7 de agosto de 2023

ELECCIONES 2023 - INFORME ESPECIAL

ELECCIONES 2023 - INFORME ESPECIAL . El trabajo y la producción, en la agenda de precandidatos a intendente de Azul

El trabajo y la producción, en el marco del desarrollo local, es la temática propuesta por EL TIEMPO en esta oportunidad a los diferentes espacios políticos azuleños que promueven precandidaturas y que competirán en las elecciones primarias del domingo próximo. A la consulta planteada por este diario respondieron los postulantes para la jefatura de Gobierno local Colomé, Propato, Lerena, Sombra, Kletnicki, Ortíz, Seoane, Vieyra y Herrera.

Por Jarvier Ciappina y Marcial Luna

Redacción El Tiempo

Según se destacó desde los diferentes espacios que forman parte de la oferta electoral para las PASO del próximo 13 de agosto, el empleo y la producción se encuentran dentro de las principales inquietudes que les transmiten los vecinos de Azul durante las recorridas por los barrios o en las reuniones desarrolladas con representantes de instituciones intermedias de la comunidad en general.

En este caso, nueve de los precandidatos a Intendente de Azul dieron a conocer, ante la requisitoria de EL TIEMPO, cuáles son las principales propuestas que tienen proyectadas como políticas públicas para abordar dos ejes que resultan neurálgicos para el desarrollo de la vida de cualquier persona.

En este caso respondieron a la convocatoria: Nelson Sombra, Natalia Colomé, Omar Seoane, Alejandro Vieyra, Joaquín Propato, Victoria Herrera, Ramiro Ortíz, Ingrid Lerena y Luis Kletnicki.

Las propuestas en materia de Empleo y Producción de los mencionados postulantes a conducir las riendas del Ejecutivo local son las siguientes:

Colomé: "Articular lo público y privado"


La precandidata a intendenta de Azul por la alianza Juntos por el Cambio-Podemos Azul, Natalia Colomé, expresó que "asumimos al Municipio como promotor de la articulación público-privada, al servicio de la comunidad para: fomentar la creación y radicación de empresas; promover inversión productiva focalizada en aquellos emprendimientos que agreguen valor a materias primas locales; potenciar el desarrollo del ecosistema emprendedor que se viene trabajando desde las instituciones intermedias".

También para "fomentar una economía próspera y diversificada. Ofrecer oportunidades de empleo, promover la innovación y el emprendimiento, y ser atractiva para la inversión. Además, es importante tener una planificación urbana que promueva la mezcla de actividades comerciales, residenciales y recreativas" y "facilitar el acceso al financiamiento y a los mercados".

Colomé señaló que, "en virtud de ello, la primera acción será la conformación de una Agencia de Desarrollo Local integrada por Municipio junto a empresas, Facultades, institutos terciarios y centros de formación profesional, Centro Empresario, Sociedad rural, organizaciones de los trabajadores y asociaciones civiles, cuyo objetivo principal será implementar políticas públicas para impulsar el crecimiento de la producción y empleo".

La precandidata a intendenta destacó que, "en este marco, priorizaremos diferentes ejes", que describió:

"1- Agroindustria: Promoveremos la creación y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas mediante: mejora de la infraestructura, conectividad, servicios y repotenciación energética de los parques industriales existentes, profundización de los estudios para la creación de un Parque logístico y cerealero.

"2- Industria creativa y del conocimiento: Fomentaremos la creación y expansión de emprendimientos vinculados al arte, al diseño y la cultura impulsando además las nuevas tecnologías e industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios profesionales y aquellos relacionados con la electrónica y las comunicaciones, etc.; generando fuentes de empleo de alta calidad.

"3- Turismo: Crearemos el Ente Mixto de Turismo (que integrará el sector público, privado y comunitario), construiremos la marca turística, entre otras estrategias, con el objetivo de aprovechar las potencialidades turísticas de nuestras localidades e impulsar su desarrollo, mediante la promoción, capacitación, desarrollo de infraestructura y productos turísticos.

