20 de septiembre de 2022
Así lo consideró la concejal Pilar Álvarez, de Evolución Radical, al brindar detalles a EL TIEMPO acerca del proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de implementar un servicio destinado a docentes que viajan desde Azul a Cacharí a dictar clases. "Creo que desde la Comuna se tiene que tomar esta demanda y buscarle una solución, sino están muy aisladas las localidades", apuntó también la edil.
La concejal Pilar Álvarez, del bloque UCR Evolución, habló ayer con EL TIEMPO acerca del proyecto de Comunicación que se presentará en la sesión de hoy del Legislativo local, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de implementar medios de transporte público destinados a docentes que viajan desde Azul a Cacharí a dictar clases.
En principio, la edil azuleña comentó que esta iniciativa surgió del diálogo mantenido con los vecinos de esa localidad y hace eje en la necesidad de "unir mucho más Cacharí con Azul en diferentes aspectos, ya que desde hace años que se han ido perdiendo frecuencias de colectivos".
Asimismo, la legisladora local mencionó que su primer trabajo como pediatra fue en el Hospital "Casellas Solá" y recordó que "tomaba el micro a las 7 de la mañana y me volvía pasando el mediodía. Después esta frecuencia se fue perdiendo y los colectivos empezaron a salir a las 10 y ya no podíamos viajar de esa manera, razón por la cual teníamos que ir con un panadero o juntarnos varios en un auto y compartir los gastos".
En la misma línea, la concejal Álvarez indicó que "no se trata solamente de la parte económica sino también de lo que implica la Ruta 3 en materia de accidentes, lo que lleva a que mucha gente se no anime a manejar por ella".
De igual forma, la integrante de la bancada de Evolución Radical subrayó que esta situación "afecta mucho a los docentes, quienes viajan a dedo porque no les coindicen los horarios para ir en auto o porque no tienen vehículo o porque el colectivo tiene horarios muy limitados, e incluso ya no entra a Cacharí".
Además, la edil azuleña destacó como otro punto negativo ante el escenario planteado el hecho de que no haya una terminal de ómnibus en Cacharí. "Ya hubo proyectos en el Concejo Deliberante solicitando que se abra un lugar de espera y de ventas de pasajes como existió en su momento. Hasta eso se perdió en Cacharí por la falta de frecuencia de micros", expresó la concejala de Evolución Radical, quien paso seguido explicó que "la idea es solicitarle al Intendente que vea la posibilidad de instrumentar un servicio de transporte público, que no necesariamente tiene que ser gratuito pero sí accesible, el cual podría implementarse a través de colectivos o combis que tengan una frecuencia óptima interlocalidades".
"Son muchos quienes tienen que trasladarse"
Por otro lado, la edil Pilar Álvarez indicó que "hay un grupo de WhatsApp del que participan 45 docentes que van a Cacharí -algunos son profesores que van por algunas horas y que no viajan todos los días- desde donde nos solicitaron una ayuda para ver si se puede resolver esta necesidad que está insatisfecha".
"Son muchos los que tienen que trasladarse casi a diario y sería realmente muy positivo brindarles una solución. Tenemos que buscarle la vuelta entre todos porque ahora están yendo a dedo -lo cual es realmente muy riesgoso- o contratando un servicio de combis privados, que tampoco hay tantos e implica un gasto importante en la situación económica actual", manifestó la legisladora azuleña.
"Una deuda pendiente del Municipio"
Sobre el final de la charla con este matutino, la médica pediatra sostuvo que otro de los objetivos que se persigue a través de esta iniciativa legislativa es "abrir el debate sobre el tema y ponerlo en agenda desde el Concejo Deliberante, porque también sucede que los vecinos de Cacharí que necesitan venir a Azul, por ejemplo, para hacerse estudios médicos, a traer a sus hijos al psicólogo o al fonoaudiólogo, o a realizar algún trámite, no tienen tampoco un micro para viajar. Y no todos tienen auto".
"Creo que desde el Gobierno Municipal se tiene que tomar esta demanda y buscarle una solución, sino están muy aisladas las localidades. Es histórico que en muchas ocasiones desde Cacharí prefieren viajar a Las Flores y desde Chillar a Olavarría para atenderse o a realizar alguna consulta", remarcó.
Por último, la concejal Pilar Álvarez hizo hincapié en que "creo que esta es una deuda pendiente del Municipio con las localidades. Por eso es que solicitamos que se instrumente alguna suerte de transporte público que las interconecte con la ciudad cabecera".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025