26 de agosto de 2021

JUAN GABRIEL "TETEL" BAGENETA

JUAN GABRIEL "TETEL" BAGENETA. "El problema más grande que veo en varias sociedades es el fanatismo"

Lo expresó el músico azuleño refiriéndose a las actividades culturales y otros aspectos de nuestro país. Está residiendo en Madrid desde el 8 marzo del 2020 junto a su pareja. Extraña Azul muchísimo pero sobre todo a sus amigos y familia.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Juan Gabriel "Tetel" Bageneta, gran músico de esta ciudad. Desde el 2020 está residiendo en Madrid junto a su esposa. Antiguo integrante de Atahualpa New Punky. Realizó la carrera de bajo eléctrico, donde aprendió muchísimo y conoció docentes que lo influenciaron en esta carrera.

Se nota que es brillante, se tomó esta entrevista con muchísima responsabilidad y se enfoca en la amistad como lo mejor que le ha dejado su profesión hasta el momento. Hijo de una profesora de música y de padre cantante, apareció su encanto por las melodías. Puede tocar cualquier instrumento porque estudió partituras de todo tipo. Extraña Azul, los amigos y sobre todo la familia. Es el azuleño que presentamos este miércoles.

"Mi encanto por la música surgió pronto"

-Nombre completo y edad

-Mi nombre es Juan Gabriel Bageneta tengo 35 años, nací en Azul y toda la vida he vivido en el barrio San Antonio en la calle Leyría.

-¿A qué edad te fuiste de Azul y qué sueños te llevaste en la valija?

-Luego de terminar mi educación secundaria en el colegio Normal, en el año 2003, apoyado por mi madre y mi padre me fui a estudiar música a la Escuela de música popular de Avellaneda. Mi primer sitio fuera de Azul fue el micro centro porteño, a pocas cuadras del obelisco. Más adelante en el tiempo volví a vivir en Azul, para luego instalarme en la ciudad de Olavarría por tres pares de años.

-¿Cuándo decidiste que querías ser músico?, ¿recordas alguien que te haya motivad? ¿momento, lugar?

-Mi encanto por la música surgió pronto, mi madre profesora de música y directora coral, mi padre cantante y melómano incansable. Desde siempre en casa sonó música de Mercedes Sosa, Baglietto, Pablo Milanes, Juan Luis Guerra, Gismonti, Hermeto Pascual, los Beatles entre otrxs artistas. Mi paso por la Escuela de Estética de la ciudad de Azul (que mi madre dirigía junto a Keia Garat) fue la puerta de acceso a varias de las expresiones artísticas con un plantel docente que a la distancia entiendo como alucinante.

Ahí fue donde tuve la suerte de tener de profesor de música a Quique Ferrarri que cambió para siempre mi entendimiento del alcance que la música puede tener. Quique coordinaba los talleres y la energía que fluía era muy poderosa. En esas clases tocaba y cantaba con la misma intensidad y conexión que en sus propios recitales. Muy probablemente estas experiencias hayan sido determinantes para haber elegido la música como entorno de vida laboral y profesional.

-¿Qué instrumento tocas?, ¿qué fue lo que estudiaste, dónde y dónde estás residiendo actualmente?

-En la escuela de Música Popular de Avellaneda estudié la carrera de bajo eléctrico, fue una carrera de varios años en donde aprendí muchísimo conocí increíbles docentes y aunque siempre fui esquivo para el estudio, en esta ocasión no me quedo otra que sentarme poner la espalda recta y estudiar partituras de todo tipo. Desde el 8 marzo del 2020 junto con mi pareja estamos viviendo en España en la ciudad de Madrid.

-¿Qué es lo que te deja la música?. ¿Cuál es la satisfacción más grande?: Amigos, aplausos, presentaciones, demo, discos...

-Increíbles todas las experiencias musicales que he tenido. Las primeras habrán sido en reuniones de amigos de mi madre en casa, antes de tocar ningún instrumento formé parte del coro juvenil de la escuela de estética que también dirigía mi madre. Atípica e increíble experiencia.

El repertorio en general estaba muy bien además de los ensayos con mi vieja teníamos el apoyo de una preparadora vocal que ayudaba muchísimo al sonido del grupo. Mi primera escuela junto al bajo eléctrico fue tocar con mis amigos en mil lugares distintos en las condiciones más disímiles.

El proyecto Atahualpa New Punky fue viéndonos crecer como músicos a cada uno de nosotros. Tocar con amigos sin dudas es lo mejor que puede pasar para un proyecto de grupo. Antes que elegir la compañía musical por la destreza, siempre me ha ido mejor si es por la amistad, ese contexto mejora mucho la situación de disfrutar y compartir la música.

Uno de los tantos paisajes que recorre el entrevistado junto a su familia.

"Se extrañan las peñas"

-¿Qué es Azul para vos?; Que es lo que más extrañas ?

-Cuando voy a Azul estoy en Disney, las cagadas más grandes me las mande ahí.

Varios de mis mejores amigos viven ahí en la zona y otros tantos en Olavarría.

La familia, los amigos y los productos regionales también se extrañan mucho, creo que la fórmula es tomar lo bueno de cada lugar, acá en Madrid hay buenos Olivas, buenos jamones, en Azul un asado en una laguna, se extrañan las peñas.

-¿Te gustaría volver definitivamente?, ¿Si es si con que proyecto?

-Llegamos a Madrid justo cuando empezó esta historia de la pandemia, esta situación viene demorando el plan de todo el mundo y el nuestro, por lo que aun estamos pensando en los siguientes pasos en este continente.

-¿Qué te parece que le falta a Azul culturalmente hablando?

-No estoy muy al tanto de las novedades culturales, pero nunca ha sido fácil realizar actividades culturales. Aunque hay grandes hacedores en danza, música, teatro y literatura, que nunca bajan los brazos.

Siempre ayuda si desde el gobierno local hay un área de cultura, y en esa área se cuente con presupuesto y capacidad de decisión autónoma a las voluntades políticas del momento. El problema más grande que veo en varias sociedades es el fanatismo, el odio que enceguece de razones y que cierra puertas al diálogo. Esa grieta de la que tanto se habla existe en todos lados y es fogoneada desde los medios de comunicación que representan la voz de intereses económicos más grandes que esos líderes.

Algunas ideas tiran para el lado del pueblo trabajador, otras menos, y algunas plenamente en su contra.

-¿Querés agregar algo más?

-Este nuevo viaje empezó físicamente en el 2020, pero algunos años antes comenzamos a hablar de él con mi pareja y a organizarlo. Somos fanáticos de los viajes, conocemos un gran porcentaje de nuestro país, distintos sitios de América y algunos otros de Europa. Siempre la ecuación fue que en vez de tener el celular más caro y nuevo, tener el mejor instrumento posible, en vez de el auto más nuevo viajar lo más posible.

Llegamos a Madrid 4 días antes de que el presidente Pedro Sánchez declarara el estado de alarma. Hasta el mes de diciembre tuvimos la suerte de estar en la casa de una familia amiga, Ana y Horacio (argentinos también). Exiliados de la última dictadura militar. Quienes nos hicieron sentir parte de la familia y hoy en día podemos decir que ya lo somos.

El último paso para sentirnos más establecidos acá en Madrid fue lograr traer a nuestra perra Pina, con quien estuvimos separados un año entero. Pensábamos llegar conseguir un sitio y que algunx de las primeras visitas junte coraje y traiga en un canil, la pandemia se encargó de que no sea así. Este año en abril volamos con Pina ambos a bordo y desde ahí ya está el equipo completo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025