"4- Minería: Profundización de los estudios para la creación de un parque minero, en condiciones compatibles con los recursos sustentables y el perfil turístico de nuestro partido.

"5- Emprendedurismo: Promoveremos programas en conjunto con la universidad e instituciones, públicas y privadas, acompañando y apoyando a quienes emprenden, facilitando el acceso a herramientas y al crédito; e impulsando escuela de talentos y hub de innovación.

"6- Fomento al empleo: Impulsaremos capacitaciones y asesoramientos para la inserción laboral mediante articulación con las empresas y centros de formación profesionales y escuelas técnicas", concluyó Colomé.

Propato: "Estrategias de desarrollo local"


El precandidato a intendente de Azul de Unión por la Patria -Lista 4-, Joaquín Propato, confirmó su objetivo gubernamental de "un Azul competitivo que cree empresa y trabajo".

Al respecto manifestó que "Azul necesita crear una estrategia de Desarrollo Local. Se debe realizar una hoja de ruta clara que indique el destino que debe tomar el Partido de Azul para volver a tener el protagonismo que Azul y la región necesitan."

Propato puntualizó que "nuestra principal propuesta es la creación y organización de la Agencia para la Inversión, Desarrollo e Innovación para el Partido de Azul (AIDIPA). En nuestro gobierno, a través de esta agencia convocaremos a todas aquellas instituciones que puedan hacer los aportes necesarios para el desarrollo, modernización y creación de empleo genuino en el Partido de Azul."

En tal sentido, "se optimizará el encuentro público-privado generando nuevas oportunidades tanto para quien invierte como para quienes necesitan trabajar. Incentivaremos el desarrollo empresarial y la generación de trabajo. La AIDIPA en este sentido será clave. A través de ella se buscará generar un ámbito en el cual se facilite el encuentro entre el Municipio y empresarios, emprendedores, productores locales y cooperativistas."

También aseveró que "seremos promotores de la inversión. Se debe patrocinar y promover toda iniciativa nacional o provincial que pueda ser de utilidad por el sector privado radicado o que desee radicarse en nuestra localidad." Para ello es necesario "proveer a todo aquel que quiera iniciar una empresa, reduciendo los costos de iniciación y los tiempos a la hora de realizar los trámites necesarios. Tendremos un municipio en constante actividad".

El precandidato de UP Lista 4 además señaló que "contribuiremos a la eficiencia de los productores locales promoviendo la competitividad de estos en nuevos mercados, favoreciendo las asociaciones de productores y haciendo un fuerte apoyo a los clústeres productivos. Serán parte de la marca ciudad "Hecho en Azul". Ponderaremos dentro del aparato productivo local y regional a las cooperativas, quienes necesariamente serán uno de los focos del desarrollo económico y productivo de nuestro Partido. Acompañaremos de manera detallada cada propuesta existente en cuestiones técnicas y estratégicas acorde al rubro en que estas se desarrollen. Se sostendrá un acompañamiento en la solicitud de financiamiento ante terceros organismos a través de la AIPIDA. Necesitamos un municipio que defienda, acompañe y proponga."

Del mismo modo, continuó Propato, "propondremos la vinculación del municipio con todos los sectores educativos" y "generaremos nuevas carreras, talleres y cursos que potencien el conocimiento de nuestros vecinos y vecinas, generando mano de obra genuina, de calidad y que conozca el Partido de Azul de primera mano."

Lerena: "Siempre al lado del trabajador"


La precandidata a intendenta de Azul de la alianza Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad -Lista 136 B-, Ingrid Lerena, señaló que "nuestra primera medida como gobierno será igualar el sueldo básico a la canasta familiar, hoy en $350.000 indexada a los aumentos de la inflación. Esta suma en los sueldos de los trabajadores aumentará el consumo local. En Azul esta medida se aplicará a los empleados municipales, pero esto incluiría también a toda la planta política: los gobernantes, incluida la Intendencia, cobrarán un sueldo igual a la canasta familiar. Lo más importante para nosotros es que esos recursos se destinen también a las pymes y cooperativas: para comprar maquinaria, insumos, para subsidiar servicios de luz y gas, créditos para inversión".

