30 de enero de 2023
Hoteles, inmobiliarias y balnearios registraron una elevada demanda durante todo el mes. El buen clima y la potente oferta de eventos y espectáculos impulsan la temporada.
Enero culmina con números que superaron las expectativas del sector turístico en las playas de la costa bonaerense, mientras que se espera que febrero continúe con elevada demanda hotelera en los balnearios.
Por ejemplo, en Monte Hermoso, en el sur bonaerense, se registró durante el mes de enero una ocupación promedio del 95% sobre sus más de 3.500 plazas hoteleras y 15.000 cabañas.
"El balance es muy positivo, tuvimos un excelente enero con las expectativas más que superadas porque sabíamos que iba a ser una buena temporada" por la experiencia "durante los fines de semana largo y el año pasado", señaló Franco Gentili, al frente de dicho organismo municipal.
En diálogo con la agencia estatal Télam, Gentili dijo que "el mes de enero tuvo una ocupación promedio por encima del 95% con picos del 100% durante los fines de semana, sobre todo el primero y el último fin de semana donde acompañó el clima".
El funcionario dijo que el mes de febrero "viene bien, con buenas expectativas por lo que nosotros trataremos de agregar valor con eventos y actividades".
Según se indicó, Monte Hermoso cuenta con unas 3.500 plazas hoteleras, otras 15.000 corresponden a cabañas, mientras que hay un 70% de las viviendas que son de segunda residencia por lo que las operaciones se llevan a cabo en forma privada, de mercado inmobiliario o los propios dueños que pasan sus vacaciones.
Asimismo, Mar del Plata, con una ocupación de entre el 80% (hoteles) y el 90% (casas y departamentos), vivió el último fin de semana del mes, el broche de oro de un enero con potente actividad turística que se perfila para cerrar como el mejor de los últimos años.
Después del pico que la ciudad vivió el fin de semana pasado, con una ocupación que rondó el 100%, Mar del Plata mantuvo un fuerte nivel de arribos a lo largo de la semana, movimiento que se potenció entre el viernes y este sábado, según informó el diario La Capital.
El Emtur está próximo a cerrar el balance del primer mes del 2023. El movimiento registrado tanto en los tres fines de semana anteriores como en el actual, permite anticipar un saldo "altamente positivo" que se cuantificará a la brevedad, con fuertes de chances de ser "histórico".
Los operadores turísticos de Pinamar y Villa Gesell también se mostraron altamente satisfechos.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico y Económico local en 198 lugares de alojamiento en Pinamar, el promedio general de ocupación en la tercera semana de enero fue del 99% en todo el partido, lo que representa una variación positiva de 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. La diferencia es todavía mayor (de 3,4 puntos) en la comparación con el último verano prepandemia.
En Villa Gesell, además, el clima acompañó de la mejor manera. La llegada de turistas fue creciendo semana a semana. Históricamente la mayor ventana de concurrencia fue la segunda quincena de enero y este verano no fue la excepción: el último fin de semana la ocupación escaló al 98% y se espera que el promedio ronde ese número en los próximos días.
La cifra se desprendió de un informe de la Secretaría de Turismo, que abarcó a 303 alojamientos del distrito costero y en sus conclusiones mostró que la ciudad de Villa Gesell tuvo un 96% de ocupación, mientras que las localidades del sur (Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul) mantuvieron -como prácticamente a lo largo de todo enero- el 100% de las plazas ocupadas durante el fin de semana. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025