24 de octubre de 2022

CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL

CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL. "Es uno de los eventos más tradicionales e importantes en la historia de nuestra facultad"

Así lo indicó el abogado y docente de la Facultad de Derecho Julio Vélez cuando habló sobre la jerarquía que tiene la actividad organizada por la UNICEN que se concretará los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul. De la misma participarán estudiantes, profesionales del derecho y disertantes de toda la Argentina y de varios países de Latinoamérica.

El abogado y docente de la Facultad de Derecho de la UNICEN, Julio Vélez se refirió en diálogo con este diario a la décimo séptima edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se desarrollará los días 3 y 4 del mes de noviembre en esta ciudad.

En un principio recordó que la iniciativa de este congreso surgió en el año 1999 cuando la hoy Facultad de Derecho era todavía una escuela: "Por eso consideramos que es uno de los eventos más tradicionales y uno de los más importantes en la historia de nuestra facultad".

"En el año 2020 por razones obvias tuvimos que hacerlo de manera virtual. Porque las primeras diez ediciones se hicieron continuas y a partir de ahí fue bianual y en el 2020 caía el congreso y lo hicimos de forma virtual y ahora volvemos a la presencialidad como está ocurriendo con casi todas las actividades" agregó.

En ese sentido indicó que el congreso tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre en la sede del Colegio de Abogados de Azul, institución que además es una de las auspiciantes de la propuesta académica.

Y en relación al abanico de oradores y participante que tendrá este año el congreso organizado por la UNICEN, relató: "Vamos a contar con la presencia de participantes de toda Latinoamérica y Centroamérica como siempre y a su vez de todas las provincias de nuestro país. Viene gente de Panamá, México, Uruguay, Chile, Paraguay y de otros países de renombre".

"El tema del congreso es el derecho procesal de la pos pandemia que tiene que ver con la necesidad en la que nos vimos todos involucrados de actuar y trabajar en la virtualidad, que eso obviamente tuvo y tiene incidencia en el desarrollo de lo que es normalmente la tramitación del proceso judicial. Cuestión tecnológica que se venía inevitablemente pero que la pandemia aceleró e hizo que todo se precipitara de una forma más rápida y actualmente hay muchas audiencias que ocurren de forma virtual y eso trae consecuencias dentro del proceso" añadió.

Durante la charla Vélez señaló que en el congreso se abordarán otros temas de actualidad y de interés para los profesionales del derecho que incluirá entre otras cosas cinco paneles y un concurso internacional de ponencias para estudiantes y otro para jóvenes abogados y abogadas: "En los cuales hay premios y es una forma de incentivar a los estudiantes y a los jóvenes para que incursionen en el tema académico".

Consultado por este diario acerca de la jerarquía que le aporta al congreso la presencia de disertantes de otros países, el abogado resaltó: "Desde la teoría general del proceso nosotros no tratamos códigos en particular de cada país sino institutos que trascienden las fronteras y por eso el interés de la actividad es para todos por igual".

"Si tratamos el código procesal de la provincia de Buenos Aires nos interesaría solamente a nosotros y de lo que se trata es de cuestiones que trascienden precisamente los códigos y los institutos del proceso como tal no se circunscriben a una norma en particular, sino que las normas de los códigos procesales se plasman en institutos que exceden a un articulado en particular. Y por eso mismo puede hablar alguien de México o de Paraguay y hablamos en un mismo idioma por decirlo de alguna forma" sostuvo.

"Esto no quita que algún disertante por ejemplo pueda exponer sobre lo que sucede en el código procesal penal de Tucumán en relación a la prisión preventiva, lo puede hacer, porque en el caso de Tucumán lo relativo a la prisión preventiva es un código de avanzada y esto sirve para que en otros distritos tanto nacionales como internacionales se pueda tomar como ejemplo lo que se ha plasmado en una determinada jurisdicción" recalcó.

En este punto el docente de la Facultad de Derecho se volvió a referir a la cuestión de la virtualidad y a cómo afecta en el desarrollo de la actividad jurídica y expresó: "El tema de la virtualidad afecta a las garantías procesales porque no es lo mismo una audiencia presencial que una audiencia que se hace de forma virtual. Porque son muchos los recaudos que hay que tomar para que efectivamente las garantías de los justiciables se respeten en un ámbito virtual".

"La virtualidad beneficia en muchos aspectos, ahorra tiempos, pero requiere que se cuiden otras cuestiones. Porque lo que tiene que ver con el proceso penal está en discusión y en mi caso soy bastante crítico con la posibilidad de hacer un juicio sin la presencialidad. Porque una de las garantías fundamentales del juicio oral que emana de nuestra constitución es la posibilidad de controlar por parte del imputado o imputada las pruebas que van a ser usadas en su contra. No es lo mismo controlar a un testigo por una camarita que tenerlo en vivo y en directo y poder preguntarle o repreguntarle y ver cómo reacciona" sostuvo y resaltó: "La evaluación de la prueba testimonial si no es de forma presencial en un juicio penal, en el que está en juego la libertad de una persona, es muy difícil que pueda estar garantizada en un ámbito virtual. Aunque en los juicios civiles hay muchas audiencias que se pueden hacer de esa forma y eso acelera mucho los tiempos".

Por último el responsable de la cátedra de derecho procesal de la Facultad de Derecho con sede en esta ciudad indicó que los estudiantes de esa carrera tendrán una participación directa en la actividad y subrayó el prestigio que tiene este congreso, que este año se volverá a hacer en Azul y de manera presencial: "Es un evento que ha trascendido las frontera de nuestra provincia y de nuestro país porque han venido disertantes de España e Italia y de todos los países de América y se han emitido documentos que hoy son muy importantes a nivel internacional. Y el congreso en nombrado y mencionado en muchos libros que se han editado luego de los congresos. Acá se militó fuertemente para la implementación de los juicios por jurados y para los estudiantes de nuestra casa de estudio poder participar y ser parte de un evento de esta naturaleza es muy importante".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025