28 de diciembre de 2022
El docente de la carrera destacó el trayecto formativo, tanto en lo teórico como en lo práctico, de una de las tecnicaturas emblemáticas del Instituto Superior de Formación Docente N° 2 de Azul. En tanto, la alumna de tercer año Maite Alarcón, afirmó que "con esta carrera nos insertamos rápidamente en al ámbito laboral y a la vez tenemos las herramientas para crear nuestro propio emprendimiento".
La Tecnicatura Superior en Administración de Pymes es una de las carreras tradicionales del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 de Azul, que funciona en el turno noche en avenida Mitre y Colón.
EL TIEMPO mantuvo un diálogo con Omar Norte, contador y profesor de las cátedras Contabilidad II y Costos y Presupuestos, en segundo y tercer año de la carrera, respectivamente, y la alumna de tercer año Maite Alarcón, quienes detallaron aspectos fundamentales de la formación que se brinda en la tecnicatura, en tiempos en que las posibilidades laborales, ciertamente, no abundan. Sin embargo, con la formación en Pymes, la inserción en el ámbito del trabajo es muy rápida, según explicaron Norte y Alarcón.
Las prácticas profesionalizantes
"Esta es una carrera que tiene mucha salida laboral. Los alumnos de tercer año todos están ubicados", indicó el contador Norte.
Por su parte, Maite Alarcón destacó que, en efecto, "todos estamos ubicados. El que no lo está es porque lo quiere aún; pero ya a partir de segundo año empezamos con las prácticas y, a partir de ahí, quedamos en donde estemos haciendo las prácticas, o nos llaman de otro lugar. A la profesora María Dinolfo, que viene promoviendo esta carrera desde hace años, la llaman continuamente pidiendo gente de la tecnicatura".
Para el docente, "lo que tiene es que, como están las denominadas Prácticas Profesionalizantes, permite que los alumnos puedan ubicarse en distintas empresas. Entran como una beca y después muchos quedan, con un contrato laboral".
Alarcón puntualizó que, "generalmente, quedan los alumnos de tercer año, no tanto los de segundo, pero igualmente es de gran ventaja porque nos ayuda mucho en la experiencia. Ya formar parte de una empresa, conocer cómo funciona y demás, eso suma mucho para el currículum".
Omar Norte, detalló que, "si bien es teórico-práctica la carrera de Administración de Pymes, en la cuestión laboral hay cuestiones que van cambiando. Además, no se puede ver todo en la práctica. Entonces los ayuda mucho a los estudiantes en la parte teórica, y la complementan cuando ingresan a una empresa a la parte práctica. Si bien en la carrera se da la parte práctica, pero no es lo mismo estar en una empresa ya desempeñándose. Pero ya tienen la cabeza abierta para incorporarse en cualquier esquema, de comercios, de industrias, de profesionales, de bancos. Porque tienen los conocimientos de la parte financiera, económica, costos; tienen distintas herramientas que les sirve a los alumnos para desarrollarse en el ámbito laboral ya práctico".
Una carrera con proyecciones
Maite Alarcón admitió que, efectivamente, "se conoce la totalidad de una empresa, cómo se forma, cómo se maneja. Salimos de la carrera ya proyectando un emprendimiento y además cada uno elige qué ser, es decir, si ser emprendedor o bajo dependencia. Y para ambos casos la carrera brinda conocimientos, herramientas, que no se adquieren sólo con experiencia. Lo facilita mucho lo que es la teoría que vemos".
El contador y docente de la tecnicatura en Pymes expresó que "otro tema importante que los estudiantes ven en la carrera es el desarrollo en una empresa "equis". Lo que se les pide es que ellos armen una empresa, bajo las distintas opciones que hay, si es unipersonal, si es sociedad; arman la empresa, con determinado objetivo social y se hace como si se la tuviera en la realidad. También van a ver alguna empresa de ese tipo, el que eligieron, para ver toda la situación en esa actividad. Del mismo modo, se les da alguna actividad que sea potable, ya que los alumnos tienen que estudiar, entre otros aspectos, qué tipo de empresa puede ser rentable dentro de lo que es Azul. Por eso es importante cada aspecto de la formación. Por ejemplo, conocen todos los elementos necesarios para inscribirse en AFIP, en ARBA".
La estudiante Maite Alarcón explicó su propio caso: "Yo he pasado por la experiencia de trabajo, cuando no tenía formación académica. Después de haber hecho el tramo del trayecto de la carrera y las prácticas, si se compara con una persona que no tiene conocimientos, la ventaja que tenemos es mucha al recibir los conocimientos teóricos más la práctica. De esta manera, nos podemos incorporar rápidamente. A veces no se aprecian las tecnicaturas, pero es al contrario, no sólo nos forma sino que además nos abre camino laboral, porque realmente nos llaman mucho de lugares para trabajar, nos consideran".
