8 de agosto de 2021
El mundo del deporte está pendiente de lo que está ocurriendo en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El que no está ajeno es la ciudad de Azul, ya que un profesor de educación física y una jugadora conformaron dos de los tres equipos albiceleste que consiguieron medallas en esta cita olímpica.
Ellos son Federico Baroni, que integró el staff técnico de la selección de Vóley, que consiguió la presea de bronce; y Clara Barberi que en su rol de arquera suplente de Las Leonas logró la plateada en estos Juegos.
El preparador físico del cuerpo técnico de Marcelo Méndez fue fundamental para que este conjunto pudiera rendir al 100% en todos los encuentros que disputó en esta cita, y varios de ellos fueron a cinco set.
Todo había empezado, y que fue muy problemático, a fines de mayo cuando Argentina participó de Volleyball National League (VNL) en la ciudad de Rimini, Italia. Allí el equipo llegó con 9 jugadores porque había tenido varios casos de COVID-19. Ahí se vio la mano del azuleño para que haya lesiones por la cantidad de cotejos que disputaron con casi sin recambio. Con el correr de los días fue conformándose todo el plantel y el supo regular las cargas de trabajos para que todos lleguen de la mejor forma a esta competencia.
Ya en la capital de Japón, el elenco albiceleste integró la zona B junto al Comité Olímpico Ruso -porque Rusia no podía participar como país- Francia, Brasil, Estados Unidos y Túnez. Había que terminar entre los cuatro primeros para avanzar a los cuartos de final, y todo era muy difícil porque había 4 candidatos al oro.
El elenco nacional comenzó su participación con caída ante Rusia (1-3) y Brasil (2-3), este último tuvo claras opciones para quedarse con el encuentro. Luego superó a Francia (3-2), Túnez (3-2) y se enfrentó a Estados Unidos con la obligación de ganar para clasificar. Con un claro y contundente 3 a 0 los argentinos avanzaron a la siguiente ronda.
En los cuartos de final, Argentina eliminó a Italia 3 a 2 y se metió en las semifinales del certamen y se aseguraba dos partidos más y llegar hasta el último día de competencia. Los resultados en la primera de las instancias de eliminación reflejaba lo duro y difícil que fue la zona que jugó el albiceleste, porque los equipos que iban a luchar por las medallas todos provenían de ese grupo.
En las semi el rival era Francia. En este cotejo el conjunto europeo mostró un juego más regular durante todo el partido y eso le permitió quedarse con el triunfo por 3 a0 y mandó a Argentina a luchar por la medalla de Bronce.
El destino quiso que en este partido al igual que ocurrido 33 años atrás en los Juegos Olímpicos de Seúl, el rival en esta instancia sea Brasil. En aquella ocasión el triunfo fue para la albiceleste por 3 a 2 y consiguió para el vóley su única presea en la historia en esta competencia.
En un partido emotivo que se disputó ayer, el equipo de Marcelo Méndez consiguió una gran victoria en un partido muy parejo y cambiante. El bloqueo de Agustín Loser le dio el 15 a 13 a Argentina en el quinto set y le permitió a Argentina quedarse con el tercer lugar en los Juegos Olímpicos.
Clara Barberi ocupó uno de los tres lugares de reserva de la lista de Las Leonas en estos Juegos Olímpicos. Ella, junto a sus dos compañeras, no iba a poder jugar sino se lesionara o se contagiara de COVID-19 alguna de las titulares.
La azuleña surgida en Club de Remo y arquera de Lomas Athletic tuvo que estar fuera de la Villa Olímpica pero siempre se la vio junto al equipo y apoyando a las chicas que disputaron cada uno de los partidos.
Esto fue reconocido por todas sus compañeras en el momento de la premiación y sobre todo por la portera Belén Succi, que desde días anteriores al cotejo decisivo, siempre la nombraba y remarcaba su compañerismo.
La azuleña se la vio en la tribuna en cada uno de los cotejos sufriendo por lo que ocurría en el campo de juego. Por lo que mostraba por momentos de la televisión se la veía más nerviosa que el entrenador Carlos Retegui.
El camino de Las Leonas no comenzó bien en estos Juegos Olímpicos. En el debut cayó ante Nueva Zelanda por 3 a 0. Luego consiguió tres victorias consecutivas para asegurarse su lugar en los cuartos. Le ganó a España (3 -0); China (3-2); Japón (2-1); y finalizó la primera ronda con una derrota antes Australia (0-2).
En la primera de fase de eliminación directa, la Selección Argentina jugó su mejor partido y derrotó con contundencia a Alemania por 3 a 0 y se metió entre las cuatro mejores del torneo.
Luego, en las semifinales, mostraron un buen juego y dejaron en el camino a India por 2 a 1 y de esta manera se clasificaron para el partido decisivo de los Juegos Olímpíco de Tokyo 2020.
En la final, la tercera que disputaban en la historia de Las Leonas, cayeron ante el mejor equipo del torneo, Países Bajos, por 3 a 1 y se adjudicaron merecidísimamente la presea plateada.
Azul ya tenía una medalla y era la presea plateada que había conseguido Matías Almeyda, con la Selección Argentina de fútbol en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
En esa oportunidad el equipo dirigido por Daniel Passarella y con el "Pelado" como titular en todos los partidos perdió la final frente a Nigeria por 3 a 2 y se quedó con el segundo lugar de la cita olímpica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025