12 de junio de 2023

ENTREVISTA CON EL DOCTOR VÍCTOR BERNARDI

ENTREVISTA CON EL DOCTOR VÍCTOR BERNARDI. El servicio de Hemodinamia del Pintos: alta complejidad cardiovascular en Azul

El médico afirmó que "este nuevo servicio está preparado para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular vía endovascular". También dijo que "con la tecnología que disponemos en este momento, la comunicación y colaboración médica al instante no tiene obstáculos". Todas las reformas realizadas en el sector de Hemodinamia local "vinieron a mejorar el servicio del hospital, y se traducen en bienestar del paciente, en celeridad y también en seguridad para los que trabajan allí".

"La comunidad de Azul y sus vecinos estuvieron aguardando con sumo interés la puesta en marcha de este servicio de alta complejidad cardiovascular", afirmó el doctor Víctor Bernardi, médico del grupo Interventional Cardiology que tiene a cargo el servicio de Hemodinamia del Hospital Pintos de Azul.

El profesional destacó que "la idea es poder realizar [en Azul] todas las practicas que se hacen en Buenos Aires y el mundo. Que el paciente y su familia no necesiten trasladarse a las grandes urbes".

En efecto, el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos de Azul en diciembre de 2022 inauguró el nuevo servicio de Hemodinamia, de asistencia para el beneficio de la comunidad.

Se indicó que dicho servicio fue puesto en marcha a partir del esfuerzo conjunto de la municipalidad de Azul, el Hospital Pintos y el grupo médico Interventional Cardiology que tiene su sede central en CABA.

EL TIEMPO mantuvo un diálogo con el director de Interventional Cardiology, doctor Víctor Bernardi, médico cardiólogo hemodinamista.

-¿En qué consiste el servicio médico de hemodinamia que están desarrollando en el Hospital municipal de Azul?

-La comunidad de Azul y sus vecinos, de alguna manera, estuvieron aguardando con sumo interés la puesta en marcha de este servicio de alta complejidad cardiovascular. También fue un paso esperado en nuestro proyecto de crecimiento.

En Buenos Aires prestamos salud en tres instituciones médicas, en las cuales realizamos cirugía cardíaca a cielo abierto, cirugía vascular periférica, electrofisiología, colocación de marcapasos, cardio desfibriladores implantables, tratamiento de ablación de arritmias, todo lo que es la patología cardio-neurovascular. En este nuevo servicio está preparado para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular vía endovascular.

-¿Qué significa tener un servicio de hemodinamia para los azuleños, cuál es su importancia?

-La práctica más conocida en hemodinamia es la angioplastia coronaria, mediante este procedimiento se produce la apertura de los vasos sanguíneos obturados, permitiendo la recuperación del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuando un paciente está sufriendo lo que llamamos "infarto del corazón", está ocurriendo en ese momento una obturación de la arteria coronaria y el corazón que es esencialmente un músculo que bombea sangre a todo el cuerpo, se queda con escaso suministro sanguíneo y eso le produce un daño. Al intervenir rápidamente desde la especialidad hemodinamia, disminuimos las arritmias malignas, la magnitud del infarto y la mortalidad provocada por el mismo.

-¿Implica que hay que actuar con mucha celeridad?

-Exactamente, mientras más tiempo pase el paciente con la arteria ocluida, mayor será la masa muscular dañada, más grande el infarto y mayor probabilidad de muerte.

Porque lo que hace el médico especialista es desobturar la arteria coronaria en el momento que el paciente está cursando un infarto y el tiempo es muy importante, es decir, mientras más tiempo pase el paciente con la arteria ocluida, peor es el pronóstico, mayor la masa muscular involucrada, más grande el infarto, mayor mortalidad

Si contas con asistencia en hemodinamia acá en la ciudad y el paciente puede llegar dentro de la primera hora, se puede recuperar arriba del 90% de la masa muscular involucrada o amenazada y eso baja la mortalidad. El tiempo para nosotros es una variable fundamental.

-¿Según las estadísticas es muy frecuente la muerte por infarto?

-Superado el tiempo de pandemia, el infarto agudo de miocardio es la primera causa de muerte. Aquí y en el mundo.

-¿El servicio funciona todo el año, las 24 horas?

-Así es. La comunidad de Azul y alrededores cuenta con un médico especialista en hemodinamia, el doctor Marcos Hernández, que se instaló con su familia, y se radico aquí exclusivamente para este proyecto; y un grupo medico conformado por cardiólogos, cirujanos, electro fisiólogos que están disponibles permanentemente para las interconsultas.

Con la tecnología que disponemos en este momento, la comunicación y colaboración médica al instante no tiene obstáculos. Hoy, en nuestro grupo, te envían una imagen de manera virtual con alguna duda y al minuto hay una junta medica armada para opinar sobre el paciente en cuestión.