Afirmó que "necesitamos que los trabajadores sean realmente partícipes en los medios de producción. El Estado azuleño nada ha hecho para incentivar el crecimiento de nuestras cooperativas de trabajo". Y señaló, además, que "nuestra postura es siempre del lado del trabajador. Años de gobernantes con una visión netamente empresarial han dejado un sistema totalmente en crisis, con cada día más desigualdad. Por eso el cambio debe hacerse por izquierda".

Por otro lado, Lerena puntualizó que "nuestra plataforma incluye: Reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario. Salario mínimo igual a la canasta familiar. No a la eliminación de las indemnizaciones por despido. Defensa de los convenios colectivos de trabajo. Basta de tercerización y flexibilización laboral, pase a planta de todos los trabajadores bajo el mejor convenio del establecimiento. Ingreso de emergencia para los desocupados".

Sombra: "Desarrollo local, pero planificado"


Nelson Sombra, precandidato a intendente de Azul por Unión por la Patria -Lista 2- indicó que "abordar la producción y el empleo implica pensar el desarrollo económico a partir de programas específicos que den respuestas particulares a las distintas realidades de la producción, el comercio, la industria, el emprendedurismo y el turismo; pero significa, además, pensar estrategias de integración que requieren la participación tanto del Estado Municipal como también del sector privado, del sector social, de las instituciones intermedias y educativas."

Subrayó que "nuestro objetivo, a largo plazo, es articular el desarrollo productivo con inclusión social a partir de la definición de un perfil de desarrollo que integre la estructura productiva, el mercado de trabajo, la capacidad empresarial, la disponibilidad de recursos naturales y la infraestructura, para eso es necesario recuperar la confianza entre los diferentes actores."

Sombra afirmó que "el desarrollo local debe ser planificado con una mirada regional y teniendo en cuenta las políticas públicas y programas nacionales y provinciales apuntando siempre a la generación de empleo local que permita ir, paulatinamente integrando las economías alternativas al mercado formal."

En tal sentido agregó que "un Programa de Desarrollo Local requiere una fuerte articulación con el nivel superior del Sistema Educativo tanto terciario como universitario. Vamos a incluir en el organigrama municipal la Dirección De Educación Superior vinculada a la Secretaría de Producción para pensar en forma integrada la formación de nuestros jóvenes con salida laboral en el ámbito del distrito."

El precandidato a intendente de la Lista 2 de UP afirmó que, "a través de programas municipales con objetivos específicos, vamos a planificar la optimización de la capacidad energética para promover y facilitar la inversión productiva, comercial y de servicios; promover el empleo a partir de un programa de vinculación entre quienes buscan trabajo y quienes ofrecen; articular un sistema de formación, capacitación y entrenamiento laboral con el sector privado, organizaciones gremiales, Universidades y otras instituciones; acompañar la organización del consorcio de los Parques Industriales I y II y la mejora de la infraestructura; estimular las relaciones colaborativas entre emprendedores, cooperativas e iniciativas asociativistas; simplificar los trámites de habilitación tanto par comercios como para pequeñas y medianas industrias; desarrollar el potencial turístico a partir de nuestros recursos naturales, arquitectónicos, culturales y religiosos".

Kletnicki: "Trabajo e inclusión social"


"Desde La Libertad Avanza, entendemos al Trabajo como una herramienta fundamental para la inclusión social y la generación de oportunidades", afirmó Luis Kletnicki, precandidato a intendente de Azul.

Indicó que, "por este motivo, trabajaremos desde el área de Producción para promover el establecimiento de pequeñas medianas y grandes empresas en nuestra ciudad priorizando el cuidado del medioambiente".

