2 de enero de 2024

ANUARIO 2023 - DEL 2 AL 12 DE NOVIEMBRE

ANUARIO 2023 - DEL 2 AL 12 DE NOVIEMBRE . Éxito Cervantino en Azul: Muestras, Literatura y Arte colmaron la ciudad

Muchos fueron los puntos de encuentros donde se desarrollaron las actividades. Predominando la música, el teatro, la educación, el arte digital, las artes plásticas, el diseño, literatura, entre tantas innumerables disciplinas se pudo disfrutar de diez jornadas de aprendizaje y disfrute en este tradicional festival.

Durante el desarrollo del 17° Festival Cervantino en Azul, se llevaron a cabo diversas actividades culturales que abarcaron un amplio espectro de expresiones artísticas. Entre las propuestas destacadas se encontraron: muestras artísticas, exposiciones temporales, presentaciones de libros, artes plásticas y arte digital.

Los puntos de encuentro fueron el Teatro Español, Nupa, el Colegio de Martilleros, Museo Comunitario, Museo López Claro, Museo Squirru, Casa Ronco, Biblioteca Ronco, Centro de Investigación y Postgrado, Instituto de Hidrología de Llanuras, Casa Maharro, UNICEN (facultades), establecimientos educativos, entre otros.

Escapada cultural: programación cronológica

El jueves 2 de noviembre se inauguró este encuentro en Casa Ronco, con la muestra

"La historia dice", exposición temporal del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

A las 19 horas en el Teatro Español estuvo "Amores Invencibles", presentación del libro de Diana Arias, junto a la actriz y cantante Andrea De Marco organizado por la Fundación del Teatro Español.

Más tarde en Colegio de Martilleros y Corredores Públicos estuvo "40 años de democracia", muestra de boletas electorales, selección de fotos y reproducciones de textos y diarios de estos años de democracia. Una charla a cargo del politólogo Andrés Malamud en la que se reflexionó sobre los años transcurridos y los desafíos para el futuro.

En tanto el viernes por la mañana en el Parque Municipal D. F. Sarmiento estuvo el 17° Encuentro literario distrital con la presentación de propuestas literarias de todas las escuelas del distrito, trabajadas durante el ciclo lectivo en cada institución.

Y a las 10 a 18 en el Complejo San Martin la temática de la exposición fue la salud mental: el diálogo como herramienta transformadora Muestra que invita a la reflexión sobre las enfermedades mentales y la participación ciudadana.

A la misma tarde en el Centro de Investigación y Posgrado de la UNICEN se presentó el libro "Nosotras en libertad" a cargo de ex detenidas durante la dictadura militar. En la oportunidad participaron en esta obra 200 presas políticas.

Después a las 19 en el Museo Comunitario se pudo disfrutar de "Dulcinea espera", una muestra de obras plásticas impresas, collage digital y acuarelas en pequeño formato que ilustran el libro Sara Semillita de la artista Melina Oíz, sumado a fragmentos del libro Parirás con placer de Casilda Rodríguez y la ley de parto respetado y humanizado.

En el mismo horario pero en NUPA estuvo Fotoesferas: la inauguración de la muestra de Magdalena Molinari quien investiga a través de esta obra la capacidad de la luz para formar territorios que produzcan multiplicidad de sensaciones.

Por la noche a las 20 en el Museo López Claro quedó inaugurada la muestra de Las fotos recuperadas de Malvinas. Archivo TELAM, actividad articulada con el Centro de Veteranos de Guerra de Azul Calvú Leovú.

Paralelamente en el SUMAC, "Desde la sala y con amigos" Bandas de diferentes estilos musicales y servicio gastronómico.

Para terminar a las 21.00 horas en el Teatro Español estuvo ¡Juana Vive!, la obra basada en el proceso a Juana Azurduy interpretada por Luisa Kuliok y Roberto Romano. La adaptación original es de Rosa Celentano. Director de puesta en escena: Jorge Scorpaniti.

El viernes en el Teatro Español estuvo la obra ¡Juana Vive!, la obra basada en el proceso a Juana Azurduy interpretada por Luisa Kuliok y Roberto Romano.

El sábado a la mañana desde el Instituto 2 hubo una "Bicicleteada por la memoria", Recorrido guiado para la resignificación de espacios que fueron escenarios de actos relacionados con el terrorismo de Estado durante la dictadura.

Por la tarde en la Plaza Ameghino desde el Profesorado de Ciencias Políticas del Instituto N° 2 se realizó "Salamone en dos ruedas", Cicloturismo recorriendo las obras del arquitecto Salamone.

A la tarde también pero en por la estación ferroviaria, pasó "El Ferroclub Muestra" la exposición, charla y recorrido interactivo sobre la historia ferroviaria y la máquina a vapor.

De tarde hasta la noche ante un buen marco de público en la Casa AECA estuvo Rescate Emotivo. Vol. 4 Muestra de vinilos. En la oportunidad expusieron Gabriel López y Marcos Peralta y el Dj invitado fue Gustavo D'Alessandro.

Mas tarde de 19 a 21 en NUPA coparon las "Artes electrónicas" con Diego Dorado.

En simultáneo a las 19.00 Escuela de Bellas Artes "Corporalidad" de Anahi González Ortiz y Micaela Silva, quienes expusieron un ensayo fotográfico sobre la deconstrucción del género paisaje a través de una serie de fotos y material audiovisual, en la que abordaron el cuerpo como paisaje. En tanto, pasadas las 19 en el Museo Comunitario quedó inaugurada la muestra "Ángel Cestac en el Comunitario con el Quijote".

Además en Casa Malharro hubo una muestra "Isla mujeres e historias de flores y mujeres", la banda de Pop Rock se une a la exposición de Paula Cerviño, Albertina Belaustegul e Inés Alvano, integrantes del taller de Pato Valentin.

