9 de diciembre de 2021
Lo expresó la docente de la Escuela de Bellas Artes refiriéndose a la exposición Kalul "Cuerpos" que quedará inaugurada hoy a las 19. La misma está conformada por esculturas vivientes y fotografías.
Quedará inaugurada hoy a las 19 la muestra de obras Kalul "Cuerpos". La misma está conformada por esculturas vivientes y fotografías de alumnos de la Escuela de Bellas Artes a cargo de Manuela de Los Heros, Josefina Olza, Ángela Gallardo, Lucas Tedesco, Lara Torres, Cecilia Retaco y Pablo Alí, quienes son estudiantes de las carreras de profesorado de Artes Visuales y Fotografía. La muestra está coordinada por los docentes Luis Navas, María Paz Mosca y Mariana Lupo.
EL TIEMPO dialogó con Mosca quien contó aspectos de esta exposición, cuyas fotografías se podrán visitar hasta el 15 de diciembre.
Una muestra no convencional
En principio la docente explicó que "esta exposición tiene muchas particularidades: es interdisciplinaria, no solo que está compuestas por obras de alumnos realizadas por varios materiales, sino que integra diferentes disciplinas". Aclaró que "por un lado vamos a encontrar a los estudiantes del profesorado de Artes Visuales que están rindiendo escultura, una de sus últimas materias y trabajaron con el cuerpo. Es decir, realizaron trajes de cuerpos humanos. Así que cuando Mariana (Lupo) me contó sobre esta propuesta, me pareció ideal para realizar fotografías".
De la misma manera señaló que "dicto Fotografía en segundo año que es un título intermedio y, en ese contexto, hago fotografía de moda. Así que en lugar de hacer la de moda tradicional, ¿por qué no aplicar la misma técnica a este trabajo donde una de las consignas era reconstruir el cuerpo?. Entonces la propuesta parte de los dos espacios y fue hagamos una nueva campaña publicitaria".
De la misma manera, Mosca especificó que "los chicos de segundo año cursan una materia de Luis Navas, entonces los tres trabajamos acompañando a los chicos para poder realizar estas producciones. Los trajes estuvieron vagando por la ciudad, de hecho nosotros, exponemos el registro de ese hecho en especial. Anduvieron paseando por el Balneario, la Plaza, entre otros espacios públicos. Así que las carreras que están participando de esta exposición son profesorado de Artes Visuales y Tecnicatura en Fotografía y Fotógrafo Profesional".
En cuanto a las técnicas utilizadas la docente especificó que "hay mucho porque es producción adaptable al arte contemporáneo". Consultada sobre la cantidad de obras que se expondrán hoy, precisó que "son tres esculturas (vivientes), 21 fotografías, además se proyectarán videos y fotos digitales".
La adaptación a la pandemia
En segundo término, Mosca fue consultada sobre su adaptación, como docente, a la pandemia y a la virtualidad.
"En mi caso, así como hay singularidades, ya había tenido experiencia en educación a distancia tanto dictando clases como asistiendo lo cual el formato no me fue extraño. Si bien fue todo un desafío poder adaptar los contenidos a lo que yo realizo que eran muy prácticos porque la mayoría de las materias son de taller", comenzó contando.
Del mismo modo sostuvo que "tuve la suerte de encontrar que los mismos estudiantes se engancharan además de encontrar los recursos tecnológicos. Tuve casos de estudiantes que no tenían medios para conectarse, así que si bien llevaba las clases por Zoom, tenía que enviarles las clases por WhatsApp. Sí fue estresante el hecho de no encontrarnos semanalmente todos, pero subía el contenido por si había alumnos que ese día no se podían conectar".
En el mismo marco agregó que "había muy pocas excepciones que no tenían manera de conectarse. El año pasado me quedé muy disconforme con las producciones. Faltaron las exposiciones que se realizarán el año próximo".
Sobre este año sostuvo que "fue mucho más estresante que el año pasado porque la vuelta a la presencialidad plena, nos hizo hacer demasiado. Hubo momentos en los cuales había estudiantes que no podían ir, algunos se manejaban en forma virtual, otros presencial y no se pueden dar los mismos contenidos para ambos".
Subrayó que "también la expectativa de volver a la presencialidad hizo que dejemos muchas de las cuestiones prácticas para este cuatrimestre, por eso tantos trabajos. Considero que este año faltó mucha más práctica. Pero los contenidos los pudimos abordar igual por lo menos en los espacios, y estoy contenta con las producciones, en esta muestra se invitó a alumnos de otras carreras como mencionaba anteriormente. Como es una escuela de arte siempre estamos haciendo cosas diferentes, siempre creando, el arte va cambiando y las experiencias nunca son las mismas y lo mismo ocurre en la escuela".
Para terminar, Mosca dijo que trataron de colaborar con otras instituciones. "Se está entendiendo acerca del arte interdisciplinario, de salir a la comunidad, inventando y expandiéndonos más e invitando a la gente a que se acerque a la escuela", culminó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025