Kletnicki señaló que "tenemos el conocimiento de la deficiencia en los servicios básicos para todos los emprendedores, motivo por el cual nuestro accionar" se resume en los siguientes ítems:

"-Trabajar y facilitar los procesos tendientes a aumentar la potencia eléctrica instalada y la calidad de los servicios en nuestra ciudad.

"-Interactuar con el Gobierno Nacional y Provincial en la búsqueda subsidios y líneas crediticias destinadas a pequeñas y medianas empresas.

"-Bonificación impositiva a la radicación de empresas nuevas según cantidad de empleados (tasa de seguridad e higiene, gastos de habilitación, ABL, etc.)

"-Facilitar y coordinar con las diferentes áreas, los tramites de habilitación municipal.

"-Convocar a las Instituciones azuleñas relacionadas a la producción Industrial y Agropecuaria, para trabajar en todo tipo de proyecto productivo generador de trabajo.

"-Creación de un centro concentrador de alimentos. Mercado Central.

"Fomentar todo tipo de capacitación como herramienta fundamental para generar el conocimiento necesario con impacto positivo en la producción."

Kletnicki indicó finalmente que, "recapitulando, producción es trabajo, trabajo es dignidad e inclusión social".

Ortíz: "Propuestas concretas para Azul"


El precandidato a intendente por la alianza Juntos por el Cambio-PRO, Ramiro Ortíz, al referirse al desarrollo local, expresó que su plan de gobierno incluye diversas propuestas, entre ellas las siguientes:

"-1. Tasas municipales cero, por cinco años, para empresas que se radiquen en los PIDA I y II.

"-2. Habilitación simple de comercio: Ventanilla Única electrónica de Trámites. Cobro de tasas a partir de 180 días de habilitado el comercio.

"-3. Programa Integral de Inserción Laboral: para jóvenes y azuleños que terminan su escolaridad o aquellos que viven en otra ciudad y desean volver a Azul.

"-4. Creación de la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADELA) para la radicación y asistencia a empresas, inversores locales y extranjeros, marketing territorial y gestión del empleo.

"-5. PIDA II: Constituir Consorcio de Administración. Construir alambrado Perimetral. Conectividad con fibra óptica. Planta de efluentes industriales. Mayor potencia eléctrica.

"-6. Polo Tecnológico: Implementación de la Ordenanza vigente (la cual es de nuestra autoría), para que se radiquen y desarrollen empresas tecnológicas en todo el Partido de Azul", finalizó Ortíz.

Seoane: "Que ya no sea una materia pendiente"


En cuanto a las políticas de Desarrollo Local, Omar Seoane, precandidato a intendente de Azul por Unión por la Patria -Lista 6-, remarcó que "el desarrollo económico en el Partido de Azul, es sin lugar a dudas, una materia pendiente, representando un desafío y una complejidad que requiere entendimiento, comprensión y capacidad de escucha. Para comenzar a abordar el desarrollo local es de suma importancia saber qué cuestiones nos afectan y cuáles están a nuestro alcance solucionar; como sociedad nos encontramos atravesados por variables microeconómicas y macroeconómicas que directa o indirectamente nos involucran."

Seoane destacó además que "los ciudadanos de Azul hemos visto cómo distintos jefes comunales han cubierto sus estructuras políticas de profesionales con el fin de obtener capacidad técnica, sabiendo que solamente con voluntad política no alcanzaba, pero a pesar de ello el desarrollo nunca ha podido ser. Este fracaso lo atribuimos a la falta de acuerdos sociales y planificación estratégica".

"Sin embargo -añadió Seoane- cabe destacar que Azul cuenta con iniciativas privadas de muy buena calidad, con gran impronta empresarial, organización, ancladas en territorio, y por sobre todo mucho valor. Frente a este escenario, es necesario que podamos convertir el Partido de Azul en una comunidad organizada, logrando profesionalizar la gestión pública, dándole competencia y seriedad a la política, dejando de lado la improvisación, la falta de proyección, la corrupción, la degradación, el clientelismo y la violencia; hay que volver a levantar la política como la principal herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos y poder definir el destino de la comunidad."

