dar. Este organismo del Estado se encuentra atravesando uno de los ajustes más brutales con la reducción de su personal a partir de una plan de desmantelamiento.

El delito más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución: mantener viva a una mujer embarazada, someterla a las peores vejaciones hasta dar a luz a su bebé en condiciones inhumanas, para luego robarle a su hijo y sustituir su identidad. Aunque tarde, con este encuentro, este crimen cesa. El pueblo argentino ya ha repudiado estos crímenes horrendos. Por eso llamamos a que lo siga haciendo y queremos agradecer a todas aquellas personas, instituciones, donantes y dependencias estatales que durante este 2024 nos acompañaron para seguir sosteniendo la búsqueda.

Hoy celebramos la restitución del nieto 138 y desde Abuelas pedimos que se sostenga el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una herramienta imprescindible para la defensa de estos derechos fundamentales.

Al hijo de Marta y Juan Carlos lo abrazamos en la verdad y esperamos que pueda construir un vínculo amoroso con la familia que siempre lo buscó y lo quiso.

Y a todos y todas les decimos que seguiremos trabajando para encontrar a los 300 nietos y nietas que aún nos faltan.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. SEM: Reunión con CEDA y Departamento Ejecutivo

El objetivo de la reunión fue trabajar sobre el proyecto de Ordenanza que busca modificaciones en las zonas 1 y 2 del Sistema de Estacionamiento Medido.

16 de agosto de 2025

LOCALES

LOCALES. Reunión de la Mesa Social

16 de agosto de 2025

EN LAS INSTALACIONES DEL SUMAC EN LAS INSTALACIONES DEL SUMAC

EN LAS INSTALACIONES DEL SUMAC . Se desarrolló la ExpoEducar Azul 2025

En la apertura de la muestra, la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud municipal, Laura Barbalarga, destacó que "hay muchas alternativas en Azul para los estudiantes del Partido y hay un Estado acompañando esos trayectos de vida para que puedan tener el mejor desarrollo posible".

16 de agosto de 2025

CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL . El Municipio detalló qué se debe dejar en cada EcoPunto

mask

DIVISIONES INFERIORES . Torneo Clausura jugó su primer capítulo

mask
Paso en Azul un 15 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de agosto

15 de agosto de 2025

Se anunció la ampliación del Hospital Pintos
LA VISITA DEL GOBERNADOR KICILLOF A AZUL

Se anunció la ampliación del Hospital Pintos

15 de agosto de 2025

"Está todo parado con la Argentina de Milei"
AXEL KICILLOF EN AZUL

"Está todo parado con la Argentina de Milei"

15 de agosto de 2025

Los vecinos autoconvocados le entregaron  un petitorio a Kicillof por el caso de Ruta 3
DURANTE LA VISITA DEL GOBERNADOR A ESTA CIUDAD

Los vecinos autoconvocados le entregaron un petitorio a Kicillof por el caso de Ruta 3

15 de agosto de 2025

Transformaciones y políticas comunitarias en El Sol
UN BARRIO EN MOVIMIENTO

Transformaciones y políticas comunitarias en El Sol

15 de agosto de 2025

 Estreno en Flix:   "Homo Argentum"
DESDE HOY AL MIERCOLES

Estreno en Flix: "Homo Argentum"

15 de agosto de 2025

 Nuestro recuerdo a "Coqui" Ivanoff
TRISTEZA EN EL FÚTBOL

Nuestro recuerdo a "Coqui" Ivanoff

15 de agosto de 2025

 "Se me cumple un sueño, llegar al club más grande del mundo"
FRANCO MASTANTUONO, PRESENTADO EN REAL MADRID

"Se me cumple un sueño, llegar al club más grande del mundo"

15 de agosto de 2025

De un negocio situado en la calle Colón robaron un millón y medio de pesos
SUCEDIÓ EN LAS PRIMERAS HORAS DE ESTE JUEVES

De un negocio situado en la calle Colón robaron un millón y medio de pesos

14 de agosto de 2025

Gran evento folklórico con cantina a beneficio de la Misión de Reyes Magos
ESTE VIERNES A LAS 20 EN EL SUMAC

Gran evento folklórico con cantina a beneficio de la Misión de Reyes Magos

14 de agosto de 2025

Siniestro vial entre una moto y dos bicicletas
EN LA ZONA CÉNTRICA

Siniestro vial entre una moto y dos bicicletas

14 de agosto de 2025

"Voy a dejar la vida por esta camiseta"
FUE PRESENTADO EN REAL MADRID

"Voy a dejar la vida por esta camiseta"

14 de agosto de 2025


REGISTRA CONDENAS Y CAUSAS EN TRÁMITE . Volvieron a detenerlo por violencia de género

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA. El domingo comenzó el Torneo Clausura

mask