Por otro lado, hay pacientes que por su complejidad requieren intervención o participación de dos o tres médicos o técnicos de refuerzo; en esos casos el doctor Hernández cuenta con la posibilidad de solicitar colaboración.

Es importante señalar que también integramos a numerosos profesionales que ya estaban ejerciendo en Azul y la zona; la idea es sumar a todos en pos de una atención a tiempo y eficiente.

Junto al personal médico tuvimos suerte porque pudimos incorporar gente de secretaría, técnicos, enfermeros de aquí también vecinos de esta ciudad.

-Usted se refería a un esfuerzo conjunto entre la municipalidad, hospital e Interventional Cardiology, ¿cómo llegaron a combinar objetivos?

-Nosotros justamente estamos aquí porque nos presentamos a una licitación pública para el servicio programado y de urgencia de hemodinamia.

A partir de que resultara aprobada nuestra propuesta, comenzamos a refaccionar totalmente las instalaciones y el instrumental que existía previamente. Hicimos sala de hemodinamia con paredes plomadas, nueva de 250 metros cuadrados, sala de enfermería, sala de procesamiento de imágenes desde donde se puede ver la intervención sin entrar al quirófano. Se renovaron también el cableado de luz, instalaciones sanitarias, colocación de piso sanitario, etcétera.

La dirección de obra de la sala fue efectuada por una arquitecta de esta ciudad, Agustina Fresia García, trabajamos en equipo junto con un colaborador especialista en el área desde hace 25 años, Daniel Gonzales.

Luego fuimos visados por la inspección de salud pública, la inspección de radio física sanitaria la inspección de las autoridades de PAMI la inspección de la autoridad de IOMA que son las dos obras sociales más grandes de la Argentina

Los estándares de exigencia son mucho más rigurosos, por suerte, que hace quince años atrás. Todas estas acciones vinieron a mejorar el servicio del hospital, y se traducen en bienestar del paciente, en celeridad y también en seguridad para los que trabajan allí.

La ampliación de las dimensiones de la sala resulta de suma importancia, porque las intervenciones cada vez son más complejas, solucionan problemas de mayor gravedad, requieren de una acción multidisciplinaria, y de la presencia a veces hasta de cinco o seis profesionales médicos en la sala.

Instalamos un angiografo digital que permite acceder a toda la anatomía del cuerpo humano en su totalidad en una sola posición, o sea nos permite utilizarlo para diagnósticos y tratamiento endovascular de todo el organismo.

La idea es poder realizar todas las practicas que se hacen en Buenos Aires y el mundo. Que el paciente y su familia no necesiten trasladarse a las grandes urbes con el costo que significa desde el punto de vista económico, familiar y afectivo.

O sea, lo importante es tener al alcance de la mano este servicio en la ciudad, montado en un lugar de vital importancia que es el hospital. Creo que hay que trabajar en medicina para que todo el mundo pueda acceder a los mejores tratamientos.

-¿Con qué obras sociales y prepagas están trabajando?

-Todas las obras sociales y prepagas que funcionan actualmente en azul han aceptado firmar convenios con nosotros. A excepción de la obra social de los empleados de comercio que se negó rotundamente por escrito argumentando que sus pacientes son derivados a la ciudad de Buenos Aires.

Verdaderamente no comparto esta postura, por todo lo que implica ir a Buenos Aires o a La Plata, es decir: el traslado del paciente, la familia, el costo económico, el lucro cesante del familiar del paciente y el problema agregado del exceso de demanda que tienen estos centros y donde muchas veces los tiempos de espera que requieren no benefician al paciente, al contrario, esa espera les provoca un aumento de riesgo. Además, hay que evaluar en primera instancia, si la patología te da tiempo de llegar a Buenos Aires. Como te decía el infarto no te da tiempo. Una ruptura de la aorta no te da tiempo. Un aneurisma cerebral es intrasladable.

-¿Están atendiendo pacientes de Pami?

-Sí, estamos trabajando muy bien con muy buenos resultados. La verdad que la gente de la jurisdicción del PAMI Azul nos apoyó desde el día 1. Si bien fue una gestión muy exigente, por los requisitos actuales a cumplir desde el punto de vista técnico y médico. Actualmente podemos decirles a nuestros abuelos que tienen cobertura al 100% en caso de padecer una afección cardiovascular

-¿Y con IOMA?

-Estamos ahí muy cerquita de cerrar con ellos; también ya vinieron a la inspección, aprobaron todo, así que creo que en estos días tendremos ojalá el contrato habilitante.

Creemos nosotros como grupo y coincidimos con las autoridades del hospital, del municipio y los vecinos quienes permanentemente nos alientan en esta iniciativa, que el trabajo conjunto y de equipo, el compromiso con la salud nos va a permitir el crecimiento y la mejora constante.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025