El precandidato a intendente de UP Lista 6 indicó que, "para ello, necesitamos un Plan de desarrollo pensando en clave estratégica el devenir del pueblo, y eso supone pensar con otros y otras, siendo capaces de generar la masa crítica que tiene un territorio constituido por organizaciones gremiales, cámaras de comercios, universidades, entidades deportivas, de cultos religiosos, etc. Una comunidad que debe ser convocada a sentarse en una mesa sin condicionamiento alguno, a elaborar un diagnóstico de la ciudad, e identificar sus conflictos, oportunidades y en función de ello planificar y proyectar acciones que sostenidas en el tiempo que permitan redefinir la ciudad y avanzar en la búsqueda de un territorio que sea más parecido a algo deseable, con valores de inclusión, participación, enmarcada en una democracia transparente."

En tal sentido, "buscaremos afanosamente despertar el interés de la dirigencia local y de la política en general, para realizar el diagnóstico primero y la proyección de ciudad después, identificar iniciativas que sean parte del patrimonio colectivo de la ciudad, definir lo cuantitativo y proyectar lo que queremos hacer para luego ver lo que realmente hicimos".

Refirió además que "trazaremos una hoja de ruta posible, donde muchos sectores en pugna concilien, sin delegar la facultad exclusiva del gobierno local para establecer las normas del pueblo y que es su potestad, decidir lo que va a pasar en cada lugar de su distrito, teniendo la soberanía sobre su ordenamiento territorial y la autonomía suficiente para definir donde desarrollar cada actividad. Si tenemos la capacidad de explotar este recurso estratégico, y logramos mancomunar el interés público y privado potencializándolo, tendremos el eje central para el logro de los objetivos proyectados y así estimularemos el entusiasmo a nuevas inversiones locales".

Vieyra: "Políticas claras, no utopías"


El precandidato a intendente de Azul por el Movimiento de Integración Federal, Alejandro Vieyra, indicó que, en materia de producción, se propone "fomentar con políticas de exención temporal de tasas la radicación de Pymes en el SIPA, en los lotes que en la actualidad se encuentran subdivididos y a la espera de los servicios de electricidad, cloacas y gas."

Afirmó que "esta política deberá tener como principal referencia a las Pymes que están radicadas en los grandes centros urbanos".

Vieyra destacó que "las características socio ambientales y culturales de nuestro partido son de atracción para estas empresas que, en muchos casos, son familiares. Con el compromiso de que la empresa genere al menos 15 puestos de mano de obra local directa y 30 indirectas en el primer año de radicación, empezará a pagar su lote a partir de los 7 años. Esta misma metodología se aplicará a las pymes que se instalen en las localidades".

Por otro lado, señaló que "el Municipio está literalmente quebrado, por lo que hablar de subsidios directos a la producción los primeros dos años de gobierno es una utopía".

En cuanto al empleo, Vieyra señaló que "es de importancia la implementación de políticas concretas de empleo. Es natural que se apunte a la radicación de grandes empresas generadoras de fuentes de trabajo (como en su oportunidad pude liderar el equipo que concretó la radicación del frigorífico DEVESA), pero en el mientras tanto hay que concentrarse en lo posible. Entendemos que apoyar a los oficios y emprendedores con la posibilidad de financiación de sus herramientas es el paso concreto como nuestro proyecto del Banco de Herramientas Municipal". Se trata, en este caso, de una "inversión inicial por parte del municipio de aproximadamente $50 millones, para la compra de herramientas de trabajo de diferentes rubros (ejemplo: soldadora, andamios, cocina, horno, motosierra, máquina cortar pasto, herramientas de peluquería, estética, etc.). Los emprendedores van a poder acceder de forma directa e inmediata a la adquisición de la herramienta de trabajo, pagando la misma en cuotas con tasa de interés subsidiada, lo que permitirá poder comprar otras herramientas para más emprendedores, formando así un círculo virtuoso en el que gracias a lo que uno paga de manera accesible por si herramienta, otro vecino podrá acceder al mismo beneficio".

