20 de agosto de 2023

LA ACCESIBILIDAD EN AZUL

LA ACCESIBILIDAD EN AZUL . "El objetivo es mejorar el día a día de quienes transitan por la ciudad con alguna dificultad"

Este concepto fue vertido ayer durante la charla que EL TIEMPO mantuvo con Patricia Gómez, integrante del Consejo Municipal de Discapacidad del Partido de Azul, y el arquitecto Bruno Vitale. Durante la entrevista brindaron detalles de una reunión desarrollada en el Legislativo local en la cual se dialogó sobre la temática.

El viernes, en el recinto Legislativo, tuvo lugar una reunión con integrantes del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Partido de Azul, quienes fueron recibidos por la secretaria del cuerpo, Gisela Balda, y los concejales Juan Louge, Pilar Álvarez, Graciela Bilello y Cecilia Martínez.

Según se informó, durante el encuentro se analizó el proyecto presentado en la Novena Sesión Ordinaria que refiere a modificaciones a la Ordenanza 523/80 de Cercos y Veredas, contemplando la construcción rampas en esquinas, como así también derogar la Ordenanza 1.558/97.

En principio, la edil Pilar Álvarez -autora del proyecto- brindó precisiones del alcance de la normativa y de cuáles son los objetivos que se persiguen. En este sentido, se dio a conocer, el proyecto elevado a comisión determina que en la totalidad de las veredas en calles pavimentadas del Partido de Azul será obligatoria la construcción de rampas de esquina destinadas a facilitar el acceso de peatones en general y aquellos con movilidad y/o capacidad reducida.

Por su parte, los integrantes del Consejo de Discapacidad mostraron conformidad con el proyecto y resolvieron continuar trabajando con profesionales en la materia para consensuar una Ordenanza.

Un trabajo mancomunado

EL TIEMPO dialogó ayer con Patricia Gómez, integrante de la Subcomisión de Accesibilidad y Empleo del Consejo de Discapacidad, y Bruno Vitale, quien participó de la reunión con los ediles en representación del Colegio de Arquitectos de Azul. En el marco de esta charla, se habló sobre lo acontecido durante el encuentro con los legisladores locales y sobre diferentes cuestiones que se relacionan con la accesibilidad y la transitabilidad en la ciudad, un escenario que hasta el momento resulta complejo y que necesita de soluciones concretas a corto, mediano y largo plazo.

En principio Gómez contó que "tuvimos una reunión porque en su momento la concejal Pilar Álvarez presentó un proyecto sobre rampas y como nosotros somos de la Subcomisión de Accesibilidad, habíamos pedido charlar sobre el tema".

Además, dijo, "participó el arquitecto Bruno Vitale, quien ya había estudiado la iniciativa y queríamos saber si era tal cual se había proyectado o si había que hacerle algunas modificaciones".

"Lo que la concejal Álvarez presentó es un modelo de rampas que se hacen en la ochava, en lugar de construirlas en forma individual en cada esquina. Llevan en el medio un tipo de material específico y a los costados baldosas podotáctiles, que son las que les permiten saber a una persona con disminución visual o ciega donde termina realmente la acera y por donde caminar", explicó la integrante del Consejo Municipal de Discapacidad.

Sobre la situación que presentan las rampas actualmente, Vitale indicó que "hay muchas que no están homologadas con estas dimensiones. Si bien, gracias a Dios, tenemos estas rampas que fueron hechas por una persona que las construyó gratuitamente (el ya fallecido vecino Franco Horak), hoy la apuesta es homologar las dimensiones y que sean más accesibles".

Igualmente, el arquitecto mencionó que "surgieron algunas cuestiones para ajustar, como la relacionada con la pendiente mínima o ver si se ponen algunos mojones en las esquinas -como se hace en algunas ciudades-, los cuales funcionan como parámetros entre visuales y de contención -son metálicos en muchos casos o a veces los hacen de piedra-, lo cual también se podría sumar".

"Y de estas conversaciones, como participo en representación del Colegio de Arquitectos, surgió la posibilidad de que otros profesionales puedan realizar algunos aportes, razón por la cual quedamos en acercarles el tema a ellos para que lo analicen", comentó.


El estacionamiento de vehículos obstaculizando las rampas, las obras en construcción "invadiendo" el espacio destinado a la circulación, motos y bicicletas sobre la acera y las pésimas condiciones de muchas veredas son algunas de las cuestiones que afectan la accesibilidad en Azul.

"En accesibilidad venimos realmente muy atrasados"

Como balance de la reunión desarrollada en el Concejo Deliberante, quienes dialogaron con este diario señalaron que "se van a anexar algunas modificaciones a este proyecto -que fue aprobado por unanimidad en su momento-, para lo cual se van a disponer grupos de trabajo destinados a esta tarea. El aporte del Colegio de Arquitectos y del Consejo de discapacidad tiene que ver con a darle fuerza también a esta normativa -que está muy buena- y que pretendemos que se apruebe porque resulta muy necesaria".

