8 de diciembre de 2021

MARCELO NAHIN

MARCELO NAHIN. "Esas declaraciones acerca de que ya no se usa más la cirugía cardiovascular están totalmente fuera de lugar"

Ese concepto fue vertido a este diario por el reconocido médico azuleño. En el marco de esa entrevista, opinó sobre la decisión del Ejecutivo de desactivar y desmontar los quirófanos que en su momento se destinaron a la realización de cirugías cardiovasculares. "No lo veo para nada bien. Es como comprarse un auto para pararlo en la puerta y utilizarlo para sentarse y tomar mates, porque lo uso como silla", consideró.

El médico azuleño Marcelo Nahín, actual jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital El Cruce, habló con el programa "Tiempo de Radio" (se emite de lunes a viernes de 9.30 a 11 por www.diarioeltiempo.com.ar y EKKO FM 92.5) acerca de la decisión del Departamento Ejecutivo local de desactivar y desmontar los quirófanos destinados en su momento a la realización de cirugías cardiovasculares.

"La cirugía cardiovascular está en plena expansión"

- Desde el área de Salud del Municipio se resolvió utilizar los dos lugares que estaban destinados a cirugía cardiovascular para que funcionen como un ateneo y un lugar de descanso para los médicos. Y uno de los datos que mencionó el titular del área, el Dr. Martín Maraschio, es que los cardiocirujanos se están quedando sin trabajo.

- No me quiero entrometer mucho en el movimiento edilicio que están haciendo porque no estoy dentro del hospital y no conozco la dinámica de lo que está pasando, pero como argumento decir que la cirugía cardiovascular está en detrimento no es válido.

La cirugía cardiovascular está en plena expansión. Cada vez se están haciendo procedimientos menos invasivos y con más requerimiento técnico o destreza de parte del cirujano. Se hacen cirugías por mini-incisiones.

Es cierto que lo endovascular ha tenido un avance, peor también lo es que muchas veces estos procedimientos no tienen la duración en el tiempo que tiene una cirugía. Eso hay que dejarlo en claro.

La medicina tiene estas cuestiones: se descubre tal cosa, hay como un boom, se vuelcan todas las terapéuticas hacia eso que se descubrió y luego -cuando empiezan las complicaciones- el tiempo va a reacomodando las indicaciones.

Todo el tema este de las endoprótesis que leí en el diario no es así para nada, a tal punto de que una prepaga muy conocida de la ciudad de Buenos Aires -por los malos resultados con la colocación de prótesis endovasculares aórticas- restringió a sólo dos instituciones en toda la Capital su utilización.

Además no está estudiado en el tiempo cuánto dura. Hoy te puedo decir que si le pongo a una persona una válvula mecánica por una estenosis aórtica, tiene una duración de más de 100 años. Y puedo decir que una válvula biológica -de buena calidad- tiene una duración de 20 años.

O sea, con la válvula biológica el paciente se olvida por los próximos 20 años y si es mecánica se olvida para toda la vida, pero tiene que pasar por la cirugía.

Hoy por hoy, sobre estas válvulas endovásculares no hay estudios a largo plazo que digan cuánto tiempo duran, porque es una técnica reciente.

Incluso, hay estudios que dicen que como la válvula viene toda comprimida y empaquetada (ya que si la colocan por la femoral tiene que ir en un catéter toda apretada) modifica los tiempos de duración en menos.

Esos procedimientos nacieron para darle respuestas a un paciente de 85 años; a un paciente de 90 años; a un paciente de 78 años con muchas comorbilidades, pero la industria presiona y presiona para que se lo coloquen a una persona de 50 años.

Personalmente, si tengo 50 años y me tienen que operar de la válvula aórtica, a mí abrime el pecho y poneme una válvula. No me hagan lo otro porque no se sabe cuánto dura. Después, ir para atrás, operar, sacar esa válvula y poner otra, es muy complejo. Eso también lo están demostrando las endoprótesis abdominales.

"Totalmente fuera de lugar"

-¿Cambia también el porcentaje de mortalidad entre un procedimiento y el otro?

