3 de febrero de 2023

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PANDEMIA COVID

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PANDEMIA COVID . "El nivel de alerta no hay que bajarlo", afirmó el director del Hospital Pintos

El doctor Martín Maraschio dijo además que, si bien "ha mermado la gravedad, gracias la vacunación y las mutaciones que ha ido teniendo el virus, no hay que relajarse". Luego de que la OMS resolvió mantener el nivel máximo de alerta, EL TIEMPO consultó a diversas autoridades sanitarias y especialistas locales.

Los miembros del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que el coronavirus todavía puede tener un impacto significativo en la salud pública, con un número elevado de muertes -en comparación con otras enfermedades infecciosas respiratorias-, el bajo índice de personas vacunadas en los países de bajos y medios ingresos, como así también en los grupos de mayor riesgo, y el miedo a posibles variantes emergentes.

Según cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el Covid-19 ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero pasado, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

Al respecto, EL TIEMPO consultó a profesionales de la salud, quienes brindaron detalles y sus puntos de vista respecto del tema. En la edición de ayer publicamos la entrevista con el doctor Carlos Bravo, ex director de Salud municipal, quien, entre otros conceptos, planteó la importancia de advertir a la población -en cuanto a "no bajar la guardia"-, pero que es inconducente "generar miedo".

Maraschio: "Hay que mantener el alerta"


El director ejecutivo del Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" de Azul, Martín Maraschio respondió que "estoy de acuerdo con mantener el alerta, porque más allá de la baja de la virulencia de los casos y la baja del número de contagios, todavía sigue habiendo personas que padecen la enfermedad y, en algunos contextos, hasta fallecimientos y casos graves. El nivel de alerta no hay que bajarlo. Ha mermado la gravedad, gracias la vacunación y las mutaciones que ha ido teniendo el virus, pero no hay que relajarse. El alerta de la OMS mantiene la atención en esto", afirmó el médico y funcionario, al ser entrevistado por este diario.

-Aunque en la Región IX la situación está controlada y se sostienen los esquemas de vacunación, en el plano mundial se afirma que la "emergencia sanitaria" se mantiene y hay que estar alertas...

- El fin de la emergencia sanitaria -expresó Maraschio-, más allá de esta cuestión de estabilidad, es difícil presuponerlo. Se han dado casos en los que hay brotes de menor gravedad que antes, pero los ha habido y actualmente los sistemas de salud siguen teniendo porcentaje grande de internación, no se puede relajar el alerta. Sigue habiendo personas internadas, y esos lugares preparados para atender otras patologías, resienten su capacidad de camas al mantener un numero alto de internaciones por Covid.

- Están quienes afirman que el "fin de la pandemia" no ocurrirá nunca, y que, en realidad, tendremos que convivir con el virus -y los esquemas de vacunación-, como ocurre con otras enfermedades. ¿Cuál es su punto de vista?

- Estamos pasando esa transición y empezando a vivir la etapa de convivir con el virus. Cada vez se resiente menos la atención y el sistema de salud, baja la gravedad, se relajan más los cuidados. Esta dinámica se va a mantener en el tiempo. Ya llevamos casi tres años y no ha cesado. No quiero hacer futurología, pero creo que un tiempo más se va a mantener esta dinámica y esta forma de controlar el virus que estamos teniendo -finalizó Maraschio.

Borzi: "De pandemia a endemia"


El titular de Región Sanitaria IX, licenciado Ramiro Borzi, sostuvo que "venimos planteando desde hace mucho tiempo que hay, y es evidente, una transición de la pandemia a la endemia, en cuanto a Covid. En ese planteo y más allá de esta declaración que hace la Organización Mundial de la Salud y que tiene en cuenta diferentes países del mundo, nosotros siempre insistimos en que hay recaudos que hay que mantener. Algunos puntuales e idiosincráticos, como por ejemplo no compartir el mate".

"También -añadió Borzi- insistimos en que en lugares donde uno puede ver que está más expuesto, siga teniendo un barbijo en el bolsillo y se lo coloque. Y, por supuesto, la recomendación número uno es completar los esquemas de vacunación con sus respectivos refuerzos. Esa es la opinión que esto me merece: tenemos que seguir cuidándonos. Ya no tiene el impacto que tuvo en su momento, pero no deja de estar circulando el Covid".

Por otro lado, apuntó que "los parámetros que toma la OMS son indicadores que tienen una visión mundial. En el día a día, nosotros vemos una sociedad que, producto de un plan de vacunación histórico, pudo volver a su normalidad".

Si bien "hubo un brote estacionalmente, en lo que es este verano, con circulación plena, con todas las actividades abiertas", lo cierto es que "lo duro de la pandemia evidentemente ha quedado atrás, con las precauciones que he mencionado", destacó Borzi.

El titular de la RSIX indicó que "esto de ser una enfermedad endémica implica que va a seguir existiendo, que va a haber circulación, que va a tener un impacto menor en cuanto a lo individual, pero también en cuanto a cómo afecta al sistema sanitario. Y seguramente las vacunas sean parte del calendario oficial -algo que no corre por mí determinarlo-, pero seguramente sean parte de los esquemas que vamos a estar aplicando anualmente y con foco en los grupos más vulnerables, ya sea por edad, por comorbilidades. Eso es lo que vamos viendo hasta ahora".

