5 de diciembre de 2023
Así lo indicaron integrantes de la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal de Azul cuando hablaron con este medio acerca de la actividad que se realizó el sábado pasado en el Parque Municipal y sobre la posibilidad de seguir trabajando en la promoción y concientización en relación al uso del cannabis con fines medicinales.
El sábado pasado en horas de la tarde en el sector del Anfiteatro del Parque Municipal se realizó el II Encuentro de Cannabis Medicinal de Azul. La actividad fue organizada desde la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal de Azul que se conformó hace más de un año en el ámbito del Concejo Deliberante de esta ciudad.
Durante la jornada los azuleños que asistieron pudieron recorrer diferentes stands que brindaron asesoramiento sobre cuestiones legales, técnicas de cultivo y uso de cannabis con fines medicinales.
En la oportunidad se encontraban presentes referentes de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Azul, concejales y profesionales que integran la Mesa local.
En diálogo con este diario la concejal Pilar Álvarez resaltó la importancia de la propuesta que por segunda vez se llevó adelante en Azul y contó: "Estamos contentos y de alguna manera este encuentro es una forma de darle un cierre a toda la actividad que hemos hecho este año desde la Mesa que ha sido muy interesante. Pudimos plasmar la ordenanza de cannabis medicinal que se aprobó por unanimidad, presentamos un proyecto para el saneamiento de un predio con cáñamo y más allá que después la Facultad de Agronomía evaluó que no es viable estuvimos trabajando mucho en eso y también pudimos viajar a Tandil donde fuimos invitados para exponer en el I Encuentro Nacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal".
"Y hoy estamos acá haciendo este cierre de año y en esta oportunidad tuvimos la colaboración de la Municipalidad de Azul y estamos expectantes de que el año que viene podamos desarrollar el consultorio cannábico en el Hospital Pintos y también otros proyectos más que tenemos en agenda" agregó.
Asimismo, y consultada sobre cómo puede influir en las políticas públicas ya conquistadas en la materia la gestión del presidente electo Javier Milei, opinó: "No creo que vayan a implementar políticas en contra del cannabis medicinal. Nosotros siempre decimos que esto se fue gestando de abajo hacia arriba y es una demanda de la misma comunidad y hoy de hecho está ampliamente extendido su uso. Y oponerse sería básicamente ir en contra de las personas que utilizan cannabis para mejorar su salud y la expectativa al menos es que se pueda seguir por este camino".
"Sabemos que todavía falta mucho por hacer y por eso hacemos estos encuentros y vamos a continuar con las capacitaciones a profesionales porque es algo muy nuevo que todavía está en desarrollo y hace falta que más médicos se dediquen al cannabis" acotó.
Por su parte el presidente de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Azul, Ayrton Tucci, aseguró que para el 2024 ya tienen planificadas diferentes propuestas para la comunidad y expresó: "Nos han pedido mucho por los talleres de cultivo y de extracción. También nos consultan mucho sobre genética y variedades para diferentes tratamientos complementarios".
"A su vez para el año próximo tenemos en mente y en agenda la posibilidad de realizar la primera marcha del cannabis medicinal de Azul" añadió.
Y en relación al apoyo y al acompañamiento que esperan por parte de la nueva gestión municipal, indicó: "Más allá del partido político que le toque estar gobernando lo que necesitamos es que vean la necesidad de la gente y que entiendan que esto puede ser hasta una fuente de trabajo para muchas personas el día de mañana. Es un negocio exponencial y además de ser un negocio es una herramienta que puede generar un gran cambio en Azul".
Consultorio cannábico
La Dra. Analía Fortunato integra la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal de Azul y durante el encuentro realizado el último sábado en el Parque Municipal habló con diario EL TIEMPO sobre los objetivos a corto plazo y de los logros obtenidos hasta ahora.
"Este es nuestro segundo año de trabajo y vamos de a poco consiguiendo algunos logros. Y estos encuentros nos sirven para visibilizar el tema, para que la gente se informe, para que los médicos nos informemos y para sacar y aclarar algunos mitos que están instalados y que no son correctos" explicó.
Y sobre la posibilidad de poder avanzar el año que viene con la instalación del consultorio cannábico en el Hospital Pintos, relató: "Cuando empezamos a trabajar con la Mesa ese fue uno de nuestros objetivos primordiales. Hay ciudades como Tandil que ya cuentan con consultorios de este tipo y la idea es que funcione de una manera integral y que no sea un lugar para que solamente una persona vaya y se le recete un aceite o una crema y se vaya. Hay que hacer pesquisas, explicar los usos y no es tan simple el tema de la atención".
"Nuestra propuesta es hacer un consultorio en el hospital para satisfacer las dudas de los pacientes de una manera pública. Ahora con la nueva gestión esperamos poder planear algo en conjunto. Necesitamos que no solo se acerquen a la Mesa funcionarios municipales, sino que se acerquen también más médicos a trabajar con nosotros. Porque obviamente con la complejidad que tiene el tema una sola persona no puede abordar todo. Y en la última reunión se logró que se acerquen funcionarios y la Mesa está bien constituida y tiene representantes de todas las ramas. Lo que no habíamos logrado hasta el momento era la participación de funcionarios y de una pata de la justicia que es la fiscalía, el resto de las instituciones están presentes en la Mesa y se discuten temas y cada uno lo ve desde su perspectiva y de esa manera vamos tratando de avanzar" recalcó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Uno de los nuevos contagios corresponde a una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia, que abre una nueva cadena de transmisión.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
En el marco del Mes de la Obesidad, se presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso que desnudaron la persistencia de creencias erróneas sobre este problema de salud pública.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025