DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

Formación para Promotoras Territoriales en Género

La Asociación Civil y el programa "Mujeres sin violencia" impulsaron estos encuentros que tendrán una duración de 6 meses los miércoles en La casa de María Lazarte. Comienza este miércoles.

28 de mayo de 2024

La Asociación Mujeres en Acción de Azul y el programa "Comunidades sin violencias" ofrecen una formación para promotoras territoriales en género. La fecha de inicio es este miércoles en La Casa de María Lazarte -ubicada en Arenales 1619- de 14 a 16 y la inscripción se puede realizar al 228115596546. En la oportunidad, a los asistentes, se entregará un certificado del programa impulsor.

En este marco EL TIEMPO dialogó con integrantes de la Asociación, Ivana Barrionuevo y Moira Goldenhorn, Operadora en Psicología Social y estudiante de la carrera de Acompañamiento Terapéutico y la Abogada, respectivamente.

Ambas son fundadoras de la agrupación que trabaja por las mujeres, trans y travestis.

Rol y capacitación

En principio Barrionuevo informó que "nosotros asistimos a las mujeres con violencia de género".

Goldenhorn explicó que "no es la típica víctima que está en una situación crítica de golpes, que se tiene que ir corriendo, - que lo hemos hecho y lo seguimos haciendo- sino en el amplio sentido. O sea, vamos a la prevención, al trabajo que Ivana está haciendo como la cuestión de las cuotas alimentarias que es violencia económica, trabajando en la difusión y visibilización de la violencia vicaria contra los niños y adolescentes que son el objeto de violencia para maltratar a la madre. Es muy común y es una violencia tampoco visibilizada".

Ivana agregó que "actualmente me dedico más al área económica porque a veces las mujeres no saben cómo iniciar los reclamos".

Aunque destacó que "ahora queremos que la gente sepa que se abrirá la formación de protectoras en género de violencia de género. Es para saber detectar cuál es la violencia y saber abordarla para conocer a qué institución recurrir".

Por su parte, Moira retomó la charla, mencionando que "hay un gran desconocimiento, hay negligencia o a veces hay sobre intervención que son los extremos que, normalmente, no ayudan a nadie porque complican la solución adecuada para cada tipo y modalidad de violencia".

Agregó que "nosotros vamos a hacer una formación de 6 meses, no es un curso sino que son 5 meses, más un mes de trabajo de campo para que las cursantes puedan tener herramientas concretas en su día a día. Nosotras elegimos la modalidad presencial para poder hacer realmente formaciones situadas. Es decir, depende del rol que cada una tiene porque no es lo mismo ser docente, policía, empleada pública o parte del Poder Judicial. Hay un montón de roles,, entonces la formación pretende ser abierta a toda la comunidad, pero dentro de estas especializaciones situadas. Por eso tanto tiempo".

Del mismo modo, Ivana precisó que "ya evaluamos para que hacer una parte virtual sincrónica porque hacemos acompañamiento a mujeres que están en situación privadas de su libertad; así que también está dirigido para ellas y hay algunos compañeros que se han anotado de otras asociaciones -porque formamos parte de la Red Federal de Familias Monoparentales- así que se han inscripto".

Para terminar, convocaron "arrancamos este miércoles 29 de mayo en la casa de María Lazarte los días miércoles de 14 a 16:30".

"Hay una certificación ministerial con la Ley Micaela 2024, es decir va a ser una certificación conjunta tanto de la asociación como del Ministerio de las Mujeres y Diversidades y esta certificación aporta, unos créditos necesarios para Ley Micaela de este año. Porque ocurre que hay funcionarios públicos que tienen que tener la regularidad de la Ley Micaela y esta formación la autoriza".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

13/01/2025

Provinciales

Provinciales

Murieron dos policías bonaerenses que perseguían a delincuentes en Quilmes

ACTUALIDAD

13/01/2025

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 7,4% en 2024

Se comercializaron 6515 unidades y en 2023 habían sido 7034. Desde ACARA destacaron la necesidad de recuperar un 20% en 2025.

deportes

12/01/2025

deportes

deportes. Javier Ripa sigue como presidente de River Plate

EN UN JUICIO ABREVIADO

12/01/2025

EN UN JUICIO ABREVIADO

EN UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado por golpear a su pareja

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

12/01/2025

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO .  Tiene antecedentes y su prisión preventiva, por un robo y un hurto en dos casas, fue confirmada

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12/01/2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el lanzamiento de Consenso Federal

Según se informó, este espacio "reúne a militantes del peronismo que hace años se han apartado del oficialismo partidario, a ciudadanos independientes, profesionales, pequeños empresarios, docentes y militantes sociales de cada una de las ocho secciones electorales". Los referentes son los ex diputados nacionales Alejandro "Topo" Rodríguez y Fernando Asencio, y el concejal de Azul Alejandro Vieyra.