EL DATO

Ramiro Borzi, titular de Región Sanitaria IX, informó ayer a EL TIEMPO que "ya llegaron las vacunas bivariantes a la Región, ya están distribuidas. Son vacunas que vienen a completar esquemas, van a actuar como refuerzos y se van a aplicar a mayores de 12 años. Cualquier persona que se haya aplicado alguna otra vacuna, que no se haga problema, que siguen siendo inmunizados con esa vacuna e insistir en que la población esté atenta a los cuatro meses, cumplida la aplicación de la última vacuna, para poder completar el esquema de cinco, o de cuatro dosis, según los casos".

Sánchez: "No hay mutación grave"


Por su parte, María Paz Sánchez, médica infectóloga del Hospital Pintos, se refirió al tema manifestando que "la realidad es que tendremos que convivir con el virus, como con otras enfermedades. Va a depender de este virus y las mutaciones que genere el fin o no de la pandemia. La OMS sostiene el alerta máximo, porque en algunos lugares genera mutaciones y un virus más resistente que saltea las defensas de las vacunas, que lleva a la internación de muchas personas y hace que, de nuevo, se vuelva a estar en alerta para la enfermedad. Siempre lo que a la OMS le preocupa es que no se saturen los sistemas de salud. Va generando alertas para que estemos atentos a lo que puede llegar a pasar en una catástrofe. Hasta ahora el virus se ha controlado bastante bien. De momento, no ha generado una mutación de alta gravedad; pero hay que estar alerta, por eso no podemos decir que es el fin de la pandemia. Para lograr la situación ideal del fin de la pandemia tenemos que lograr una atención cero y que el cien por ciento esté vacunado y que todas respondan al cien por ciento de las vacunas, cosa que en general no ocurre. Se apunta a que todo el mundo esté vacunado, que por lo menos lo hagamos una vez por año y que generemos inmunidad para que, en caso de que nos toque pasar por esa situación, sea lo más leve posible".

Cousté: "Una mayor cobertura"


El director del Hospital Materno Infantil "Argentina Diego" de Azul, doctor Néstor Cousté, al ser consultado por EL TIEMPO, destacó que "para el fin de la pandemia, no están dadas las condiciones. Nos falta seguir trabajando en esto, no sólo desde la comunidad médica, sino de toda la sociedad entera. Necesitamos que no haya casos, o tantos casos de mortalidad como en el 2020, y tantos casos de infectados que requieran internación, ya sea en sala general o en las terapias intensivas; o que estén en su domicilio cumpliendo el aislamiento, no quiere decir que la pandemia haya finalizado. Esto se va a ir dando a través del tiempo. El impacto en la mortalidad e internaciones en diferentes sectores, ha tenido un impacto a favor de la disminución de los casos. Hay que seguir trabajando, concientizándose con las medidas preventivas y con la vacunación, va a ayudar. Cuantas más dosis tengan las personas, la disminución va a ser mucho mejor, las coberturas se prefieren, y lo ideal sería por encima del 90 por ciento, y estamos muy lejos de eso en cuanto a la cuarta dosis. Se lograron entre la primera y segunda dosis altas coberturas, pero con el primer y segundo refuerzo todavía no se lograron coberturas tan altas. Debemos remarcar que, en aquellos pacientes con complicaciones o enfermedades subyacentes tumorales, diabetes, hipertensión, que deben completen el esquema de vacunación. Como así también gestantes, todos los grupos etarios. También las vacunas están aprobadas para todos los grupos etarios. Recordemos que los niños pueden no tener síntomas y generar riesgo para algún familiar. Es importante tener el calendario completo por las variantes que se están dando en diferentes lugares del mundo y eso hace que aparezcan algunos rebrotes. Es una pregunta que los científicos no la descartan, todo indicaría que es la probabilidad, que tengamos que convivir, y tener la vacunación todos los años, como ocurre con la antigripal, fundamentalmente después de la epidemia que tuvimos en el 2009".

Watralik: "Convivircon el virus"


Por su parte, la directora de la división de Zoonosis Rurales de Azul, Karina Watralik expresó que "debemos aguardar las resoluciones de los ministerios de Salud al respecto. Los sistemas de salud continúan centrados en la vacunación y refuerzos, atentos a probables brotes, medidas respecto a viajes; y permanecen apoyando la investigación. Respecto a los esquemas de vacunación, corresponde avanzar con la cobertura de vacunas, con los refuerzos correspondientes, tal como se viene sosteniendo".

Por otro lado, indicó que "el fin de la emergencia será determinado por los organismos encargados de emitir ese tipo de comunicaciones, pero sin duda un aumento en la tasa de vacunación mejorará la situación, tal como ha quedado demostrado desde la llegada de la vacuna, bajando la mortalidad y las internaciones con complicaciones. Creo que probablemente tendremos que convivir con el virus como sucede con el virus de la gripe".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025