"Lo que buscamos es que sea algo que se pueda llevar a cabo, que no se trate de una cuestión que soñamos y que no se pueda llevar adelante", afirmó Gómez, quien paso seguido añadió que "el año pasado hicimos, desde la Subcomisión de Accesibilidad y Empleo, un relevamiento de rampas que nos arrojó que hay un poco más de 80 en lo que es la ciudad y cerca de 18 en Cacharí. Aún no lo pudimos hacer en Chillar".

En idéntico contexto, Gómez dejó en claro que "nosotros no contamos con un presupuesto en el Consejo de Discapacidad y nos movemos como podemos. En el relevamiento nos surgieron, en determinados lugares, algunas cuestiones que se deben solucionar lo más rápido posible, como por ejemplo hospitales, clínicas, sanatorios, bancos, organismos públicos y el Municipio en todas sus dependencias",

"En todo lo que tiene que ver con accesibilidad venimos realmente muy atrasados y con un problema muy serio", advirtió.

De todas formas, la integrante del Consejo Municipal de Discapacidad celebró el hecho de que se trabaje, "sin banderías políticas, en temas relacionados con la accesibilidad, el empleo y la educación de las personas con discapacidad.

"El objetivo es mejorar el día a día de las personas que transitan por la ciudad con una dificultad, ya sea por las veredas o en el interior de determinados lugares", remarcó.

Igualmente, Gómez hizo alusión a que varias de las rampas para discapacitados existentes en Azul no se encuentran en condiciones aceptables.

En ese sentido el arquitecto Vitale sostuvo que "a veces los vados o el cordón cuneta son más profundos en algunas partes o hay sectores en los que están las bocas de tormenta. Por eso es que se va a tener que evaluar cada situación específica y ver qué se puede hacer".


"En todo lo que tiene que ver con accesibilidad venimos realmente muy atrasados y con un problema muy serio", se expresó durante la entrevista. "Existen muchas barreras"

Por otro lado, Patricia Gómez manifestó que "la accesibilidad en Azul es un desastre. Hasta estacionar es complicadísimo para las personas con discapacidad. En otras ciudades cuentan con un lugar cada una o dos cuadras para hacerlo. Eso acá no existe todavía y es realmente necesario".

La integrante del Consejo Municipal de Discapacidad aseveró que "existen numerosas barreras, como los obstáculos en las veredas. No sabemos de qué manera hacer entender a muchos comerciantes que no nos pongan más impedimentos a la circulación".

"Tal vez no se dan cuenta, pero yo creo que sí, porque quien pone doble filas de mesas y no deja lugar al paso, sabe lo que está haciendo. Hay una ordenanza municipal, que está basada en una ley nacional, que habla del espacio que hay que dejar libre", expuso Gómez, quien inmediatamente después detalló que "necesitamos un metro y medio desde la línea municipal hacia el cordón para que pase una silla de ruedas y una persona a la par".

Asimismo se subrayó que en el tema de la accesibilidad es fundamental una mayor concientización en la comunidad ya que se trata de una cuestión que requiere del aporte de todos, porque también se pone en juego la responsabilidad individual de cada actor social. El estacionamiento de vehículos obstaculizando las rampas, las obras en construcción "invadiendo" el espacio destinado a la circulación, motos y bicicletas sobre la acera y las pésimas condiciones de muchas veredas son algunas de las muestras que sirven como botón en torno a esta problemática.

"Hay mucho por hacer sobre este tema

En otro tramo de la charla, el arquitecto Vitale especificó que, "primero, sería fundamental que se aprueben las modificaciones a la ordenanza, para después comenzar con la implementación, la cual debe ser gradual y continua en el tiempo".

"Hay mucho por hacer respecto a este tema y las leyes están. Es un abanico muy grande el que hay que abarcar, pero hay que comenzar a dar respuestas y este es un paso más en ese sentido", opinó el profesional.

De igual manera, Gómez indicó que Azul no es una isla en lo que a esta situación se refiere, ya que "todas las ciudades del país tienen dificultades parecidas".

A lo anteriormente mencionado, la integrante del Consejo Municipal agregó que "es para celebrar que estemos hablando de discapacidad y de accesibilidad. Hace tres o cuatro años, éramos solamente algunos 'locos' sueltos luchando para que nos escuchen".

"Hoy estamos organizados y contamos con profesionales -como Bruno- que nos brindan la parte técnica que se necesita. Eso es fundamental, porque arrancamos y seguimos en carrera", acotó.

Finalmente, Patricia Gómez manifestó que "hace cuatro años consecutivos que formo parte del Consejo de Discapacidad y siempre avanzamos un poquito más, lo cual es muy importante".

"Está buenísimo empezar a hablar de las cosas que faltan y que esta idea perdure en el tiempo. Es la primera vez que el Consejo de Discapacidad funciona durante tantos años consecutivos, lo cual es primordial. Tal vez estamos despertando la empatía de la sociedad, ya que muchas veces la gente desconoce algunas cuestiones. El objetivo es ir concientizándonos todos cada vez un poco más", se concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. El fotógrafo Pablo Grillo será dado de alta la semana que viene, según su padre

Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.

8 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Salliqueló: confirman un caso de rabia transmitida por un murciélago y hay seis personas afectadas

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.

8 de mayo de 2025

//