27 de abril de 2023
Así lo indicó el presidente del Centro de Almaceneros de Azul, Claudio Tiso, cuando analizó como afecta a la actividad y a la población en general el incesante incremento del precio de los alimentos y de los distintos productos de la canasta familiar. "Cada aumento es de entre el 9 y el 12%" aseguró el comerciante azuleño.
El presidente del Centro de Almaceneros de Azul (CALMA), Claudio Tiso, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al impacto de la inflación en los alimentos y en el resto de los productos que conforman la canasta familiar y a las consecuencias que genera en los almacenes y en los pequeños comercios de proximidad.
En el comienzo de la charla el referente de los almaceneros en esta ciudad consideró que el actual proceso inflacionario no llega por ahora a ser como el que sufrió el país en el año 1989 donde se cambiaban los precios hasta tres veces por día y expresó: "Pero igualmente la situación es terrible y es imposible trabajar de esta manera porque aumenta todo constantemente. Ayer recibimos listas con precios nuevos de un montón de proveedores, no sabemos si haciéndose eco de la disparada del dólar, aunque siempre tienen una buena excusa para aumentar".
"Las hamburguesas aumentaron un 10% y desde la Federación avisaron también sobre el azúcar que aumentó 50 pesos más. Y como esos productos hay un montón más que aumentan a diario porque todos los días llegan listas nuevas. La yerba aumentó bastante y si bien decían que era un 30% acá en Azul aumentó un 15% la semana pasada, que igual es muchísimo" agregó.
En este punto Tiso cuestionó el índice de inflación que mensualmente da a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y señaló: "Ellos hablan de un 7,7% y yo puedo asegurar que son dos dígitos tranquilamente, cada aumento es de entre el 9 y el 12% y lo promediamos en el 10%".
"Teníamos un aumento por mes y ahora para equilibrar sus números hay dos aumentos por mes y esto no tiene freno. Porque tampoco hay quien controle y tenemos una Secretaría de Comercio que no existe y para los únicos que existen es para los grandes que venden al público, pero a los mayoristas no los controla nadie" añadió.
En ese sentido detalló que los grandes supermercados son beneficiados con subsidios que les permiten comercializar determinados productos a precios mucho más bajos que los almacenes o comercios de proximidad.
"Y ese subsidio lo terminamos pagando nosotros porque uno va a un supermercado y el aceite más famoso está 440 pesos y nosotros lo pagamos 840 pesos en el mayorista. Lo mismo pasa con la gaseosa más famosa de litro y medio que vale en el supermercado 200 pesos y nosotros con el precio puesto por la misma empresa la tenemos a 510 pesos" remarcó.
Consultado sobre si existía la posibilidad de dejar de comercializar los productos de aquellas marcas que por su accionar abusivo terminan perjudicando a los pequeños comercios, recordó: "Cuando Serenísima nos cobraba un 3,5% más donde terminaba la boleta y nosotros se lo teníamos que trasladar al cliente porque no lo podíamos poner nosotros, porque era un abuso de la empresa, él único que tomó la decisión de devolverle la heladera y no comprarle más fui yo y nadie me acompañó. Y quedé en una lucha tonta porque no tengo más el producto y aunque no tuve que cerrar el negocio por eso, a veces te sentís solo en una lucha en la que nadie te acompaña".
Más adelante el actual presidente de CALMA indicó que más allá que el contexto económico es verdaderamente acuciante, los almaceneros siguen buscando la forma de aliviarles el bolsillo a sus clientes y contó: "Le vamos buscando la vuelta para ofrecerle a la gente alternativas que sean económicas y accesibles".
A su vez Tiso reconoció que la crisis económica actual cambió los hábitos de consumo de muchas familias y relató: "La gente que viene a comprar fiambre en muchos casos te pide directamente la cantidad que quiere de cada fiambre en plata y a veces no llegan ni a los cien gramos. Y lo mismo pasa con los huevos que aumentaron una barbaridad y algunos clientes te piden tres huevos, porque la media docena ya cuesta 400 pesos y es bastante plata".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025