6 de febrero de 2025

DÉFICIT HÍDRICO

DÉFICIT HÍDRICO. El pronóstico climático del próximo trimestre genera incertidumbre

El Servicio Meteorológico Nacional no ve "una tendencia clara hacia un evento La Niña o El Niño". Diferente suerte según las regiones.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina publicó su Pronóstico Climático Trimestral para el periodo febrero-marzo-abril de 2025, con resultados que generan incertidumbre en el sector agropecuario. En un contexto de sequía que afecta a distintas regiones del país, las proyecciones no son alentadoras para varias zonas productivas.

El informe destaca que no hay una tendencia clara hacia un evento de El Niño o La Niña, lo que implica condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS). En este escenario, las precipitaciones responderán a patrones de oscilaciones de menor escala, lo que puede dar lugar tanto a períodos de lluvias intensas como de marcada escasez.

Regiones

Según el pronóstico trimestral del SMN, se espera que las precipitaciones sean normales o inferiores a las normales en el Litoral, el este de Buenos Aires y el oeste de la Patagonia.

En tanto, en el resto de la provincia de Buenos Aires, el oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Cuyo y el este y sur de la Patagonia, se prevén lluvias dentro de los parámetros normales.

Por otro lado, la región del NOA podría beneficiarse con lluvias superiores a las normales.

Desde el sector agropecuario, la falta de precipitaciones suficientes en las principales áreas productivas podría impactar en la campaña gruesa, especialmente en cultivos como maíz y soja, que necesitan humedad para cerrar su ciclo de desarrollo. Además, la situación podría generar complicaciones para la disponibilidad de forraje en la ganadería.

Temperaturas

En cuanto a la temperatura, el SMN advierte que en casi todo el país se prevé un trimestre con valores superiores a los normales, lo que podría agravar el estrés hídrico en las zonas afectadas por la sequía. Solo el sur de la Patagonia presentaría temperaturas dentro del promedio histórico. Ante este panorama, los especialistas recomiendan a los productores mantenerse actualizados con los pronósticos diarios y semanales, así como con las alertas tempranas del SMN. La variabilidad climática podría generar eventos puntuales de lluvias intensas, pero no se espera una recuperación generalizada de los niveles hídricos.

Zona núcleo y NEA

Asimismo, también hay preocupación en la zona núcleo, pese a que los maíces tempranos florecieron bien, aunque con la humedad justa. El marcado déficit hídrico de enero afectó el llenado de los granos quedando vacía más de la mitad de la espiga y, según Estimaciones Agrícolas (SAGyP), muchos lotes se están picando para forraje con la planta seca prácticamente en su totalidad.

Los maíces tardíos y de segunda en general no presentan buenas perspectivas. En el NEA los rindes de maíz no se terminan de definir aún, pero las altas temperaturas aumentan el estrés y afectan el avance de la etapa final de siembra del cereal.

El tipo de floración indeterminada de la soja hace que las irregulares lluvias registradas en la zona núcleo permitan la continuación de este proceso fenológico. Las sojas de segunda fueron más afectadas por las altas temperaturas y la escasez hídrica. Se reportan lotes ralos y un crecimiento alterado, con plantas de bajo porte y panorama poco propicio.

La incertidumbre sigue presente en el campo argentino, donde las condiciones climáticas seguirán jugando un papel clave en la definición de la campaña productiva 2025. (Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025