Datos sobre la Inscripción
En cuanto a la inscripción, Omar Norte dijo que "el período de inscripción incluye todo febrero del 2023. Se completa un formulario virtual y luego hay que presentar determinada documentación personalmente en el Instituto".
Para mayores datos y agendar, el sitio para inscribirse es:
https://isfdyt2-bue.infd.edu.ar
Los requisitos de inscripción, entre otros, son los siguientes: "Para ingresar se debe tener título secundario, o título secundario en trámite. Se pueden tener pendientes materias del último año del Nivel Secundario, pero hay tiempo hasta julio de 2023 para rendirlas. En ese caso, [el alumno estará] como condicional hasta que rinda", se indica en el portal del ISFD 2.
Con respecto a la documentación a presentar, básicamente, se trata de una ficha de inscripción impresa, que puede descargarse del mismo sitio web del Instituto.
También se requiere fotocopia autenticada del título analítico secundario (puede autenticarse en la Institución), o constancia de título en trámite. Y se deberá enviar la documentación restante a la dirección de email: documentacion.instituto2@gmail.com
Esa documentación consta de: fotocopia de DNI, certificado médico, y certificado de nacimiento. En el caso de solicitar "equivalencias", se debe enviar certificado analítico de la carrera al mail: infocarrerasdeldos@gmail.com.
Se indica particularmente que, en el "asunto", se debe indicar: apellido y nombre y la carrera en la cual se inscribieron.
El horario de inscripción será de lunes a viernes de 14:00 a 16:00 hs. (Ingresar por la puerta azul sobre calle Colón) y de 18:30 a 20:00 hs. (por la puerta principal, Mitre esquina Colón).
Fortalezas de la tecnicatura
Retomando el diálogo con este diario, el contador Omar Norte explicó que "otro tema importante para quien ingresa a la carrera, es que tiene tiempo hasta julio de 2023 para completar la carrera secundaria. Es decir, se puede comenzar la tecnicatura en Pymes y, en el caso que se adeude alguna materia del secundario, se tiene tiempo hasta julio para rendir lo que se daba y culminar el secundario".
Aseguró, por otro lado, que "esta es una carrera que realmente tiene una salida laboral. En nuestro caso, los que llegan a tercer año, se ubican laboralmente y eso es importante. Tener ya una salida laboral, casi automáticamente, no cualquier carrera lo puede ofrecer. Esa es la fortaleza que tiene esta carrera, desde ese punto de vista, en cuanto a qué hacer una vez recibido".
En cuanto a la experiencia vivida recientemente en todos los sectores, aunque observando lo ocurrido en el ámbito educativo, Norte señaló que "la pandemia nos complicó a todos, tanto a los docentes como a los alumnos. Sin dudas fue más complicado, tanto para nosotros como para ellos; porque en carreras como la nuestra, donde existen muchas materias de prácticas, la virtualidad complica el desarrollo de los temas".
Herramientas fundamentales
Por otro lado remarcó que, "en cuanto a los emprendimientos, si bien ha entrado gente de la cursada en empresas grandes como el frigorífico, cerealeras, bancos, sino también en pequeñas empresas, quizás con uno o dos empleados. De eso siempre hay habilitaciones nuevas de comercios, o actividades profesionales. Es muy válida la parte impositiva que se ve, liquidación de sueldos y muchos otros aspectos de utilidad para el desempeño laboral que va a tener nuestro alumnado".
Maite Alarcón afirmó que, "con esta tecnicatura -lo destacamos como alumnos-, nos insertamos rápidamente en al ámbito laboral y a la vez tenemos las herramientas para crear nuestro propio emprendimiento, aunque quizás mucha gente no se anima a esto último. La carrera tiene un nivel académico elevado, y otorga herramientas para desempeñarnos en muchos ámbitos laborales, por ejemplo, en un estudio contable, además de los ya mencionados. También se puede ingresar a Recursos Humanos, de cualquier ámbito, ya que la carrera incorpora también ese conocimiento. A veces se escucha 'Pymes' y la gente lo relaciona solamente con emprendimientos, pero en realidad el campo laboral es mucho más amplio".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que Azul actualmente se encuentra en alerta naranja y el mal tiempo se extenderá hasta el viernes a la tarde. El sábado también se esperan lluvias.
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
La COVIR es la Comisión Vial Rural del Partido de AZUL, es una comisión ad honorem, que se crea por Ordenanza 3734/15 en el marco del Art. 178 inciso 3 del Decreto de Ley 6769/58 (Auxiliares del intendente para el cumplimiento de sus deberes). Esta comisión se desempeña como Asesora de la Dirección de Vialidad Rural del Municipio de Azul (Ordenanza 4837/23).
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025