23 de noviembre de 2020

PAIS

PAIS. Fernández habló sobre el FMI y la inflación, y adelantó un esquema de "tarifas selectivas"

El presidente Alberto Fernández aseguró anoche que "un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) despertará la confianza" a través de "un programa de objetivos" y "una mejor redistribución del ingreso", al tiempo que adelantó que pondrá en marcha un esquema de "tarifas selectivas" de acuerdo al bolsillo y se refirió a la inflación.

En una entrevista con la señal NET, Fernández dijo que "el objetivo de la economía argentina "es lograr la racionalidad" tras "un déficit fiscal que creció por la inversión adicional para superar la pandemia" del coronavirus.

El Presidente remarcó que "hay que reducir el déficit público" porque "no es bueno en ninguna circunstancia", y consideró que "la reducción del déficit va a ayudar a que la inflación vaya cediendo".

Según Fernández, para eso hay dos posibilidades: "Una es achicar la economía, que genera pobreza y reduce la actividad económica; y la otra es crecer, como hicimos en 2003 con Néstor (Kirchner), sin los programas del Fondo, que ya sabemos cómo terminan".

Por eso, apostó que un "acuerdo definitivo" con el FMI "despertará la confianza" a través de "un programa de objetivos" y "una mejor redistribución del ingreso".

"La única preocupación que tiene el FMI es el déficit fiscal, que es la misma que tengo yo", subrayó.

En tanto, el mandatario indicó que las tarifas "se discutirán en marzo próximo" con un plan en el que "por primera vez serán selectivas" de acuerdo al ingreso de los ciudadanos y que se actuará con el "mayor cuidado" en el descongelamiento de los precios de los alimentos.

"Hay que cambiar la lógica", expuso, y recordó: "Hasta que llegamos, las tarifas estaban dolarizadas, y eso no lo vamos a repetir".

Suba de precios y "especulación"

Acerca de la suba de precios el primer mandatario puso como ejemplo que en la construcción hubo situaciones "especulativas de algunos corralones" y alertó que la Secretaría de Comercio está trabajando al respecto porque "nadie puede especular con esto".

"No lo voy a permitir", subrayó el Presidente, quien dijo que no tolerará "la especulación en pandemia con gente que está sufriendo y con gente por debajo de la línea de la pobreza".

El mandatario expresó que "una de las cosas buenas que nos dejó la pandemia es que nos permitió determinar la realidad de cada argentino. Nos pasó un tsunami, y no quiero que unos pícaros le ganen a la mayoría de los argentinos", subrayó.

En ese sentido, Fernández consideró que "los grandes perdedores" fueron los cuentapropistas, los empleados y las pymes, que "recién ahora ven una recuperación".

Sobre el precio de los alimentos, indicó que hubo un "nivel de congelamiento durante muchos meses y en el último mes el descongelamiento fue precipitado", por lo que se debe actuar con "mucho cuidado" porque eso "afecta a los sectores que gastan exclusivamente en comida".

Consultado sobre las jubilaciones, sostuvo que su Gobierno se comprometió a que "de enero a diciembre" el sector pasivo pueda "ganarle a la inflación".

"Le ganamos a la inflación con ese universo del 85% de los jubilados. Hay que recomponer de modo creciente el ingreso de los jubilados y garantizar que cada año que pasa estén un poquito mejor que la inflación", remarcó.

La gestión de la pandemia

Además, el jefe de Estado defendió la gestión de la pandemia al advertir que "si no hubiéramos hecho lo que hicimos, la infección hubiera circulado a mayor velocidad y la cantidad de muertos hubiera sido infinitamente mayor".

Fernández destacó que "el sistema de salud pudo dar respuesta a cada uno que demandó atención sanitaria" y que esos objetivos se consiguieron a través de un "enorme esfuerzo de gobernadores e intendentes, sin distinción política, porque fuimos capaces de estar todos juntos para resolver un problema que nos atacaba a todos".

También sostuvo que "lo peor de gobernar en la pandemia es que uno gobierna lo desconocido, y es una experiencia que no se la deseo a nadie; debe ser lo más parecido a caminar en un pantano", graficó.

Sobre las vacunas contra el Covid-19, el Presidente reseñó que el Estrado argentino tenía acordado con el laboratorio Pfizer y la Federación Rusa recibir esos productos en diciembre y empezar a aplicarlos durante ese mismo mes, aunque el primero "se demoró".

"Teníamos para vacunar a 750 mil personas. Empezamos a hablar con Rusia, que nos ofreció 10 millones de dosis en diciembre y 15 millones más en enero, pero advertimos que no hay tiempo material, no tenemos infraestructura", indicó.

Al respecto, Fernández calculó que el Estado nacional estará en condiciones de "vacunar 5 millones de personas", en las cuentas más "racionales", mientras las proyecciones más optimistas apuntan a "7 millones".

"Estamos tratando de cerrar el contrato para tener la vacuna rusa en diciembre y empezar a vacunar en enero y febrero, y en marzo seguramente tendremos la de AstraZeneca y ya podremos seguir con esa", cerró. (DIB) MCH

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025