Por la noche cerrando la jornada por el Teatro Español pasó "Qué viva España", el espectáculo musical presentado por "Los Tenores del Colón" de la compañía Ópera Bis.

El domingo en Casa Malharro Ale Duo + "Los Guardianes del hereje" hicieron lo propio con música y poesía.

Culminando la jornada cervantina en el Teatro Español en el marco de "40 años de democracia", se presentó la velada artística con primeras figuras de la danza del ámbito nacional bajo la dirección del Maestro Edgardo Trabalón.

El lunes estuvo el proyecto Fierro y Quijote Hermanando Culturas 2023-2024 Presentación del desarrollo de la primera etapa de este proyecto que contempla el trabajo conjunto en torno a la figura del Quijote entre escuelas de Azul y las localidades de Paraguari. Carapeguá y Yaguarón, del Departamento de Paraguarí y Asunción.

El martes 7 de noviembre por la tarde en el Español Ensayo Lorca. Obra de teatro de Trashumancia Compañia de Artes Escénicas, que aborda aspectos biográficos y de la producción artística lorquina. Por la tarde reflexiones en el Museo López Claro y en el Centro de Investigación y Posgrado. Facultad de Derecho.

Más tarde platería mapuche, una charla a cargo de Sandra Adams. Exposición de más de 80 piezas originales del siglo XIX, en la que se observa el relevante rol de la mujer en la comunidad mapuche.

Y posteriormente en la Estación Terminal tuvo lugar el V Salón: Un Quijote en Azul. Fue la entrega de premios del Concurso organizado por Pinceladas al Corazón.

El miércoles 8 de noviembre en horas tempranas de la mañana en el Instituto de Hidrología de Llanuras de Azul (IHLLA) una videoconferencia titulada "El Quijote nos une" de la cual participaron las escuelas rurales de Azul, y N° 35. Paraje Tropa Vieja, San José Uruguay. Colegios de Alcalá de Henares (España), San Pablo (Brasil) y Encarnación (Paraguay). Azul Solidario apoyó la actividad.

En tanto en dos horarios -por la mañana y tarde- en el Teatro Español "Yo, el espejo africano" Adaptación de la novela de Liliana Bodoc.

El jueves 9 de noviembre a las 15 en el Centro de Investigación y Posgrado UNICEN marcó precedentes bajo el titulo "La invención un viaje al pasado de la democracia: de los criecos", Recreación del diálogo ciudadano en el espacio donde se desarrollaba la asamblea democrática en Atenas en el siglo V A.C. Participaron estudiantes de la carrera de Derecho y de Historia de la UNICEN. Coordina: Dra. Magdalena Magneres.

La reflexión en el teatro comenzó a hacer lo suyo en La Criba con 25 años del Instituto Nacional del Teatro, balance, perspectivas y ampliación de recursos con una charla a cargo de Alfredo Badalamenti.

En la Biblioteca Cáneva por la noche "Con las manos atadas" el grupo Boliburg presenta la obra de Claudia Piñeiro. En la ocasión actuaron Virginia Couat y Luis Maria Ponthot bajo la dirección de Carlos Dherete.

Cerrando la jornada en el Teatro Español se presentó "En algún lugar del Siglo XXI. Camino, Trovadoras". Poesía, canto y música con Maria Sol Durini, recitado. Andrea Mendivil, canto y guitarra. Graciela Rios, castañuelas a beneficio de Cáritas Viviendas Azul.

Ya terminando la semana el viernes 10 de noviembre en el Colegio de Escribanos de Azul estuvo "Veo, Veo en el campo": Muestra en la que niños y niñas rurales se identifican con actividades propias de sus territorios promoviendo la identidad bonaerense. Participaron niños de 23 escuelas rurales.

Más tarde en Casa Malharro pisó fuerte la música de Fabio Herrera con canciones presentadas entre escritos y poemas.

Casi al mismo tiempo en el Cantoncillo de Santa Margarita se palpitó una fiesta con La Folclorosa + amor y danza celebrando la tradición se presentará música folklórica

argentina.

El sábado 11 estuvo en Plaza Ameghino la denominada "Revolución gastronómica cervantina con artistas locales.

En el Espacio Indo hubo un taller de escritura intensivo cargo de Silvina Gruppo. Contó con conferencias académicas, conversatorio entre historiadores y noche de los poetas.

Por la tarde nuevamente en Casa AECA "Rescate Emotivo" Vol. 4, Muestra de vinilos.

En el Museo Comunitario se presentó "Bitácora de un alma desnuda" el libro de poemas de la escritora Magdalena Murra.

Nuevamente las artes electrónicas se apoderaron de NUPA.

En la Biblioteca Ronco se presentó un documental sobre un poeta del

Tango con la Prof. Adriana Abadie quien dialogó con a directora Claudia Sandina.

Cuando terminó Baglietto-Vitale ofrecieron un show inigualable en el Teatro Español.

El día domingo, el último a las 17 en el mismo sitio que la noche anterior estuvo el 5° Encuentro regional de danzas españolas con Ornella Bruno y Silvana Santarcangelo.

También hubo muestras permanentes y en la Plaza Ameghino la fiesta cervantina cerró con espectáculos artísticos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Femenino

Fútbol Femenino. El Apertura tiene cuatro líderes con puntaje perfecto

Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.

26 de marzo de 2025

COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL

COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL . Jornadas de formación y fe: nuevo discipulado en Catedral

La Comunidad de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, junto al Párroco Guillermo Di Pascuale, organiza un Discipulado que se realizará el primer sábado de cada mes. El objetivo es fortalecer la vida cristiana a través de la reflexión, la oración y el intercambio fraterno.

26 de marzo de 2025

//