2 de enero de 2023
Los ciudadanos elegirán presidente, legisladores nacionales y provinciales, al jefe del Gobierno porteño y a 21 gobernadores según un cronograma que hará que durante diez domingos las urnas estén habilitadas en determinados distritos.
El 40 aniversario del retorno de la Democracia coincidirá con un año en el que los ciudadanos elegirán presidente, legisladores nacionales y provinciales, al jefe del Gobierno porteño y a 21 gobernadores, en un raid que cuenta con al menos 10 domingos electorales que se repartirán a lo largo de los próximos meses.
El desdoblamiento decidido por algunos distritos, sumado a los que tienen indicación expresa en sus constituciones de realizar sus elecciones de manera diferenciada a la nacional, hace que el cronograma presente diferentes jornadas electorales, por lo cual los habitantes de algunas provincias tendrán que concurrir a las urnas hasta en cinco ocasiones en el año.
Ese último será el caso de La Pampa, que tendrá Internas, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (IAOS) el 12 de febrero que son obligatorias para los partidos políticos pero no para los ciudadanos y en que caso de no haber compulsa compiten directamente en las generales provinciales que se harán el 14 de Mayo.
En esa provincia, como en resto del país, harán las PASO nacionales el 13 de agosto, generales nacionales el 22 de octubre, y -en caso de ser necesario- la segunda vuelta nacional a mediados de noviembre, con lo cual irán a las urnas los pampeanos en cinco ocasiones. Lo mismo vivirán, con fechas diferentes, mendocinos y entrerrianos.
Pero para tomar dimensión de la magnitud del proceso se puede señalar que la versión "reducida" del cronograma oficial nacional que rige en la actualidad cuenta con más de 40 hitos programados para el 2023.
Siempre en lo que corresponde a la Nación, las acciones electorales se desarrollarán desde abril y se extenderán -en caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial- hasta mediados de noviembre.
A ese extenso calendario pueden sumarse el otro, no menos breve, que tiene su origen en las provincias, en el que se incluyen los límites para la inscripción de listas y candidatos, elecciones primarias, internas, y también las generales para las autoridades locales.
A nivel nacional, el primer acto destacado será el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio, mientras que a mediados de mayo vencerá el plazo para la convocatoria a las PASO.
El 24 de junio será una fecha central: ese día cierra el plazo para la presentación de listas de precandidatos para las PASO y, al mismo tiempo, se da formal inicio para la campaña electoral de las primarias.
A partir de julio comenzarán a verse los spots en los distintos medios de comunicación audiovisual y el 11 de agosto se iniciará la veda de cara a las Primarias nacionales que se desarrollarán el domingo 13 de ese mes.
El 2 de septiembre se pondrá en marcha la segunda etapa, con el inicio del período proselitista de cara a las generales y el 17 se retomarán los anuncios audiovisuales.
Octubre culminará el 22 con la elección que podrá -o no- determinar quién será el presidente del próximo período, pero antes contará con dos debates "obligatorios" entre los candidatos, cuyas fechas están pautadas para el 2 y para el 15 de ese mes.
El sistema electoral vigente determina que, para no haber segunda vuelta, el candidato más votado debe obtener al menos el 45% de los votos afirmativos (no cuentan los votos blanco) o más del 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales con el segundo candidato más votado.
En caso de no darse ninguno de esos escenarios, los argentinos determinarán al próximo jefe de Estado en una elección que se desarrollará el 19 de noviembre, 3 semanas antes de la asunción del 10 de diciembre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025