- Lo que se ve en los resultados con las endoprótesis es que las curvas de mortalidad se cruzan a los dos años. Esto quiere decir que inicialmente la cirugía tiene mayor mortalidad (estás entrando una persona a quirófano, anestesiándolo, abriéndole el abdomen, etc.), pero cuando sale -porque es una cirugía que tiene muy buenos resultados- ese paciente ya está curado y se olvida.

Lo que se ve con las endoprótesis es que tienen mucha menos mortalidad inicial, porque te hacen un procedimiento por la arteria, te vas de alta al otro día, todo perfecto y a los seis meses comienzan los problemas. Y a los dos años de colocada la endoprótesis la mortalidad es la misma que la que tiene el aneurisma de aorta abdominal.

O sea, esas declaraciones que ya no se usa más la cirugía cardiovascular están totalmente fuera de lugar, porque no es así. Creo que el tiempo va a terminar acomodando las cosas en su punto justo.

"Un equipo itinerante con un muy buen apoyo local"

- Según su criterio ¿No sería adecuado que en el Hospital Pintos se modifique la finalidad de esos quirófanos y deberían continuar con lo que en su momento se había planificado y para lo cual toda la sociedad colaboró?

- Sé que montar un Servicio de Cirugía Cardiovascular a la distancia no es fácil, porque -para ciudades "chicas" como pueden ser Azul, Tandil u Olavarría- se necesita un equipo itinerante, ya que se precisa un cirujano entrenado. El paciente que decide operarse en la ciudad necesita un cirujano que está operando 30 ó 40 casos por mes, y no uno que opere el segundo caso que le tocó en 60 días.

Entonces, lo que funciona muy bien es un equipo itinerante con un muy buen apoyo local.

Lo que tiene Azul a favor para lograr eso, son las instalaciones. Yo he operado ahí y los quirófanos son excelentes.

Pero hay una decisión en la que no me quiero meter, porque tal vez son políticas de salud, pero Tandil y Olavarría tienen cirugía cardiovascular.

"Es como comprarse un auto y usarlo de silla"

- Cuándo se hicieron los primeros análisis acerca de si convenía tener un equipo estable o uno itinerante en Azul, se hablaba de la cápita, de cuántas personas podían llegar a utilizar ese servicio y si era económicamente viable.

- Todo esas son políticas de salud que se analizan a nivel estatal. Lo mejor sería quizás un lugar que nuclee a la región, pero Azul tiene un área de influencia que está por fuera del alcance de Olavarría o Tandil.

Ahora, no veo del todo bien que se utilice un quirófano como una sala de médicos. Es como comprarse un auto para pararlo en la puerta y utilizarlo para sentarse y tomar mates, porque se lo usa como silla. Está sobre calificado para ser una sala de médicos, porque es un quirófano al que se le han hecho muchas cosas.

No me quiero meter en la polémica del hospital, pero también puedo decir que si no hay cirugía cardiovascular que utilicen esos quirófanos para otro tipo de intervenciones, pero no quiero entrometerme ya que quizás estén bien con los quirófanos que tienen.

Ahora, si analizo el dato crudo de que están utilizando un quirófano para hacer un ateneo médico, es como que el ambiente está sobrecalificado para lo que se está haciendo.

"Eso Azul lo tiene"

- ¿Cuántas personas se necesitarían, más allá del equipo itinerante, en una ciudad como Azul en la que se decide hacer operaciones cardiovasculares?

- Yo actualmente estoy viajando a Entre Ríos, Gualeguaychú, Catamarca, Pergamino y básicamente se necesitan los cardiólogos locales (que son los que le hacen el prequirúrgico y el posquirúrgico cuando el paciente pasa a sala, ya que nosotros llevamos el recuperador, el médico terapista que recibe al paciente los dos primeros días de operado), kinesiología y obviamente el apoyo institucional en todo lo que tiene que ver con rayos, laboratorios, enfermería y demás. Eso Azul lo tiene.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025