17 de marzo de 2022

RODOLFO PREMOLI

RODOLFO PREMOLI. "Este país solamente puede salir adelante con más producción, inversión y trabajo"

Así lo expresó el dirigente de la Sociedad Rural de Azul en el marco de una charla mantenida con el programa Tiempo de Radio. En ese contexto, el productor local se refirió al cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja y al posible aumento de las retenciones al campo de parte del Gobierno Nacional.

En diálogo con el programa Tiempo de Radio (se emite de lunes a viernes de 7 a 9 horas por FM 106.1 y www.diarioeltiempo.com.ar), el dirigente de la Sociedad Rural de Azul, Rodolfo Premoli, se refirió al cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja y al posible aumento de las retenciones al campo de parte del Gobierno Nacional, en el marco de la guerra que el presidente Alberto Fernández prometió declararle a "la inflación y los especuladores".

"Preocupación porque vengan nuevas retenciones"

En el inicio de la charla Premoli advirtió que "nos tomó de sorpresa" porque en el canal de diálogo abierto entre funcionarios del Estado Nacional con las entidades que representan al agro "había una promesa que indicaba que se había abierto una especie de paraguas sobre este tema ya que -de alguna forma- podía traer nuevamente un malestar en los actores de la producción".

"Desde nuestro sector no creemos mucho en estas promesas porque generalmente no se terminan de cumplir. Y ahora nos enteramos que cerraban las exportaciones de harina y aceite de soja. Además está la preocupación de que vengan nuevas retenciones sobre otros productos que impacten en lo que es el estímulo de quienes hoy están produciendo: maíz, trigo, girasol", explicó el dirigente de la SRA

En la misma línea, el productor local mencionó que "sin ninguna duda esto afecta la rentabilidad. A pesar de estos precios parece que la producción nacional, en términos de volúmenes y rindes, va a ser muy grande pero la realidad es que no es así porque hay zonas que están sumamente complicadas por la sequía. Tal es así que -por ejemplo- en soja habiendo llegado en un momento a 54 ó 55 millones de toneladas como producción nacional, este año se está hablando de un guarismo de 40 ó 42 millones".

"Las retenciones son un sistema tributario muy injusto y discriminatorio. Por ejemplo, este año un productor afectado por la sequía, que ni siquiera le alcanza para pagar el combustible, las labores y demás igual tiene que pagarle el 12 por ciento al Estado", destacó el dirigente agropecuario azuleño.

Más allá de eso, Premoli consideró que "esto tiene que ver con las subas generales que se registran en el país. Se está hablando del impacto de la guerra en el valor del trigo -que es verdad que lo tiene como también lo tiene en el girasol porque Ucrania es uno de los principales productores y exportadores-, pero en lo que es la composición de los alimentos no solamente está el precio de los commodities que se producen en el país sino que también está la inflación general que impacta seriamente en el precio final de cualquier alimento".

"Hubo un segundo aumento de combustible, un 9,5 por ciento de incremento. La logística es un tema que impacta fuertemente en el precio de los alimentos. Entonces no es así cuando se hace responsable a un cultivo por la suba de estos precios", dijo también.

"Este es un problema endémico"

A su vez, el dirigente de la Sociedad Rural de Azul dio a conocer que "el trigo participa entre un 8 y un 10 por ciento en lo que es el precio final del pan y hay entre un 25 y 30 puntos que son de impuestos, con lo cual hay una alta responsabilidad de otros costos que no tienen que ver con la producción primaria en sí misma".

"Este es un problema endémico que vienen sosteniendo distintos actores que han tenido la responsabilidad de presidir nuestro país y que tiene que ver con el gasto público. Es imposible mantener un gasto público sin subir impuestos", aseveró Premoli, para inmediatamente después agregar que esto se agrava más aún cuando se trata de "un gasto público populista, donde tenemos resultados que no han sido favorables a pesar de la inyección de dinero que se ha realizado constantemente en el sistema monetario".

"La realidad es que a pesar del esfuerzo que han hecho con este sistema seguimos teniendo el 50 por ciento de pobreza, las rutas son intransitables por falta de inversión en obra pública y demás. En vez de enfocar las energías en generar inversiones, en buscar más productividad, en buscar más trabajo para la gente, seguimos con un sistema de más emisión y más impuestos, lo cual impacta en los alimentos generando un círculo vicioso que no se termina de romper", manifestó.

"Se debería defender los intereses de quienes producen"

En otro tramo de la charla con el programa que es producción de este matutino, Premoli afirmó que "lo que vemos es que en general se cumple poco y nada con lo que nos han prometido, salvo en cuestiones muy puntuales. Cuando al Gobernador se le pidió que acompañe el pedido con el tema de las retenciones y lo impositivo, no lo hizo".

"Cerraron las exportaciones y Buenos Aires y La Pampa son provincias que concentran la mayor cantidad de hacienda en el país, razón por la cual el Gobernador debería defender los intereses de quienes producen porque son los que les aportan los impuestos con los cual él puede gestionar", expresó el dirigente del agro local.

De igual forma Premoli aseguró que "este país sólo sale adelante con más producción, más inversión y más trabajo. Y si no logramos encaminarnos hacia ese objetivo va a ser muy difícil que rompamos este círculo que se viene generando desde hace varios períodos de nuestra historia y que no permite que salgamos de este entrampado que hace que haya cada vez más pobreza, exclusión, generaciones de chicos que no han podido estudiar y que viven en un marco de gran precarización".

"El problema es mucho más profundo. Hay que concentrar las fuerzas productivas para que se generen más ingresos y un Estado que con eso sea más eficiente", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025