21 de julio de 2024
Ubicado en el kilómetro 362 de la Ruta 3, en el predio se producen trufas negras para el mercado interno y también para exportación: se han realizado ventas a Francia, España y Japón. El gerente de producción de la firma, Mariano Ferreyra, indicó que "producimos trufas en quince hectáreas mediante un trabajo artesanal".
El intendente Nelson Sombra recorrió la plantación del emprendimiento denominado "Trufas La Esperanza" en la localidad de Chillar. Lo hizo acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo, Nicolás Tumminaro, y el director de Turismo y Comercio municipal, Pedro Stancanelli.
Por parte de la mencionada firma, formó parte de la actividad el gerente de Producción Mariano Ferreyra, junto a miembros de su equipo de trabajo.
En la ocasión, los presentes observaron el circuito productivo donde los productores mostraron parte de la labor, completamente artesanal, que se realiza en el espacio.
Asimismo, dialogaron sobre las acciones que se están llevando delante de forma mancomunada y analizaron diferentes proyectos para realizar a futuro, vinculados entre otras cosas, a lo gastronómico y turístico.
Luego, Ferreyra hizo entrega de un presente al Intendente y acompañantes. El mismo contenía muestras del producto para su posterior utilización.
Cabe señalar que Trufas La Esperanza se encuentra ubicada en Ruta Nacional N° 3 -kilómetro 362- y destaca por la producción de la especie Tuber melanosporum, conocida también como "trufa negra" o "trufa de invierno", la cual es una de las más valoradas en el mercado y es apreciada por su intenso aroma y sabor.
Durante la visita al emprendimiento, el jefe comunal azuleño destacó que "la verdad que ésta es una experiencia fantástica. Forma parte de la idea de que tenemos todo para ser. Tener esta plantación de trufas en Chillar con esta calidad y con lo artesanal que es el trabajo nos potencia claramente como una ciudad gastronómica de primer nivel. Venir y sentir el aroma de las trufas es un placer y nos enorgullece".
"Nosotros estamos para colaborar, para ejecutar políticas, para acompañar a nuestros productores y a nuestra comunidad. Todo el Ejecutivo está a disposición de este emprendimiento para acompañarlos en lo que necesiten", resaltó también el intendente Nelson Sombra.
Por su parte, el emprendedor Mariano Ferreyra señaló que "es una producción distinta en la zona, producimos trufas en quince hectáreas mediante un trabajo artesanal que lleva su tiempo y por suerte podemos llevarlo a cabo en Chillar. Lo que hace diferente esta trufa es el clima de la región, la hace única. Somos seis personas trabajando acá e indirectamente cuatro familias más".
En tanto, Ferreyra detalló que "exportamos aproximadamente 40 kilos por semana y unos 15 kilos en el mercado interno. En Argentina llegamos a Tandil, Buenos Aires, Mar Del Plata, Mendoza y Córdoba, principalmente. En el exterior llegamos a Francia, España y el año pasado mandamos a Japón también".
"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025