24 de enero de 2025

CAMBIOS A LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

CAMBIOS A LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE . Etiquetado Frontal: cuáles son los siete alimentos que no tendrán más sellos negros en sus envases

Luego de que el Gobierno anunciara una serie de cambios para garantizar la implementación efectiva de la Ley N.º 27.642, se dio a conocer cuáles son los productos que no tendrán etiquetado frontal. De esta manera, varios alimentos ya no llevarán advertencias sobre su contenido de grasas, azúcares o sodio.

A fines de diciembre pasado, el Gobierno nacional impulsó una serie de cambios a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Nº 27.642), más conocida como la "Ley de Etiquetado Frontal". Ahora, se dieron a conocer cuáles serán los productos que dejarán de contar con el sello negro en sus envases, en una primera instancia.

Mediante la Disposición 11362/2024, publicada el 26 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció las modificaciones para la Ley de Etiquetado Frontal. Entre ellas, se destaca la creación del "Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales", que forma parte del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos.

El Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales incluye una calculadora de sellos, que consta del cálculo de nutrientes excesivos, como grasas, azúcares, sodio y calorías. En este punto, el principal cambio tiene que ver con que los rótulos negros solamente advertirán el "exceso" sobre los ingredientes añadidos durante la producción, no los que forman parte natural de los alimentos.

De esta forma, varios alimentos ya no llevarán advertencias sobre su contenido de grasas, azúcares o sodio. Según se indicó, el objetivo de estos cambios es brindar mayor flexibilidad a las etiquetas y optimizar la información disponible para los consumidores, enfocándose únicamente en los nutrientes incorporados durante el proceso de producción.

Las modificaciones comenzarán a aplicarse en las góndolas entre fines de febrero y principios de abril, una vez agotados los envases con las etiquetas actuales. Sin embargo, en las últimas horas trascendió en listado de los alimentos que ya no contarían con los rótulos, según se supo en las últimas horas.

Los alimentos que no tendrán más sellos negros son los siguientes:

-Quesos: sólo conservarán el sello por exceso de sodio, en la mayoría de los casos.

-Yogures: eliminarán el sello de sodio y podrán destacar nutrientes adicionados como el calcio.

-Mermeladas: ya no llevarán advertencias sobre azúcar, al ser inherente a la fruta.

-Aceitunas: solo mantendrán el sello de sodio, ya que las grasas son propias del alimento.

-Jugos de frutas: los que contengan azúcar para conservación serán beneficiados por la nueva normativa.

-Jamón: si no se le añade grasa, solo llevará advertencias sobre sodio.

-Barritas de frutos secos: perderán sellos si no contienen aceites o grasas añadidas.

Actualmente, las empresas fabricantes trabajan en la adecuación de sus productos para cumplir con la normativa actualizada, realizando ajustes en los cálculos nutricionales.

A fines del mes pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica realizó modificaciones en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal. La medida, que está en vigencia al ser publicada en el Boletín Oficial, afecta el cálculo de agregados de grasa, azúcares y sodio y la publicidad de los productos, por ende, a la colocación de los octógonos negros en los paquetes de los productos.

La nueva reglamentación se basa en el perfil nutricional establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero introduce un cambio clave: el cálculo de nutrientes excesivos, como grasas, azúcares, sodio y calorías, indicados únicamente los ingredientes añadidos durante la producción, no los intrínsecos de los alimentos. Además, esta versión incorpora actualizaciones para establecer el exceso de nutrientes críticos, azúcares, calorías y la declaración de edulcorantes y cafeína, entre otros.

Los patrones de consumo de alimentos se han modificado en los últimos años. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) demuestra el crecimiento de las ventas de alimentos y bebidas envasados con diferentes tasas en América Latina entre los años 2009 y 2014 y prevé, en su último informe (2019), que sigan haciéndolo.

La alimentación no saludable -junto al consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física- se constituyen como factores de riesgo conductuales comunes para la aparición de enfermedades no transmisibles (ENT), siendo estas las principales causas de muerte en el mundo, al representar el 72% de las muertes anuales en el país (ENFR 4).

En Argentina los cambios en los patrones de consumo de alimentos siguen la tendencia mundial y atraviesan todo el entramado social.

Según datos de la última Encuesta de Nutrición y Salud (ENNYS, 2019) es muy elevada la proporción de población que refiere haber consumido alimentos no recomendados por su alto contenido en sal/sodio, azúcares y grasas, como bebidas azucaradas, productos de pastelería, productos de copetín y golosinas. Al analizar el consumo de alimentos no recomendados por grupos de edad, se observa que las infancias y adolescencias consumen más bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería o productos de copetín, y el triple de golosinas respecto de la población adulta. (Informes: DIB)


DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . Alumni, campeón en Sub 13 Femenino

Superó a Sarmiento por 4 a 0 y se quedó con el título de la divisional con una fecha de anticipación. Las chicas de la "cebra" repitieron lo conseguido en el Apertura y son las bicampeonas. Los otros líderes son: Chacarita, en Décima; Piazza, en Novena; Athletic, en Octava; y en Séptima comparten la primera colocación el tricolor y el albinegro.

28 de noviembre de 2025

 Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF
SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ

Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF

28 de noviembre de 2025

Ricardo Gil Lavedra, en un conversatorio abierto  a la comunidad hoy en el Concejo Deliberante
A 40 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES

Ricardo Gil Lavedra, en un conversatorio abierto a la comunidad hoy en el Concejo Deliberante

28 de noviembre de 2025

Chocaron dos motos: tres lesionados
HOY JUEVES POR LA TARDE

Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento
AYER MIÉRCOLES

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento

27 de noviembre de 2025

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto
SE INICIARON DOS CAUSAS PENALES

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025


DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA . El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Diez años de prisión para un azuleño

mask

A UN COMERCIANTE . Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

mask