15 de junio de 2025

LA HISTORIA DE ROBERTO DRAGHI

LA HISTORIA DE ROBERTO DRAGHI . El querido barrendero del Centro

En medio de una leve garúa Roberto aparece en la esquina de Burgos y Belgrano empujando ese carrito que, cada mañana, lo acompaña cuando barre las calles del centro de la ciudad. Pactamos una entrevista para contar su historia y así conmemorar el "Día Nacional del Barrendero", que fue ayer, sábado 14 de junio, en homenaje al sacerdote Mauricio Kleber Silva, trabajador barrendero del "Corralón Municipal de Floresta", detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

Por Darío Rizzardi

Redacción El Tiempo

El comienzo de la historia. Hace diez años que Roberto Draghi realiza esta tarea para la empresa Transportes Malvinas. Los siete años previos estuvo, tal como él mismo lo dijo, "corriendo atrás de los camiones de basura".

Roberto está en pareja con Vanesa, que es docente, y tiene dos hijas: Milagros, de 24 años, graduada en Trabajo Social; y Serena, de 19, que estudia una carrera relacionada con la Educación Especial.

La mañana fría no parece afectarle. Por el cuello del camperón verde que lleva puesto asoma un auricular -sólo uno- que, cada mañana, lo conecta con las radios locales. La otra oreja la mantiene libre para estar atento a lo que sucede a su alrededor. De lunes a sábados, desde las 6 de la mañana y hasta cerca de las 13, Roberto barre 24 cuadras del centro de Azul.

Trabajar y hacer amigos en la calle. Se levanta cada día a las 5 de la mañana. Minutos antes de las 6 llega a la sede de la empresa, en Bolívar entre Rauch y España. Desde allí emprende su camino hasta la zona de Yrigoyen y Necochea, desde donde comienza a barrer hacia Rivadavia, cruzando hasta Belgrano. Luego dobla hacia Belgrano y va desde Rivadavia a Necochea, cruzando hasta Avenida Mitre.

Desde hace diez años repite el mismo recorrido. Las mismas calles, los mismos vecinos. Y un entorno que lo hace sentir cómodo.

A Roberto le gusta lo que hace, y eso se nota. "Me gusta andar en la calle. En estos diez años, al recorrer siempre el mismo lugar, hice amigos que viven en mi recorrido y que, incluso, van a mi casa. La mayoría de la gente es buena. En verano nos dan agua y café en invierno. Hay tres o cuatro personas que, en todas las fiestas, me regalan una caja navideña. El otro día falté por un problema de salud: me agarró un dolor en la pierna que no podía ni caminar. Estuve dos días sin trabajar y al tercer día, cuando volví, la gente me preguntaba '¿Qué te pasó?'. Los vecinos te preguntan enseguida porque están acostumbrados a verte", relató Roberto que va camino a cumplir los 50 años.

"Una vez me operé y estuve dos meses sin trabajar. La gente preguntaba a mis compañeros que me reemplazaban y, cuando volví, estaban contentos de que había vuelto, de que estaba bien, de que me cuidara. Es un trabajo que tiene esas cosas. La mayoría de la gente te valora un montón, tiene esa cercanía. Me he hecho amigo del Chino Maciel, de Marcelo Favazzo. Somos amigos. Van a mi casa a comer, nos juntamos."


Convivencia ciudadana, estacionamiento y la basura. Consultado sobre cómo nos comportamos los azuleños con la basura, fue claro: "Tendríamos que ser un poco más solidarios entre todos. La gente tiene costumbres de toda la vida, pero es simple: el camión de basura sale a las 21. Un rato antes, a las 19 o 20, hay que sacar la basura. Pero bueno, hay veces que pasás a las 9 de la mañana y ya hay bolsas. Somos veinte barrenderos que trabajamos en la ciudad para mantenerla limpia, pero necesitamos la ayuda de toda la comunidad."

Sobre la conducta de quienes circulan o estacionan en el centro de la ciudad, afirmó: "Nadie deja el espacio entre la rueda y el cordón. No hay distancia. Es sentido común. Muchas veces la gente anda apurada y no se da cuenta. Ahora con el estacionamiento medido hay menos autos y, por ende, menos obstáculos para poder barrer. Hay un conocido en mi recorrido con el que tengo confianza y le digo: '¿Por qué no subís arriba de la vereda directamente?' Se lo digo tres veces por semana... Y, sí, lo sigue haciendo", contó entre risas.

Hallazgos e historias de la calle. "Apenas empecé a trabajar, encontraba dinero en la calle mientras barría. Eran sumas chicas, pero ahora, desde que es todo más digital, no se encuentran billetes", contó Roberto.

También recordó situaciones en las que tuvo que ayudar: "Me ha tocado auxiliar a gente. Por ejemplo, aquí cerca del Jardín 902, una nena se descompuso, empezó a vomitar y ayudé a su madre a asistirla. Otra vez, un chico no paraba de sangrar por la nariz y también pude ayudarlo."

Riesgos del trabajo. Roberto mencionó que ha presenciado choques de distintas magnitudes, pero que su gran miedo son los fines de semana. "Son tremendos los sábados y domingos a las 6 de la mañana, cuando salen de los boliches. Autos y motos andan a toda velocidad. Cuando los veo venir me subo a la vereda y me protejo detrás de algún tilo. Ahí siento miedo. Es un verdadero milagro que no pasen más cosas", detalló.

Las hojas del otoño, un enemigo público. "El otoño es lo peor. Te hace pensar dos veces cómo hacer la cuadra. En 25 de Mayo entre Yrigoyen y Mitre, esas dos cuadras son fatales. A veces junto quince bolsas llenas de hojas. Estoy una hora y media juntando. La cuadra de la calesita, ahí también. Los días de viento, barrés y con el viento parece que llueven hojas. A veces la gente te dice: 'No barras más'. En verano hace calor, pero al menos no hay hojas en esa cantidad", explicó.

La pandemia y una ciudad vacía. Roberto también fue parte de quienes siguieron trabajando en plena pandemia. "Pasamos toda la pandemia trabajando. Éramos personal esencial, tanto en recolección como en barrido. No la sufrí porque tenía la rutina de trabajar, pero fue muy fuerte. La ciudad completamente vacía, sólo mis compañeros y yo. Era una ciudad muerta", recordó.

En fin, Roberto no sólo barre calles: teje vínculos, observa la ciudad y construye una historia de cercanía y trabajo silencioso, que también es parte de lo que hace a Azul. Su rutina ya forma parte del paisaje. Y su historia, digna de ser contada.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025