10 de diciembre de 2022

ENCUESTA DE LA UNSAM

ENCUESTA DE LA UNSAM. En los últimos años creció el aval social para los discursos del odio

Los mensajes violentos recibieron una mayor adhesión entra la población joven y los adultos mayores, principalmente en aquellos segmentos de la población con condiciones laborales precarizadas, según una relevamiento sobre 840 habitantes del AMBA.

La propagación de los discursos de odio experimentó en los últimos años una mayor adhesión entre los más jóvenes y los adultos mayores, principalmente en aquellos segmentos de la población con condiciones laborales precarizadas, según una investigación del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (Leda), la Escuela IDAES y el Programa Pascal de la Universidad Nacional de San Marti?n (Unsam), en base a una encuesta realizada el mes pasado sobre 840 habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El aval social a los discursos del odio (DDO) aumentó este año un 7% con respecto al 2020 y al 2021 y ese porcentaje trepó incluso a un 38% en el rango etario de personas de entre 25 y 40 años consultadas, de acuerdo con el informe que acreditó también que la red social Twitter ocupa el primer lugar del podio en cuanto a difusión de mensajes racistas, prejuiciosos y deshumanizadores.

El estudio reveló además que los llamados "trabajadores inestables" son los más propensos a difundir DDO: allí se inscribió el 41,2% de los encuestados, seguido por un 34,8% de trabajadores precarizados y un 31% de personas inactivas o desocupadas.

En cambio, quienes cuentan con un empleo estable "tienen menos disposición a promover discursos de odio" e, incluso, son los primeros que desaprueban y critican de manera decidida esas manifestaciones de odio (49,5%).

Sin embargo, la encuesta, realizada en forma aleatoria, estratificada y balanceada según la distribucio?n poblacional, sacó a la luz un punto clave: "Sólo el 23,3%" encuadraba en la categoría de "trabajador estable", detallaron los investigadores de la Unsam.

"El objetivo de la encuesta fue estudiar la articulación entre discursos de odio, estructura de clase, posicionamientos políticos y disposiciones ideológicas de los habitantes del Amba. Son resultados muy relevantes porque permiten establecer una correlación entre la precarización en el mercado laboral y la disposición al autoritarismo social y a posiciones antidemocráticas", sintetizó en diálogo con Télam, Micaela Cuesta, coordinadora del trabajo junto a Pablo Villareal, bajo la dirección de Ezequiel Ipar, todos académicos e investigadores del Conicet.

En primer término, el relevamiento mostró que "los mayores niveles de precarización laboral se dan, por un lado, entre los más jóvenes (53%)" y, por el otro, en el rango de "adultos mayores (46%)".

Pero también, casi el 50% del segmento que va de los 56 a los 74 años, dijo estar inactivo o desocupado.


Otro dato curioso de la encuesta estuvo dado por las "expresiones de adhesión y/o apoyo" de personas que sufren inestabilidad laboral y que, sin embargo, empatizan o defienden "principios ideológicos de flexibilización del mundo del trabajo", inscriptos en el pensamiento neoliberal.

Incluso, "quienes están más precarizados tienden a volcarse a opciones de derecha en el plano político-partidario", señaló la investigación, que también advirtió un "aumento" en la intención de voto "hacia el espectro político vinculado a posiciones de derecha y extrema derecha para las elecciones presidenciales del 2023", en comparación con los comicios legislativos del 2021.

Se denomina DDO a "cualquier discurso pronunciado en la esfera pública que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra identidad social".

Son mensajes que "generan con frecuencia un clima cultural de intolerancia y odio y, en ciertos contextos, pueden provocar en la sociedad civil prácticas agresivas, segregacionistas o genocidas", de acuerdo con los académicos.

Al analizar las redes sociales, la encuesta confirmó que los mayores niveles de DDO se canalizan a través de Twitter (34,7%), luego por Facebook (33,9%) y, por último, TikTok (32,9%).

En el 2020, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (Leda) estableció una metodología para analizar los DDO, en función de tres ejemplos de intensidad de discurso: con fuerte connotación racista ("Estoy harto de los 'negros' que arruinan nuestro país; la única solución es deportarlos a todos"); con críticas tácitas al colectivo Lgtb+ ("No hay que ser prejuicioso, tanto una persona heterosexual como una transexual pueden ser directores de un Jardín de infantes. No hay ninguna diferencia") y con discurso deshumanizador ("Todos los meses miles de bolivianos y paraguayos cruzan la frontera como ratas para cobrar los planes sociales y nadie hace nada").

Por último, la encuesta mostró la "adhesión alarmante" de más del 20% de los más jóvenes consultados a la posibilidad de un golpe de Estado.

"Una interpretación posible es que se trata de una generación nacida en democracia que, al no tener una memoria más o menos mediada de las violencias múltiples de la dictadura cívico-militar, o bien subestima el daño producido por ella o bien lo desconoce; este dato nos impone la obligación de redoblar los esfuerzos asociados a la memoria de aquellos acontecimientos, de los más oscuros, de nuestra historia reciente con la clara convicción de que no se repita", concluyó Cuesta.

En contraste, quienes tomaron mayor distancia con una hipótesis de gobierno dictatorial fueron los adultos de entre 41 y 55 años, con un "bajo porcentaje de adhesión y alto porcentaje de desacuerdo".

El informe, denominado "Configuraciones ideológicas, neoliberalismo y heterogeneidad estructural en el AMBA actual", buscó, a través de las preguntas realizadas entre los habitantes de Caba y del conurbano bonaerense, encontrar respuestas a una serie de interrogantes: "¿Cómo se articulan los discursos de odio con los usos de las redes sociales? ¿Qué relación existe entre la adhesión a los discursos de odio y las modalidades de inserción al mercado laboral? ¿Qué podemos decir de las tramas ideológicas que configuran ciertas formas del autoritarismo social del que somos contemporáneos? y ¿Cómo se ve afectada en esta coyuntura la confianza en las instituciones de la democracia?".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025