24 de enero de 2025

CAMBIOS A LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

CAMBIOS A LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE . Etiquetado Frontal: cuáles son los siete alimentos que no tendrán más sellos negros en sus envases

Luego de que el Gobierno anunciara una serie de cambios para garantizar la implementación efectiva de la Ley N.º 27.642, se dio a conocer cuáles son los productos que no tendrán etiquetado frontal. De esta manera, varios alimentos ya no llevarán advertencias sobre su contenido de grasas, azúcares o sodio.

A fines de diciembre pasado, el Gobierno nacional impulsó una serie de cambios a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Nº 27.642), más conocida como la "Ley de Etiquetado Frontal". Ahora, se dieron a conocer cuáles serán los productos que dejarán de contar con el sello negro en sus envases, en una primera instancia.

Mediante la Disposición 11362/2024, publicada el 26 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció las modificaciones para la Ley de Etiquetado Frontal. Entre ellas, se destaca la creación del "Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales", que forma parte del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos.

El Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales incluye una calculadora de sellos, que consta del cálculo de nutrientes excesivos, como grasas, azúcares, sodio y calorías. En este punto, el principal cambio tiene que ver con que los rótulos negros solamente advertirán el "exceso" sobre los ingredientes añadidos durante la producción, no los que forman parte natural de los alimentos.

De esta forma, varios alimentos ya no llevarán advertencias sobre su contenido de grasas, azúcares o sodio. Según se indicó, el objetivo de estos cambios es brindar mayor flexibilidad a las etiquetas y optimizar la información disponible para los consumidores, enfocándose únicamente en los nutrientes incorporados durante el proceso de producción.

Las modificaciones comenzarán a aplicarse en las góndolas entre fines de febrero y principios de abril, una vez agotados los envases con las etiquetas actuales. Sin embargo, en las últimas horas trascendió en listado de los alimentos que ya no contarían con los rótulos, según se supo en las últimas horas.

Los alimentos que no tendrán más sellos negros son los siguientes:

-Quesos: sólo conservarán el sello por exceso de sodio, en la mayoría de los casos.

-Yogures: eliminarán el sello de sodio y podrán destacar nutrientes adicionados como el calcio.

-Mermeladas: ya no llevarán advertencias sobre azúcar, al ser inherente a la fruta.

-Aceitunas: solo mantendrán el sello de sodio, ya que las grasas son propias del alimento.

-Jugos de frutas: los que contengan azúcar para conservación serán beneficiados por la nueva normativa.

-Jamón: si no se le añade grasa, solo llevará advertencias sobre sodio.

-Barritas de frutos secos: perderán sellos si no contienen aceites o grasas añadidas.

Actualmente, las empresas fabricantes trabajan en la adecuación de sus productos para cumplir con la normativa actualizada, realizando ajustes en los cálculos nutricionales.

A fines del mes pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica realizó modificaciones en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal. La medida, que está en vigencia al ser publicada en el Boletín Oficial, afecta el cálculo de agregados de grasa, azúcares y sodio y la publicidad de los productos, por ende, a la colocación de los octógonos negros en los paquetes de los productos.

La nueva reglamentación se basa en el perfil nutricional establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero introduce un cambio clave: el cálculo de nutrientes excesivos, como grasas, azúcares, sodio y calorías, indicados únicamente los ingredientes añadidos durante la producción, no los intrínsecos de los alimentos. Además, esta versión incorpora actualizaciones para establecer el exceso de nutrientes críticos, azúcares, calorías y la declaración de edulcorantes y cafeína, entre otros.

Los patrones de consumo de alimentos se han modificado en los últimos años. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) demuestra el crecimiento de las ventas de alimentos y bebidas envasados con diferentes tasas en América Latina entre los años 2009 y 2014 y prevé, en su último informe (2019), que sigan haciéndolo.

La alimentación no saludable -junto al consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física- se constituyen como factores de riesgo conductuales comunes para la aparición de enfermedades no transmisibles (ENT), siendo estas las principales causas de muerte en el mundo, al representar el 72% de las muertes anuales en el país (ENFR 4).

En Argentina los cambios en los patrones de consumo de alimentos siguen la tendencia mundial y atraviesan todo el entramado social.

Según datos de la última Encuesta de Nutrición y Salud (ENNYS, 2019) es muy elevada la proporción de población que refiere haber consumido alimentos no recomendados por su alto contenido en sal/sodio, azúcares y grasas, como bebidas azucaradas, productos de pastelería, productos de copetín y golosinas. Al analizar el consumo de alimentos no recomendados por grupos de edad, se observa que las infancias y adolescencias consumen más bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería o productos de copetín, y el triple de golosinas respecto de la población adulta. (Informes: DIB)


"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025