11 de diciembre de 2022

AGUANTE CORAZÓN AGUANTE

AGUANTE CORAZÓN AGUANTE . "En instancias decisivas como una definición por penales, aumentan mucho los infartos"

El médico azuleño Marcelo Nahín se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a las situaciones traumáticas y de estrés que pueden sufrir las personas que siguen con pasión y fervor los partidos del mundial de fútbol que por estos días se está jugando en Qatar.

El gol de Nahuel Molina y el penal ejecutado con soberbia maestría por Leonel Messi hicieron vibrar a un país entero en la tarde del pasado viernes con temperaturas promedio de 30 a 35°. Los corazones de los argentinos explotaron en todo sentido y a eso hay que agregarle el descuento y posterior empate de los holandeses con una increíble jugada de pizarrón que nos llevaron a jugar el tiempo adicionado y luego los penales. Esa saga de penales tuvo un solo protagonista principal y fue el actual arquero argentino Emiliano Martínez que tapó los dos primeros envíos y permitió que sus compañeros pateen con confianza y tranquilidad. Lautaro Martínez clavó en un ángulo una pelota que no podía ir a otro lugar y los corazones argentinos se volvieron a acomodar en su lugar hasta el próximo martes a la tarde cuando busquemos una plaza en la final del torneo de fútbol más importante del planeta.

En una distendida charla con el programa Tiempo de Radio el cirujano azuleño especialista en patologías del corazón hizo un repaso sobre las cuestiones que se deben tener en cuenta para no sufrir una descompensación en esta ilusión mundial que nos abraza a todos.

En primer lugar, el profesional de la salud reconoció que durante lo que va de este gran evento deportivo en Argentina se han incrementado las consultas a especialistas del corazón: "De hecho es un tema bastante estudiado por la cardiología desde hace varios años, con muchos estudios científicos y con evidencia científica que muestra que sobre todo en partidos decisivos o instancias decisivas como puede ser una definición por penales aumentan mucho los infartos".

"Es obvio que la conexión corazón-cerebro se da cuando uno se emociona por algo y eso genera una taquicardia y eso es provocado por neurotransmisores que aumentan la frecuencia cardíaca" agregó.

En este punto recordó lo ocurrido en el mundial de Francia en el año 1998 en el que la selección argentina eliminó por penales a Inglaterra con un penal atajado por el arquero albiceleste Carlos Roas y relató: "Unos meses después de esto un estudio de la Universidad de Birmingham demostró que esa noche en Inglaterra aumentaron un 25% los infartos y esto está chequeado científicamente".

Y desmitificando la creencia popular de qué el corazón no genera dolor, señaló: "El corazón duele y genera un dolor característico que es el ángor, que es un dolor opresivo y retroesternal, que algunos pacientes lo definen de distintas maneras como puede ser la sensación de sentir un puño que aprieta atrás del pecho y hay otros que manifiestan la sensación de tener un elefante parado sobre su pecho. Cada paciente lo describe a su manera, pero el corazón duele, obviamente cuando sufre por ejemplo un vaso espasmo coronario".

"En estos partidos donde la selección se juega su destino y lo emocional tiene un factor muy importante por supuesto que los organismos de todas las personas son una revolución de hormonas y neurotransmisores. Y eso hace que lo pueda soportar de diferentes maneras una persona que tenga factores de riesgo para una enfermedad coronaria o antecedentes cardíacos. Y es muy probable que a un paciente sano, joven y deportista no le vaya a pasar nada y pueda gritar y saltar. Pero un paciente fumador, obeso, diabético o con otra patología de base la puede pasar muy mal en una emoción extrema como puede ser una definición por penales" añadió.

Algo que puede ayudar

En otro tramo de la charla el cirujano que actualmente se desempeña como jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital "El Cruce" de Florencio Varela hizo alusión a la importancia de tener en cuenta algunos factores durante el desarrollo de los partidos y fue muy concreto al respecto.

"Lo recomendable es no fumar, evitar comer picadas y evitar el consumo de alcohol porque sino se forma un coctel explosivo. Y se recomienda comer alimentos de bajo sodio para evitar que se pueda desencadenar un síndrome coronario agudo" indicó.

Consultado sobre el proceso que lleva a una persona que está mirando un partido de la selección nacional y sufre algún tipo de descompensación relacionada con el corazón y este explicó: "La emotividad de ese momento hace que la presión se eleve por el cielo porque la persona está gritando y secretando neurotransmisores y produciendo hormonas que le van a seguir aumentado la presión y el corazón tiene que vencer esa presión aumentada que lo hace trabajar aún más".

"Y otra cosa que se produce es un vaso espasmo coronario porque cuando se secretan todas estas sustancias las arterias coronarias que son las mangueras que le van a llevar la sangre al corazón se afinan y el corazón por un lado tiene que trabajar más porque aumentó la presión y por otro lado le está llegando menos sangre y por eso se produce ese desbalance" acotó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025