8 de mayo de 2021

DEPORTES

DEPORTES. El rol de San José en tiempos de pandemia

Con el aumento de los contagios de coronavirus que han tenido lugar en las últimas semanas, de a poco han ido disminuyéndose las actividades sociales, entre ellas las ligadas al deporte. Respecto a esto último, el dirigente de San José, Javier Natiello, dejó días atrás sus impresiones en diálogo con Tiempo de Radio, tras conocerse las nuevas restricciones que produjeron una nueva suspensión de las competencias amateurs.

"Cuando todo comenzó en marzo de 2020, nosotros decidimos dejar de entrenar en el inicio de la pandemia. Y tiempo después la Liga de Fútbol de Azul suspendió los torneos", recordó Natiello para luego manifestar que un año después, entre las idas y venidas respecto a las restricciones, más los protocolos de trabajo, "decidimos hacer más hincapié en la salud de nuestros jugadores y de los cuerpos técnicos, es por eso que preferimos suspender los entrenamientos", luego de analizar que el torneo doméstico "no iba a empezar y tiempo después la liga nos dio la razón con la postergación del regreso del fútbol azuleño".

Respecto a las actividades deportivas que se realizan en el "Sanjo", institución que tiene en el fútbol su principal disciplina, este dirigente se refirió a los protocolos y dijo que la forma de entrenamiento con las burbujas es complicada. En ese sentido, explicó que el club cuenta con "ocho divisiones, entre 25 y 35 jugadores por división, entonces, dividir grupos de 10 no te alcanza el día y necesitás muchas horas para entrenar. Además, el cuerpo técnico se repite en las tres burbujas; por otra parte, sabemos que muchos de los jugadores de San José están en contacto con los abuelos y sus padres y es un riesgo muy grande, es por eso que la Comisión Directiva prefirió preservar la salud sobre lo deportivo".

Sobre una eventual reanudación de las actividades, Natiello manifestó que no puede tener ninguna certeza y, "según el día que la liga decida iniciar los torneos", que aún no tuvo acción un solo fin de semana, tendrían que dar como mínimo un mes "para poder hacer un acondicionamiento físico" y llegado el día "se tomará una decisión en conjunto". Pero, por el momento, los planteles se encuentran licenciados y el cuerpo técnico le asigna algún tipo de rutina física.

Está claro que para un futbolista, es muy difícil trabajar en las actuales condiciones. Ni hablar del factor psicológico y anímico, que es muy complejo. Sin embargo, el ex entrenador de arqueros indicó: "Sabemos que los menores cuando empiezan a entrenar, es difícil mantenerlo al grupo separado, es lógico por la edad, por las ganas y por el hecho de estar haciendo algo; hay que tener un cuidado especial, entonces, tras varias reuniones, se decidió preservar más la salud y acompañar a las familias del barrio desde otro punto de vista, que para nosotros es cumplir con el rol social".

"El club sigue activo con el rol social, ayudando al vecino del barrio" 

El "Sanjo" es uno de los clubes azuleños más afectados por la inactividad actual, dado que representa a un barrio donde las necesidades de la gente suelen ser extremas. Más en estos tiempos, Villa Fidelidad sufre los efectos de una recesión cuyas consecuencias se sienten, por eso la actual dirigencia de San José ayuda a su gente para afrontar la delicada situación de estos tiempos.

"El club San José sigue activo con el rol social, ayudando al vecino del barrio", contó Natiello para luego agregar que esta institución que preside Jorge Raul Arredondo, "presta su sede sin costo para un grupo que se junta todos los fines de semana para cocinar guiso u otras comidas", que luego se colocan en viandas para realizar las entregas en este barrio. "Simplemente, ellos ponen la mano de obra y materiales para hacerlo", aportó.

"También si una familia nos necesita, la comisión se pone en campaña para ayudarla. Normalmente, tratamos de diligenciar todo lo que es materia de ayuda por parte de Julia Rigo, quien está haciendo un trabajo impresionante y pertenece a nuestro club ya que es integrante de nuestra comisión, entonces para no interferir y de dar una mano, preferimos canalizarlo por ella". Asimismo, vale destacar que esta vecina cuando se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decidió brindar asistencia alimentaria a muchos azuleños que lo necesitaban. "Empecé con cuatro familias y hoy estamos con 126 personas. Se ha sumado casi una por día de cuarentena", contaba el año pasado en el marco de una entrevista en este mismo programa.

"El club no tiene ningún ingreso"

El parate causado por la pandemia de coronavirus ha complicado las arcas de casi todos los clubes del fútbol argentino y San José no es la excepción. En este programa, Natiello se refirió a la situación que vive la institución y a las posibilidades que maneja la Comisión Directiva para resolver el problema económico.

"Teniendo en cuenta toda la situación que venimos viviendo, desde la comunidad hemos recibido varias donaciones, porque en la actualidad el club no tiene ningún ingreso", describió y agregó que en este último tiempo se organizaron distintos tipos de beneficios para que el hincha pueda dar una mano. En ese sentido, contó que "los viernes cada división se turna para hacer una choriceada o vender empanadas, entre otras comidas".

Por otro parte, adelantó que San José está por cumplir otro año de vida el 25 de mayo sin poder hacer un festejo debido a la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19. Sin poder realizar una fiesta en un contexto atípico, detalló que la dirigencia "busca hacer algo accesible para la gente y que nos den una mano colaborando de esa manera. Por ahora, son las únicas cosas que se pueden hacer. No tenemos otras formas para generar ingresos; después está la forma en la que nosotros (por la Comisión) podemos colaborar como ‘socios" ya que siempre uno termina poniendo la mano en el bolsillo para ayudar al club. No sólo le damos tiempo al club y sino también algo de dinero para lograr este sueño de crecimiento en el club".

"También contamos con la ayuda de vecinos que se presentan por el club para colaborar. De una u otra forma se está tratando de llevar adelante este emprendimiento (por el estadio de fútbol) con la idea que esto llegue a su fin. Una vez que lo emprendimos, no queda otra que seguir para adelante", describió.

Consultado sobre las obras que se vienen realizando en el campo de juego que está ubicado sobre la Avenida Chávez y De las Cautivas, comentó que en los vestuarios "ya estamos trabajando con las instalaciones de agua y cloacas. Obviamente, falta terminar la parte eléctrica. Pusimos las puertas, después habrá que hacer algo de revoque, pintar, etc.".

"En el campo de juego ya se hizo el primer sembrado y días atrás se realizó la segunda parte. La idea es lograr que el predio tenga césped durante todo el año, aprovechando que no se está entrenando. Los avances son muchos, son grandes, pero igual falta", sostuvo.

En cuanto a los materiales, este dirigente contó que un buen porcentaje "ya los tenemos comprados y la mano de obra es empleada por personas de la comisión o gente del barrio, como ex jugadores; todos los que pueden se arriman y vamos rotando según los horarios que puedan para seguir con los avances y tratar de llegar, entre todos, a concluir este proyecto para poder algún día inaugurarla".

Para toda esta gente del "Sanjo", el sentido de pertenencia será el motor que les permitirá seguir peleándola para poder sobreponerse a las consecuencias de la crisis sanitaria (y económica) desatada por el Covid-19.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025