26 de diciembre de 2021

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. El tráfico de internet en la Argentina marcó un incremento del 52% anual

Son datos de la Cámara Argentina de Internet.

El tráfico de internet en la Argentina registró un incremento interanual del 52%, con picos de 1.371 gigabits por segundo de tráfico promedio a nivel nacional, según los datos reportados en el informe realizado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase)

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, la Red nacional de 32 Puntos Regionales de Interconexión de Internet (IXP) registró un incremento del 52%, llegando a alcanzar los 1.371 Gbps de tráfico promedio a nivel nacional.

Precisaron que "si bien el mayor crecimiento del volumen de tráfico se produjo durante el 2020, impulsado principalmente por el contexto de pandemia, durante el 2021 ha mantenido un ritmo creciente, reflejando un incremento promedio del 15% mensual".

Este incremento va en línea con la cantidad de conexiones a internet fija que según el Cabase Internet Index se ubican en 9,8 millones de accesos, lo que significa que 69 de cada 100 hogares en el país acceden a la red.

Si bien la penetración de internet fija marcó un punto porcentual más que el año pasado, la variación interanual en cantidad de cuentas llega al 9,2%

Segmentado por regiones, la Patagonia fue la que verificó el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet, con una variación interanual del 14,17%; seguida por Cuyo que verificó un incremento interanual de 13,52% en cantidad de accesos fijos a internet en hogares.

"Podemos decir con orgullo que la infraestructura de nuestro país pudo soportar el continuo crecimiento del tráfico originado con la irrupción de la pandemia y que continúa en curva ascendente, acompañando las mayor demanda de ancho de banda que requieren las aplicaciones favoritas de los usuarios", sostuvo el titular de Cabase, Ariel Graizer.

Agregó que "estas redes, que se planificaron previendo un crecimiento a futuro y un consecuente retorno de esa inversión, hoy se ven amenazadas por las dificultades que el DNU 690 trae para los proveedores de internet, responsables de actualizar los tendidos y llevar conectividad a todos los rincones de nuestro vasto país".

El DNU 690 que categoriza a internet como un servicio público, esencial y en competencia, se completa con las resoluciones que otorgan al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) la facultad de establecer los topes de aumento del servicio, hoy judicializado, y la definición de la Prestación Básica Universal para aquella familias que no pueden afrontar el costo común del servicio.

Graizer reiteró la predisposición al diálogo con las autoridades y señaló que están trabajando en una serie de puntos a considerar en una ley marco para el sector que "no trate sólo el tema precios", sino que incluya otras cuestiones regulatorias que afectan la operatoria de las pymes.

La paquetización de servicios, el subsidio a la demanda, las exigencias municipales o provinciales que inhiben o retrasan el tendido de fibra óptica, son algunas de las discusiones que según Graizer están pendientes en el sector.

Al respecto, tanto Graizer como el gerente de la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra), Norberto Capellán, coincidieron en que "la regulación de precios de los servicios TIC no garantiza la universalización del servicio".

Al analizar la tecnología utilizada por los más de nueve millones de accesos a internet fijo en el país, se observó una caída de las conexiones de banda ancha tradicionalmente ofrecida por las empresas telefónica (ADSL) del 19,48%.

Según el Cabase Internet Index, elaborado en base a información oficial del Enacom, esa caída de accesos se debió a la migración "en favor del cable modem", tecnología que marcó un amesetamiento con 3,21% de incremento; y de los accesos de fibra óptica que lideraron el aumento de cantidad de cuentas con 21,18%. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025