JAVIER ELISSAMBURU
Lo dijo uno de los artistas que conforman Opus G, equipo de escultura en nieve, fundado en Azul junto a Martín Cerrudo, quien en esta oportunidad no pudo estar por la falta de apoyo estatal.
Por: Laura Méndez
26 de enero de 2023
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G que nació en Azul y ha representado a nuestro país en 5 eventos internacionales de la disciplina en Quebec, Canadá; Chicago, EEUU; y San Candido y St. Vigil, Italia obteniendo el primer lugar, estuvo representando al país en el internacional de los Alpes italianos obteniendo el segundo lugar.
Por su trayectoria y logros han sido reconocidos por los Municipios y Concejos Deliberantes de las Ciudades de Ushuaia, Río Grande y Azul, por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Es importante mencionar que Opus G, originalmente, fue conformado por el platense Javier Elissamburu quien está radicado en Usuahia, Martín Cerrudo y Rodrigo Vásquez.
"Llevamos el desgaste físico al extremo"
Sobre este reconocimiento en los Alpes italianos, EL TIEMPO dialogó con Javier Elissamburu quien contó qué propusieron y cómo fue la experiencia.
En principio explicó que "el equipo propuso las obras 'Amigos' para San Vigilio y 'Hombre Luna' para San Candido".
Es importante recordar que el equipo, en esta oportunidad, estuvo compuesto por Elissamburu, capitán de equipo; Jonatan Ardanaz y Martin Cerrudo. Este último artista, el azuleño no pudo viajar por falta de acompañamiento por parte del Estado. Imposibilitado de afrontar los gastos tomó su lugar Sofia Barbisan quien había costeado los pasajes para concurrir como fotógrafa.
En ambas obras incrementaron la altura de los bloques originariamente 3x3x3 metros llevándolas a 4,5 metros.
Asimismo Elisamburu destacó que "llevamos el desgaste físico al extremo, siendo el único equipo intentando superar los mismos.
Entre los equipos seleccionados además, se encontraba Italia, Francia, Alemania, Korea del sur, España, Ucrania y Marruecos".
De la misma manera añadió que "es la segunda vez de Opus G en esta competencia donde en 2015 llegamos al primer lugar con la obra Elemento".
Sobre su experiencia personal expresó que "en cada competencia internacional se viven emociones muy fuertes".
Responsabilidades y procesos creativos
Consultado sobre cuál fue la mayor responsabilidad, el escultor sostuvo que "al ver la bandera argentina, sabiendo que está ahí por nuestra participación se mezclan las emociones. En esta oportunidad fue bueno reencontrarnos con escultores de otros eventos que recuerden las obras con las que hemos ganado. Que reconozcan a Opus G, es ver que nuestra trayectoria internacional es valorada y reconocida".
Además añadió que "fuimos preparados mentalmente para realizar estas obras. Sabíamos que el primer día íbamos a empezar en desventaja ya que al subir el bloque 1,5 metros se pasa el primero de los tres días para que pegue y congele por la noche. Y recién al otro día comenzar con la talla. Pero ya sabíamos qué hacer. Habíamos proyectado cada día de trabajo para llegar a horario al último día. Elevar primero y después bajar tallando. Ya que una vez que se comienza a esculpir es imposible llegar a la parte superior por lo que teníamos que ir realizando el tallado y el pulido a medida que avanzaba la obra".
Falta de valoración a los artistas argentinos
Sobre carencias "fue notoria. Al menos para nosotros la falta de herramientas. No porque no las tengamos en nuestras casas. Sino por el peso que se debe pagar extra en el viaje; solo llevamos una pala adaptada y un rayador cada uno y tres herramientas diferentes más (linga de corte, cuchara dentada y pulidos fino). Esto deja en evidencia la falta de acompañamiento gubernamental en que se da en Argentina comparando con el resto de los equipos quienes no podían creer que trabajábamos los volúmenes solo a pala. Si bien tuvimos acompañamiento de dos legisladores fueguinos (Sciurano y Martinez Allende) de Cultura Provincial de Tierra del Fuego y Municipal de Ushuaia, no llegamos a costear el 12 % de valor de los pasajes, motivo por el que no pudimos ayudar a Martin Cerrudo a afrontar su pasaje. Lo cual hace de una experiencia única replantentearse la valoración a los artistas muy marcada en comparación con el resto de los países no sólo europeos y norteamericanos sino con latinoamericanos también".
Para terminar amplió "pero es lo que tenemos y estamos orgullosos del reconocimiento en el ambiente artístico en nieve internacional, es lo que nos gusta, así que seguimos apostando no sólo a seguir representando al país sino a divulgar la disciplina en estudiantes y jóvenes de Argentina".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20/03/2023
Corren el riesgo de quedar fuera del sistema. La situación de los tamberos se agravó, además, por la mala calidad de las pasturas. En la actividad forestal, el panorama no es el mejor. leer mas
19/03/2023
Política
19/03/2023
19/03/2023
19/03/2023
UNIÓN DEPORTIVA REGIONAL
19/03/2023
UNIÓN DEPORTIVA REGIONAL
19/03/2023
deportes
MEMORIA EMOTIVA
19/03/2023
MEMORIA EMOTIVA
19/03/2023
19/03/2023
19/03/2023
18/03/2023