12 de febrero de 2023

MÁS HISTORIAS DE BOXEO

MÁS HISTORIAS DE BOXEO . El recuerdo Luis Ángel Firpo en Azul, segunda parte

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

Otra visita de Luis Ángel Firpo a la ciudad de Azul sucedió en noviembre de 1922, más precisamente el jueves 30, cuando se presentó nuevamente en el Teatro Español. La visita del ilustre boxeador fue gestionada por los dirigentes del Azul Athletic Club, quienes contrataron a Firpo gracias a un enorme esfuerzo, queriendo repetir lo acontecido anteriormente. Aquella noche comenzó complicada, ya que a las 20 no estaba todavía la autorización de la organización deportiva provincial. La dirigencia del "Canalla" tramitó en forma urgente la autorización vía el comisario Acosta, y mediante telegrama pudieron confirmar la realización del evento a las 21.30. Media hora más tarde, el coliseo azuleño lucía repleto.

El ring había sido colocado en el escenario del Teatro Español. De cada lado, dos banderas grandes, una argentina y otra blanca con la estrellita negra, típica del club.

El primer combate de la noche fue entre Aníbal Diego, de 15 años (49 kilos), frente a Pascual Tancredi, de 14 (50 kilos). Fue a tres rounds con victoria de Tancredi. Luego Oscar Cuteri, de 14 años (45 kilos), venció a Yolando González, de 13 años (45 kilos). Más tarde, Domingo Sarno (23 años y 65 kilos) superó a Pedro Borghi López (23 años y 73 kilos). La pelea más interesante de la noche la protagonizó Antonio Leo, de 25 años y 73 kilos, quien cayó ante Juan M. López, de 23 años y 73 kilos.

Durante la velada, el joven Requena tocó varias piezas de piano, lo que le mereció los aplausos de la concurrencia. Al final de la noche subió al ring Firpo, quien, en inmejorable estado físico, realizó 10 rounds de exhibiciones con sus sparrings: hizo 3 con Priano, 4 con el morocho "Boyking" y 3 con Scaglia. A la medianoche terminó la jornada boxística ante un público entusiasta por esta nueva noche de lujo para la ciudad.

La presencia de Firpo siguió hasta el día posterior. Compartió un banquete con los dirigentes de Athletic en el Hotel Argentino, luego paseó por el parque y por la mayoría de los espacios públicos, demostrando en cada lugar muestras de simpatía. A las 15 tomó el tren hacia Olavarría, donde a la noche haría otra exhibición, esta vez en el Club Racing de esa ciudad.

Firpo prosiguió su reconocida campaña en la Argentina, Cuba, México y, principalmente, en Estados Unidos, donde el 14 de septiembre de 1923 enfrentó al mítico Jack Dempsey por el título mundial de los pesos pesados en el Polo Grounds de Nueva York, ante 86.000 personas. Tras sacarlo del ring con un furibundo derechazo, Dempsey volvió luego de 19 segundos y noqueó al argentino en el segundo round. La caída del norteamericano fue dibujada por George Bellows en un cuadro que está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

El gran boxeador argentino, apodado "el Toro salvaje de las pampas" por el periodista Damon Runyon, terminó su carrera combatiendo frente al campeón europeo Erminio Spalla, al legendario Harry Wills, y perdió en su última presentación, a los 41 años, frente al chileno Arturo Godoy en el Luna Park el sábado 11 de julio de 1936. Sin embargo, un mes antes de su retiro, volvió a Azul para realizar una exhibición en el Cine Odeón frente a Pastega y Oldam, que eran sus entrenadores. A modo de exhibición y ante una gran concurrencia del público, Firpo demostró su gran estado físico, tal como lo hizo en sus dos últimas presentaciones en Buenos Aires y Rosario.

Dedicado años más tarde a la representación de boxeadores, como es el caso de Cestac, Firpo visitó varias veces más a Azul. Se lo vio también por el centro, en su papel de ganadero, vestido con una indumentaria acorde a su actividad. Su amistad con Robert Ernest Waddell (uno de los fundadores del Club de Remo en 1920) hizo que Firpo visitara cada tanto la ciudad.

Durante el año 1922 también tuvieron protagonismo otros boxeadores locales. El primero fue Cosme Lastiri, quien en esos años era estudiante universitario en La Plata. Lastiri fue boxeador aficionado en esa época para luego convertirse en árbitro y juez de boxeo en Azul. En junio de 1922, en el local del Boxing Club de La Plata, protagonizó un combate frente a un rival de apellido Villar dentro de la categoría de 75 kilos. La actuación de Lastiri comenzó con mucha potencia, ya que en el primer round derribó a su rival con un uppercut al mentón. Parecía que iba a ganar por nocaut, pero su rival se levantó a la cuenta de 8 y se recuperó con el pasar de los dos rounds siguientes.

Fue en el quinto round en el que Villar, luego de varios golpes al cuerpo y a la cabeza, produjo un corte en la cara del azuleño, que empezó a sangrar profusamente. Esto derivó en el abandono de la pelea por parte de Lastiri, quien ante semejante hemorragia preservó su salud. Su actuación logró despertar la atención de un cronista del diario El Argentino, quien mandó la crónica pertinente a El Ciudadano, de Azul.

En el mismo mes de ese año se realizó en el local de Azul Athletic Club un festival de boxeo con una sola pelea. Unas 500 personas llegaron hasta Burgos 524 para ver el match entre Reinaldo Martín (hijo) y Emilio Vilaseca.

A las 21.12 ambos púgiles subieron al ring con sus respectivos técnicos: los señores Bigueret y Llorente por Vilaseca, y los señores Pisani y Marín por Reinaldo Marín. La pelea fue pareja, con muchos intercambios de golpes entre ambos. El público presente siguió las acciones con mucha atención y nerviosismo, ya que las demostraciones de este deporte eran nuevas en la ciudad.

Muy conformes, los espectadores despidieron a los boxeadores, que empataron en un disputado combate. El referí fue el capitán García Fernández, ayudado por el joven Leo.

Al mes siguiente del mismo año, en La Plata se presentó otro azuleño: Nicolás Aredes, quien cosechaba su tercer triunfo consecutivo por nocaut, esta vez frente al platense Canepa, con un formidable gancho a la cabeza. Una corta pero brillante carrera la de Aredes, quien hasta ese entonces había noqueado en La Plata y Bahía Blanca con un poder increíble en sus manos, ya que sus tres victorias fueron por nocaut.

En los medios gráficos locales de Azul era muy común por esos años ver distintos tipos de desafíos boxísticos. El enunciado era corto pero directo: "El boxeador [...] desafía a quien corresponda en la categoría de [...] kilos a pelear a 5 rounds. Dirigirse a la calle [...], entrenador [...]". Uno de esos desafíos fue el de Lucas Zárate, quien en su categoría de 57 kilos invitaba a boxear en el club Alumni Azuleño a quien se animara. Para eso tendrían que arreglar el combate con su entrenador: Don Antonio Girard, quien entrenaba a Zárate en el Racing Amateur Club de Azul, en la calle Entre Ríos 784. Esta fue una costumbre que se hizo hasta finales de los años 70. También los desafíos se realizaron cara a cara después de alguna pelea, práctica que se ve hasta hoy en día.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025