Alejandro Vieyra subrayó que "este programa llegará en una primera etapa a 400 emprendedores del Partido de Azul", en tanto refirió que "otra fuente inmediata de generación de empleo es la construcción. Si nuestro plan de tierras municipal se concreta allí tendremos fuentes de trabajo directa y movilizadora de la economía en forma inmediata, ya que se concretaría la construcción de más de 500 viviendas en forma inmediata".

Herrera: "La agenda de los trabajadores"


María Victoria Herrera, precandidata a intendenta por la alianza Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, expresó que "el Municipio funciona como la principal agencia precarizadora de la ciudad. Los empleados municipales, quienes sostienen los hospitales, la limpieza en la ciudad, también las docentes y auxiliares de instituciones municipales están condenadas a sueldos miserables, con la complicidad de los sindicatos municipales y en vinculación con el Intendente".

Destacó que "el salario inicial es de $114.000, mientras que la canasta básica se encuentra en $232.427, según datos del INDEC. Funcionarios como el Intendente cobran 10 ó 15 veces más. Por eso proponemos que todo funcionario público cobre como un trabajador municipal, con un salario que alcance y cubra la canasta básica familiar".

Por otro lado, Herrera puntualizó que "además vemos cómo cientos de pibes en la ciudad, tienen que estar trabajando en bares, hoteles, comercios con jornadas extensas de trabajo y sin derechos, o trabajadores formales que tienen que hacer horas extras para llegar a fin de mes. Para combatir esta gran tensión entre exceso de trabajo, sin derechos laborales, sin tiempo de ocio y la desocupación proponemos la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, sin rebaja salarial con un sueldo que cubra la canasta familiar. Se trata de repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, entre ocupados y desocupados para poder acceder a un trabajo genuino y de calidad. Y para poder estudiar o pasar tiempo con la familia".

Herrera sostuvo que "en 2023 la expectativa de vida de las personas trans y travestis sigue siendo de 35 años por la falta de posibilidades que enfrentan. La ley del cupo laboral trans establece una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad del personal estatal y en esta ciudad no se ve reflejado."

Indicó además que "en Argentina hay 3 millones 800 mil familias en emergencia habitacional. Esto quiere decir que ni siquiera tienen acceso a los servicios básicos y Azul no es la excepción. Barrios como El Villa Fidelidad, Villa Mitre poseen cientos de casas que están sin escritura y ningún gobierno hizo absolutamente nada. Por eso proponemos un gran plan de obras públicas para la integración de los barrios precarios y asentamientos, con facilidades para escriturar, que a su vez permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo", para finalizar indicando que "nosotros queremos poner sobre la mesa la agenda de los trabajadores y sus familias".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 51 AÑOS DE EDAD

TIENE 51 AÑOS DE EDAD. Lesionado en un siniestro de tránsito, un hombre tuvo que ser hospitalizado

Permanecía en la Sala de Emergencias del Pintos. Hoy por la tarde sufrió un traumatismo en la cabeza cuando conducía una bicicleta que chocó con un auto, en Roca y Rauch. El pasado sábado, estando en el hospital donde ahora se encuentra internado, había sido aprehendido. Aquel día quiso agredir a personal del nosocomio y se enfrentó con policías que intervinieron en su arresto.

17 de marzo de 2025

ESTE DOMINGO ESTE DOMINGO

ESTE DOMINGO. Se presentará el libro "Historias rotas" con la presencia de sus autoras

El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.

17 de marzo de 2025

PROPUESTAS EDUCATIVAS. Inscripción para los talleres culturales del Municipio

mask
//